Es un hecho que durante las últimas temporadas estivales, el sector céntrico de la ciudad y principalmente la plaza de Armas de La Serena, se ha visto enfrentada a la gran afluencia de turistas y de locatarios que han dado forma a una actividad comercial incesante, rodeando las cuatro veredas que rodean a la gran manzana de la capital regional.
Han contado con toda clase de productos, tanto artesanales como otros en serie, además de todo tipo de alimentos y bebestibles no alcohólicos. Una variedad de alternativas que si bien atraía gran comercio, dificultaba el acceso a este hito serenense que goza de un atractivo turístico indiscutible.
En conversación con Radio Mistral de la 95.1, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, se refirió a la determinación tomada al respecto desde el municipio, que señala que los comerciantes sólo podrán situarse en lo que se ha denominado una forma de ele. Es decir, por calle Matta y por Cordovez, lo que a su juicio se acomoda a las actuales circunstancias que ofrece la ciudad y no se condice con las críticas que pueden efectuar algunos locatarios.
“Nosotros tenemos la costumbre de escuchar y mejorar las cosas que hacemos. En la plaza de Armas implementamos un sistema completamente distinto. En esta oportunidad, todos los módulos son de un solo tipo, uniformes”, agregó Roberto Jacob.
“Que se tomen medidas en el papel impopulares no me va a inhibir de llevar adelante las determinaciones que considero que corresponden". Roberto Jacob, alcalde de La Serena.
Uno de esos sectores estará dispuesto exclusivamente para artesanos y el otro para comerciantes en general pero no para comidas. “Aquí sólo se pueden establecer algunos puestos de jugos, ya que el patio de comidas se fue hasta la plaza Gabriel González Videla, cosa que quedaran todas en un solo lugar y no entremezcladas. Y mi propuesta fue clara, ya que había que generar un ordenamiento, lo que tenía toda una lógica”.
A juicio del edil, habrá presencia permanente de inspectores municipales, para evitar que se instalen comerciantes ilegales en la plaza de Armas. “Eso lo tenemos controlado”, insistió Jacob.
Con respecto a las críticas que puedan surgir por estas modificaciones, el alcalde de La Serena comentó que “durante el año, tuvimos ferias en la plaza de Armas, pero también logramos diversificar los distintos grupos y colocarlos en otras, como por ejemplo en la plaza San Francisco, en la plaza Santo Domingo o el Parque Pedro de Valdivia. Los pueblos originarios que se ubicaron en frente de la Plaza de Armas, y que fueron criticados en algún momento, lo hacen en forma permanente incluso en verano en el Parque Pedro de Valdivia, excepto cuando se ubica la feria costumbrista en el lugar, para que no tenga competencia”, afirmó.
El jefe comunal también sumó otros ejemplos, como la plaza Santo Domingo.“No es que se hayan quedado sin trabajo, sino que finalmente se ordenaron y se diversificaron. Todos tienen la posibilidad de trabajar”, agregó la autoridad.
El jefe comunal no rehuyó la posibilidad de que se le pueda tildar de ‘impopular’ por algunos sectores. “Que se tomen medidas en el papel impopulares no me va a inhibir de llevar adelante las determinaciones que considero que corresponden, porque si yo voy a hacer todo lo que la gente quiere, entonces los pongo aquí en la alcaldía. Uno no puede ser monedita de oro para caerle bien a todo el mundo”, enfatizó Jacob. 3801i
LOS FOOD TRUCKS
En 2017, el municipio de La Serena tomó una determinación que resultó un verdadero parto para las autoridades comunales. Esto, considerando que en el 2016 se permitió que en la avenida del Mar se instalaran los carros de comida o food trucks. Sin embargo, aunque hubo algunos que cumplieron con los permisos correspondientes, muchos locales hicieron lo propio en forma ilegal, ocasionando atochamientos y problemas de carácter sanitario, lo que fue destacado en su oportunidad por la presidenta de la junta de vecinos del sector, Elizabeth Quinteros.
El año pasado, finalmente se determinó que los locatarios debían instalarse en la calle Las Higueras con avenida del Mar, generando reglas del juego más estrictas para que sólo los que cumplieran con normas precisas, además de los permisos pertinentes, pudiesen instalarse en este sector, lo que se repetirá en este 2018.
“Muchos locatarios pensaron que esta determinación era mala, porque les iría mal y no venderían lo que ellos creían. Pero finalmente fue un tremendo éxito, porque ya se están instalando. Habrán aproximadamente 15 food trucks, que pagan lo que corresponde. Creo que quedaron contentos los residentes de la avenida del Mar, porque ya no hay complicaciones con la contaminación que producen los motores, los aceites y los humos. Hoy muchos se instalan con los medidores de Conafe y los turistas son los grandes beneficiados", subrayó.