El proyecto de ley de tenencia responsable de animales está a un paso de convertirse en una ley de la República, luego de casi ocho de tramitación. “Todavía no existe una fecha contemplativa, pero ya se dio el paso para que esté en el parlamento, por lo tanto es una ley que está adportas de salir a la luz y eso nos tiene muy contentos”, dijo Joanne Camacho, voluntaria del Canin Municipal y presidenta de la organización animalista “Causa Sumados”.
Sin embargo, y pese a lo feliz con la normativa, más conocida como "Ley Cholito" - nombre que recibió en homenaje al perro que murió por maltrato-, la que tiene por objeto regular las obligaciones y derechos que corresponde a quienes sean responsables de animales de compañía, agrega Camacho que lo más importantes es esto es un “cambio cultural para el país, pero siempre y cuando las fiscalizaciones sean efectivas, ya que no sacamos nada con tener una ley de tenencia responsable cuando esa ley no cumple con la fiscalización y con las normativas municipales de cada ciudad. Ideal que esta ley se cumplida a cabalidad y que exista un instructivo para que toda la gente sepa que es lo que contempla la ley, puesto que existe mucha confusión con respecto a la ordenanza municipales, a las normativas y sobre todo que la gente sepa qué es la tenencia responsable de animales”.
“Dentro de lo que nosotros nos hemos informado, pensamos que será una ley que va aportar al bienestar de estos perritos, sobre todo con la tenencia responsable, con principios básicos de buen trato”, apuntó Joanne Camacho, presidenta de la organización animalista “Causa Sumados”.
De todas maneras, los fervientes defensores de los derechos animales dicen que van a estar al tanto para que realmente esta ley se cumpla. Y para ello, explica que “hay un institución que funciona como organismo fiscal en el parlamento donde la mayoría son abogados y que están siempre tratando de informar cómo poder hacer esta ley efectiva y sobre todo con educación. Por ejemplo, nosotros en el Canil tratamos de educar a la gente con la tenencia responsable, sobre todo cuando existe un abandono reiterativo, pues hay gente que adopta perritos y vuelve a abandonarlos y no saben realmente lo que significa tener una mascota en buenas condiciones, en un bienestar físico ambiental y en condiciones sanas”.
En lo que respecta a las penas de cárcel, la que será en grado mínimo o medio, además de una multa de entre 10 y 30 UTM ($ 464.610 a $ 1.393.830) e inhabilidad absoluta a tener animales, explica Camacho que “existe un formato de denuncia especial, formal en este caso, que se tiene que hacer para llegar a este tipo de sanción por maltrato animal. En el Canil hemos contemplado al menos tres casos y han sido sancionados, como también gente que ha sido castigada con una multa por la ordenanza municipal por el maltrato animal. Lo importante, sin embargo, es que está siendo efectivo en la ciudad de La Serena”.
Mucho populismo…
Existe una situación que de todas maneras llama la atención. Y es básicamente que en época de elecciones, hayan apurado la normativa. Al menos así lo entiende Camacho.
“El año pasado también sucedió lo mismo en épocas de elecciones municipales, pues todos estaban muy interesados en el tema y se le dio mucha cabida al tema animal, pero luego de las elecciones nadie se acercó de nuevo para ver cómo estaban los perritos, cómo estaba la ley de la tenencia responsable. Sí, hay un poco de populismo, pero sí sirve para que los perros tengan derechos, la verdad es que todo suma.
Velaremos para que la ley se cumpla
Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de la Región de Coquimbo, Alonso Oñate, manifestó que “en el colegio de veterinario y los colegas en general, luchamos para que este tema sea legislado, pese a que en el congreso se demoró muchos años. Sin embargo, ahora lo importante es que las fiscalizaciones san hechas por gente que sepa, pues se le da cobertura a personas que a veces no tiene el conocimiento ni la experiencia de haber trabajado con mascotas”.
Y luego señala que “primero hay que conocer la ley, analizar su alcance y ver cómo se fiscalizará. ¿Por qué la demora? Porque no es tan importante para los políticos y como estamos en épocas de elecciones, ahora sí lo es. Creo que el tema de ser animalista vende mucho ahora”.
Por último, Oñate advierte que ellos no tienen la capacidad de fiscalizar, pero que sí estarán atentos para que se cumplan la ley.
“Sí, a nosotros no nos corresponde fiscalizar, sino que a nosotros nos corresponde velar para que la ley se cumpla, pero no tenemos la voz fiscalizadora, esa voz se le está entregando a los municipios, a entes que tienen la capacidad de fiscalización. Nosotros como gremio no tenemos ninguna capacidad de hacerlo, sino que velar para que la ley se cumpla”.
Duras sanciones
En el municipio de La Serena también esperan que esta normativa pronto se ley y esperan que las sanciones, en que caso de quebrantarlas, sean lo más dura posible
“Me parece muy bien, pese a que durmió años en el congreso y no salía y la verdad que es una tremenda necesidad, sobre todo por la población de mascotas que tenemos hoy en día y es bueno porque así la gente tomará conciencia de que las personas que maltraten a los animales y quienes abandonan a los animales van a tener multas y multas no menores y van a tener que regular la tenencia de animales que ellos tienen, así que por lo tanto creo que es muy bueno”, apuntó el alcalde Roberto Jacob.
Y agregó que “nosotros teníamos ya una ordenanza que la habíamos sacado en el concejo donde se multaban algunas faltas de los dueños de perros, que los abandonaban, los soltaban y que hicieran sus necesidades en otro lado, pero la ley está por sobre las ordenanzas, así que por lo tanto la ley es la que regirá esto y espero que sea lo más dura posible para que la gente entienda de una vez por todas que los perros no vinieron para vivir en la calle y que si ellos tienen mascotas tienen que cuidarlos como corresponde y si no es capaz de tener mascotas, simplemente no la tenga”.
La iniciativa contempla doce puntos:
Esterilización masiva de animales
2. Educación en tenencia responsable
3. Adopciones masiva de animales
4. Rescate de animales en situaciones de catástrofes
5. Trabajo conjunto de la autoridad con las organizaciones de protección animal
6. Desincentivo de la reproducción de animales
7. Regulación de criaderos y locales de compra y venta de mascotas
8. Prohibición de venta ambulante de animales
9. Obligación de los locales de compra y venta de mascotas y criaderos, a entregar los animales esterilizados.
10. Nuevas sanciones al maltrato animal.
11. Registro obligatorio de animales y sus dueños.
12. Duras sanciones para quién no practique la tenencia responsable, entre otras