Promover el Paso Fronterizo La Chapetona en el próximo Comité Binacional de Aguan Negra que se llevará a Cabo en la Provincia de San Juan Argentina este 28 y 29 de abril, fue la solicitud del alcalde Monte Patria Camilo Ossandón al Consejo Regional y a las autoridades que participarán de este encuentro, que ya va en su XXVI versión.
Para el edil montepatrino es importante continuar el camino de la integración entre Chile y Argentina y el Comité Binacional es la oportunidad para ahondar en estos lazos. “Para que este anhelo comience a materializarse, es que solicitamos a todos los miembros del comité apoyar esta iniciativa que traerá alegría y esperanza a la comuna de Monte patria y también a nuestros hermanos del Departamento de Calingasta”.
UN PASO CON MEJORES CUALIDADES
El alcalde Camilo Ossandón explica que promover, construir y abrir este paso fronterizo La chapetona, a través del Río Tascadero, tendrá muchos beneficios para la comuna, la provincia de Limarí y la Región de Coquimbo.
El paso que se encuentra en el Río grande a 13 kilómetros al sureste de Tulahuén y para el edil “Debe convertirse en una ruta complementaria al Paso de Agua Negra y al Paso Los Libertadores”, esto porque tiene cualidades únicas como estar sólo a 3.200 metros de altura, “con una suave pendiente y generosa geología territorial que permite hoy a vehículos de tracción simple llegar hasta su punto más alto”. Además de que este cruce sólo tiene 70 kilómetros faltantes por pavimentar, de los cuales 15 se iniciará su construcción este 2017 con la ruta Carén-Tulahuén.
Es por ello que envió una carta al Consejo Regional para solicitar que el tema de realizar esfuerzos por hacer realidad el Cruce Fronterizo La Chapetona se trate en el próximo Comité Binacional, la cual fue tratada en la sesión del cuerpo colegiado de este miércoles 25 de abril.
PRIORIDAD EN EL PASO AGUA NEGRA
Por decisión unánime el Consejo Regional decidió que se priorizará el Túnel de Agua Negra, considerando contraproducente iniciar conversaciones respecto a un cruce alternativo en las sesiones del XXVI Comité Binacional Agua Negra.
El Consejero Regional Agapito Santander calificó la solicitud del edil de Monte Patria “casi como una provocación, porque es conocido por todos que hace 17 años se tomó la decisión de priorizar en la Región de Coquimbo el Paso de Agua Negra. En su momento, el paso Agua Negra, Pelambres Pachón y La Chapetona compitieron por ser el paso de la región y lo que se hizo en ese momento fue priorizar el primero. Entonces no podemos cuando estamos al final de un largo recorrido, aparecer con una alternativa diferente. Cada cosa en su momento”.
Agrega que este paso puede trabajarse después, con mayor tiempo, pero debe iniciar sus procedimientos como corresponde, presentando la iniciativa al Gobierno Regional y no pretender “Que por un afán de protagonismo se empiecen a confundir las cosas, porque no es una iniciativa que tome en cuenta en lo que se ha trabajado en los últimos 15 años por eso este tema no lo voy a tratar en el comité binacional, bajo ningún punto de vista”, señala Santander, agregando que los propios argentinos se la han jugado por el Túnel Agua Negra y “yo no hago política con la calculadora en la mano. Es una cuestión simple entender que las cosas se hacen etapa por etapa”
Opinión que es reafirmada por el consejero regional Teodoro Aguirre agregando que es una política del Consejo Regional tomada hace más de 17 años respecto a privilegiar el Paso Agua Negra.
Explica que en su tiempo se hicieron estudios y el más recomendado fue Pelambres-Pachón, “pero por razones desde Argentina se privilegió Agua Negra. Nosotros estamos dando grandes pasos de integración y en un futuro se podrán abrir otros pasos ,pero hoy día estamos concentrados en el Túnel de Agua Negra.
Aguirre reconoce las bondades del Cruce La Chapetona, especialmente su baja altura, pero en la actualidad todo está concentrado en continuar con el cruce de la Provincia de Elqui y con el tiempo, estudiando informes y realizando las solicitudes correspondientes para su análisis, se podrá trabajar en otros pasos fronterizos.