Comerciantes dicen que les quitan su mercadería y ésta no aparece. Desde el municipio alegan que "no puede haber diálogo si lo que hacen es ilegal", sostuvo el jefe comunal

El conflicto entre los comerciantes ambulantes y el municipio de La Serena continúa. Nuevamente, en fechas de alta afluencia en el centro de la capital regional producto de las compras navideñas han hecho que este comercio resurja con más fuerza. En ese contexto, los inspectores municipales han actuado para tratar de repeler la actividad que ellos desarrollan. Sin embargo, desde el sindicato número 2 acusan que han sufrido hostigamiento y malos tratos, y que todavía el municipio no se sienta a conversar con ellos para poner punto final al conflicto que ya suma varios meses. Los ambulantes indican que desde el municipio sólo hay respuestas negativas para entregarles permisos y establecerse en un lugar establecido y vender sus productos. En este caso, frutas y verduras.

Al respecto, Luis Rivera, presidente del Sindicatos de Comerciantes Ambulantes de La Serena, en conversación con Radio Mistral, la 95.1, fue tajante al señalar que “el sindicato numero 2 tiene una función, que es promocionar la buena alimentación de la ciudad y los vendedores ambulantes estamos organizados y tenemos propuestas para entregarles a las autoridades. Sin embargo, tenemos algunas discrepancias, ya que nosotros no hemos tenido ninguna respuesta por parte de las autoridades y menos con el alcalde. Sí se han reunido con nosotros algunos concejales, pero tampoco nos han dado una respuesta concreta. Además, molesta la situación, pues el alcalde tiene la Plaza de Armas llena de puestos, lo mismo que la calle Cordovez, pero no se ha acercado a conversar con nosotros para entregarnos los permisos municipales”.

Rivera agregó a Radio Mistral que muchas de las personas están trabajando sin permiso y sólo exigen el pase ambulatorio. "¿Qué pedimos?  Que nos den algunos lugares en el centro, establecidos lógicamente, donde el vendedor porte su credencial y se nos ofrezcan algunos espacios, sobre todo al Sindicato Número 2 que vende frutas y verduras".

Agregó, molesto, que “si las personas están trabajando en la calle y además están vendiendo productos saludables, entonces por qué el alcalde no les entrega un permiso a esas personas, por lo menos en las fechas peak, donde existe mucho más flujo de personas”.

No obstante, lo que más tiene molesto a los vendedores es la detención que han sufrido algunos, la pérdida de su mercadería y tener que pagar multas altas, la que equivale a los casi 190 mil pesos.

Por ejemplo, advierte Rivera que “hoy hubo una detención de dos vendedores de verdura a quienes les quitaron todos sus productos, además del  carnet, lo que es un procedimiento indebido”.

De igual manera se queja Amalia Zambrano, una de las fundadoras del Sindicato Número 2.

“Nosotros vendemos cosas saludables y la gente nos prefiere, porque somos el doble más barato que la feria”, agrega quien sostiene que el rigor de los inspectores municipales ha sido fuerte para con ellos

“Esta mañana fui al municipio y les hice el reclamo de que me habían decomisado la mercadería. Por ejemplo, compré esta mañana 350 choclos y no vendí 10 mil pesos, pero al municipio llegaron 170 choclos. ¿Qué pasó? Lo mismo sucedió con dos cajas de zapallo italiano, donde solamente llegó una. Los inspectores municipales nos requisan las cajas. ¿Sabe? Acá existe un estigma contra el vendedor ambulante y eso tenemos que derrotarlo. Desestabilizan al vendedor cuando le quitan la mercadería, además le sacan un parte que cuesta 190 mil pesos, poco menos de un sueldo mínimo. Es excesivo”, finaliza Amalia.

"No puede haber diálogo si ellos están en  la ilegalidad".

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, tuvo una respuesta contundente para los comerciantes ambulantes y sus principales líderes, frente a la dureza con la que actuaron los funcionarios muncipales contra algunos vendedores de frutas y verduras.

"Yo creo que el tema de los ambulantes es claro. Los ambulantes no están autorizados, hay cuatro o cinco que sí lo están, pero los demás no. Entonces no es que los inspectores municipales sean duros, lo que ocurre es que se encontró a varios comerciantes ambulantes vendiendo frutas, verduras, choclos, o sea, estamos convirtiendo al centro en una feria. Carabineros y los inspectores les requisaron esa mercadería, y además los dueños de los supermercados hicieron la denuncia respectiva y la autoridad policial les puede requisar los carros por receptación. Ellos no los compraron, se apropiaron de ellos".

Si bien el edil destaca que ellos hayan formado un sindicato, y ha manifestado la intención de reunirse con ellos, cree que a cambio "ellos deben salir de las calles. Incluso ellos poco menos solicitaban seguridad, pero deben entender que están haciendo algo ilegal, y yo como alcalde debo hacer cumplir las ordenanzas".

Más allá de los argumentos respecto a la comida saludable y a bajo precio, Jacob insiste que esto "no corresponde. Para vender, primero que nada, deben contar con resolución sanitaria, y si no cuentan con ella, por razones obvias no pueden tener permiso".

Jacob agregó que "hay que buscar una solución, es verdad, pero hay que recordar que cuando estaban los carros verdes hubo muchas críticas, pero casi toda la gente que trabajó en ellos está en negocios particulares. Por ende, es posible salir de la calle.Y no pueden estar toda la vida en la calle, tienen que tener la aspiración para salir de ahí".

La autoridad lamentó que "haya hechos de violencia en las calles, donde muchas veces se golpean entre ellos, se agarran a botellazos, han punteado con cuchillos a los inspectores e incluso Carabineros han recibido golpes, lo que me parece grave".

Respecto a si tiene algún tipo de responsabilidad por haber entregado muchos permisos, con un fin asistencialista, el jefe comunal aseguró que entrega los permisos fuera del centro y sin un fin de favorecer a unos sobre otros.

Si bien tiene la intención de escuchar a los ambulantes, asegura que cuando estaba en tiempos de campañas municipales, "Luis Rivera, junto a quienes manejan a estas personas, empezaron a gritar cosas en mi contra. Y me parece que no es la forma de empezar a conversar. Él en ese momento era candidato a concejal y creo que también utilizó el tema políticamente".

Sin embargo, Jacob sostiene que tras la realización de elecciones "nunca me he cerrado al diálogo, pero debe haber propuestas. Yo no puedo darles permisos para estar en la calle, versus un comercio que está establecido, que paga patentes. No sabemos la procedencia de los productos que ellos venden, por ende la forma de normarlo es buscar un lugar donde puedan establecerse. Ellos pueden pueden y deben formalizarse, y marcarán el camino para otras personas", concluyó Jacob. 3802i

 

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X