En un operativo conjunto entre la unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes de la región de Coquimbo y Carabineros, se logró detectar y sacar de circulación a 11 vehículos que se encontraban realizando servicios informales de pasajeros, nueve de ellos utilizando la plataforma Uber. Los conductores fueron infraccionados y citados al juzgado de policía local y sus vehículos enviados al correspondiente aparcadero municipal.
El operativo realizado en diversos puntos de la conurbación La Serena – Coquimbo es parte de un trabajo coordinado entre la Seremi de Transportes y Carabineros que busca evitar la proliferación del transporte informal o “pirata” para resguardar la seguridad de los usuarios, ya que en estos casos los conductores y sus vehículos no cumplen con los requerimientos establecidos para operar como transporte público de pasajeros.
Al respecto, el Mayor de Carabineros Ricardo Arriaga, Comisario de la Primera Comisaría de La Serena, indicó que “con la Seremía ya se tenía un trabajo previo y habíamos identificado los lugares donde estaban operando este tipo de vehículos, con lo cual se practicó una fiscalización y se logró sacar de circulación 11 vehículos durante el servicio nocturno. Lo que se fiscaliza es que estos vehículos efectúan un transporte remunerado sin tener la autorización respectiva del Ministerio de Transportes”.
Durante 2017, la unidad de Fiscalización ya ha retirado de circulación 24 vehículos por estar prestando servicios de pasajeros sin estar debidamente inscritos en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 18 de ellos utilizando la aplicación Uber para captar personas. Durante el 2016, se realizaron 457 fiscalizaciones por informalidad, de las cuales 269 terminaron en multas y 26 fueron retirados de circulación.
Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Oscar Pereira Peralta, señaló que “vamos a ser enfáticos, como siempre lo hemos hecho, en fiscalizar y controlar que los vehículos de transporte público cumplan con las normas y que aquellos particulares que quieran aprovecharse de la ciudadanía, sin cumplir las reglas y normativas legales, reciban una sanción y que dejen de operar de forma ilegal. Quiero agradecer el apoyo de Carabineros que ha sido fundamental en la labor que estamos realizando, no solamente acá en la conurbación, sino que también en Ovalle”.
Sobre las Multas
Los propietarios de vehículos que sean sorprendidos haciendo transporte ilegal arriesgan una multa que va desde las 5 a 15 UTM, en el caso de ser reincidentes, podrían pagar desde las 10 a 20 UTM. Para los conductores también se aplica una sanción monetaria que va desde as 3 a 3,5 UTM, además, de los costos que implica retirar el vehículo infraccionado desde el aparcadero municipal.