Clerna Joseph (28) llegó en junio de de 2017 desde Haití. Dejó a dos hijos junto a su hermana y decidió buscar un mejor futuro para su familia en Coquimbo. Su pareja y padre de su segundo hijo, que ya vivía en el sector de Tierras Blancas, le envió el dinero para el pasaje y subió al avión.
Un viaje que significaba reencontrarse con su pareja y soñar que si las cosas resultaban bien, en los meses siguientes podrían sumarse los niños, pero nada fue así. Se reencontró con su pareja y a los días quedó embarazada, pero el padre de su hijo ya había iniciado una nueva relación con otra mujer. Estuvieron juntos cerca de un mes, pero luego el hombre la abandonó. Clerna trabajó en lo que pudo e incluso durmió en la calle. El 11 de enero de 2018, luego de algunos problemas nació con 35 semanas, Clerrudjina y comenzaron nuevos problemas.
EL ERROR DE INSCRIPCIÓN
Alejandra Muñoz reparte desayunos en la plaza de Las Manos de Tierras Blancas. Ahí conoció a un joven que la llevó a una casa con varias habitaciones que arriendan más de 25 haitianos. En este lugar conoció a Clerna y Clerrudjina.
“Clerna vivía en esta casa donde, lamentablemente, algunos compatriotas lucran con un arriendo y con condiciones cuestionables. Ni siquiera tenían calefont. Yo empecé a a visitarla, preocuparme si iba a los controles con la niña y comencé a conocer su historia”.
Fue un día de esas visitas cuando Alejandra le pregunta quién era el papá de Clerrudjina para solicitar ayuda y “ella me dice que el papá se llama Batelmi, pero en el papel aparecía otro papá”.
Esto le llamó la atención a Alejandra y Clerna, con su escaso español, le contó la historia del error, que se habría cometido en el Hospital San Pablo y Registro Civil.
El día del alta le indicaron que alguien debe ir a retirarla y ella llamó donde vivía, y en este caso, Fenel Jean, otro haitiano de la casa, fue a retirarla.
“El doctor le pasa los papeles y Jean le dice “no papá, yo ayudante” y al parecer no lo entendieron. Lo enviaron al Registro Civil para inscribirla y allá le pidieron el pasaporte. yo creo que Jean no entendía y pensó que le pedían el documento para identificarse y luego aparece él como padre de la bebé”, relata aAejandra.
AYUDA DE TODOS
Hace más de 15 días, Clerna fue acogida por una familia colombiana-chilena.
Gyneldy Fonseca vive en el Bosque San Carlos y tiene tres hijos. Un día, en el consultorio de Tierras Blancas conoció a Clerna y Clerrudjina.
“Me llamó la atención, porque la Clerru estaba abrigada con una toalla y no tenía frazadas. Le pregunté que cómo estaba ella y su bebé y me contó que la niña sufría cólicos y lloraba mucho”.
Luego de esto comenzó a ayudarla y le regalaba ropas para que Clerna, junto a Nancy, otra mujer haitiana que habla español, pudieran vender en la feria de las pulgas.
Pero lamentablemente Clerna ya no tenía dónde vivir, le pidieron devolver la habitación porque ya no tenía dinero y no sabía qué hacer.
“Yo le dije que se viniera para acá, porque yo no podía darle dinero, pero sí podía apoyarla con un lugar para dormir y ella pudiera trabajar y ahorrar para tener, a futuro, su propio lugar”, relata Gyneldy y agrega que estará con la familia hasta que pase el invierno.
Lograron inscribir a la pequeña en un jardín infantil y así Clerna ha podido trabajar como temporera. “Yo saco porotos y necesito juntar plata”, dice Clerna. Aunque el dinero que recibe es escaso..
Así varias personas la han ayudado y Gyneldy junto a Alejandra intentan regularizar la situación de la mujer y su hija, tanto en el tema de su residencia como en el error en el apellido que Clerrudjina posee y con los cuales aparece en todo el sistema.
Alejandra mantiene contacto con el verdadero padre de “Clerru”, pero “él no entiende que un bebé pueda nacer adelantado y dice que el hijo no es su hija y no quiere ayudar”.
Ahora como la bebé aparece con un apellido distinto, tampoco Clerna podría iniciar acciones legales para que el padre biológico pague pensión de alimentos.
Clerna aún siente rabia e impotencia por el comportamiento de su expareja. Orgullosa, con una mezcla de español y creole dice que Clerru es sólo hija de ella, quiere solucionar el error que dejó a Fenel Jean como padre, pero que tampoco su expareja aparezca como padre. “No quiere Clerru, no papá”, señala con una mezcla de pena y enojo.
“Ella prefiere criar a su hija sola, pero es necesario arreglar la situación porque si ella quisiera sacar a su hija debe pedirle permiso a Jean y él también tiene su pareja y este tema también le afecta. Por eso queremos darlo a conocer, porque no sabemos qué debe hacer y que esto no se vuelva a repetir y que los servicios tengan gente que pueda entender y guiar”.
APOYO LEGAL
La seremi de Justicia, Alejandra Valdovinos conoció la situación y trabaja junto al concejal Guido Hernández en la búsqueda de una solución.
Señala que desde el Registro Civil se informó que efectivamente no es un error del servicio, sino que en la partida del hospital salía el nombre y apellido de padre y madre “y así fue inscrito y además el Registro Civil cuenta con un protocolo y diccionario donde se le exhibe a la persona del proceso que se trata y la persona manifiesta si es correcto”.
Asegura que se le entregará asesoría jurídica gratuita al padre, debido a que la única forma de corregir la situación es una acción de nulidad en los tribunales, que sólo puede iniciar Fenel Jean y que implica la realización de un examen de ADN y “probar el vicio que llevó al error, si no entendió lo que le dijeron o si él pensaba que decir que era el padre podía sacar a la madre del hospital. Lo que sea que haya ocurrido se debe probar en tribunales”, concluye Valdovinos. 5207i
Trabajar para evitar errores
El concejal de Coquimbo Guido Hernández ha estado siguiendo el caso de Clerna Joseph. Tras reuniones con la seremi de Justicia pudo comprobar que estamos frente a una “cadena de errores”, ya que desde el Hospital de Coquimbo se entregó un documento de salida en la que ya aparecen los apellidos de Fenel y de Clerna. “Queremos que esto se solucione lo más pronto posible, porque no puede ser que sucedan estas situaciones. Creo que es necesario revisar todos los protocolos de los servicios públicos, porque estamos en un país que se abre al mundo y ellos deben ver las posibles complejidades que pueden ocurrir”. Además el concejal ya realizó coordinaciones con el Departamento Social de la municipalidad de Coquimbo para ayudar a Clerna “que entiendo está pasando por una situación económica compleja y necesita ayuda. Espero que el alcalde pueda conocer el caso y nos pueda colaborar con las herramientas del municipio”.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado