En los últimos meses, la actividad comercial y turísticas se ve ampliamente beneficiada con la llegada de visitantes de todo el país y por supuesto extranjeros, en especial desde la República Argentina, puntualmente desde la provincia de San Juan.
Sin embargo, más allá de la belleza de las playas, de la atractiva actividad nocturna y del cambio favorable para los hermanos trasandinos que viajan en masa hasta Chile, pasando el cruce de Agua Negra, muchas veces la mano "negra" de la delincuencia y los antisociales entra a tallar.
En ese contexto, la autoridad policial entrega una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta, sobre todo tras conocerse la noticia de que una mujer de nacionalidad trasandina fue víctima del robo de sus documentos. Posteriormente, detectives de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI sorprendieron de manera flagrante a tres personas, realizando compras en la tienda Ripley, utilizando tarjetas robadas, por lo que fueron detenidos por uso fraudulento de documentos bancarios.
Los hechos, lamentables, ocurrieron en las inmediaciones del Mall Plaza La Serena, por lo que la mujer interpuso la demanda respectiva de manera inmediata ante la Policía de Investigaciones de Chile.
Los sujetos alcanzaron a comprar diversos productos de la tienda, como vestuario, especies electrónicas y perfumerías, avaluadas en la suma de $1.000.000 .
Recomendaciones
En ese contexto, diario El Día conversó con el subcomisario de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Cristian Alarcón, quien entregó una serie de recomendaciones para evitar este tipo de situaciones.
"Es importante tener en cuenta que en las tarjetas internacionales los últimos cuatro dígitos que se encuentran al reverso es como la clave secreta, por ende son vulnerables, no como las de crédito y débitos chilenas. En ese sentido, la recomendación para los extranjeros es recordar la clave secreta y memorizarla, sin anotarla en el celular o en algún otro sitio.La idea es que el carnet de identidad se mantenga alejado de la chequera, lo que puede facilitar el uso de cheques y tarjetas".
En caso de advertir algún movimiento extraño en la cuenta, ya sea mediante una cartola o a través de información del sitio web de los diferentes bancos, es necesario ir a los bancos, para verificar si es que hubo un uso fraudulento de los plásticos, como sucedió con la ciudadana argentina. "Si es posible, realizarlo con un ejecutivo bancario o con la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, si es que estamos frente a un uso fraudulento de las tarjetas bancarios, para hacer la denuncia respectiva, y conocer los movimientos bancarios de a lo menos una semana. Así, podremos hacer los análisis y establecer las formas en que pudo desarrollarse", recalcó.
Respecto a este tipo de delitos, Alarcón señaló que "en estas fechas el aumento no es muy significativo, y lo bueno es que las personas ya están tomando conciencia sobre la importancia de cuidar las tarjetas, al momento de hacer una compra o hacer uso de los cajeros automáticos. Eso es muy importante".
La Captura
Fue la propia víctima, de nacionalidad trasandina, la que mediante un reconocimiento fotográfico reconoció a los sujetos que le habían robado sus pertenencias desde su cartera, por lo que los antecedentes fueron comunicados al Ministerio Público y el fiscal del caso determinó que todos ellos pasaran a control de identidad.
“Los imputados tienen antecedentes policiales por varios delitos como robo con intimidación, homicidio, robo con violencia y su modus operandis era robar las tarjetas de las víctimas para luego usarlas en diversas tiendas comerciales”, indicó el jefe policial.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado