• Uno de los principales planteamientos es el de reforzar la vinculación con las comunidades locales e integrarlos a las cadenas productivas y de valor.
Crédito fotografía: 
Cedida
Desde hace algunos años, la provincia del Limarí ha vivido un crecimiento del turismo y la oferta gastronómica, con la construcción y puesta en marcha de diversos hoteles y nichos que ponen en valor la industria vitivinícola local y ha permitido destacar al Valle del Limarí a nivel nacional e internacional.

Aquello ha llevado a que surjan diversos desafíos sobre todo relacionados con la búsqueda y encuentro de una verdadera vocación productiva local, que le dé un sello propio a la zona como destino turístico, además de poder superar los embates que año a año supone la compleja sequía instalada hace más de dos décadas en nuestra zona.

Para Juan Pablo Hernández Gálvez, administrador de Hacienda Santa Cristina y Representante del  Limarí de Hotelga AG., es necesario realizar una autocrítica, ya que una de las grandes situaciones a resolver es que “realmente no tenemos claridad del verdadero potencial del Limarí. Necesitamos definir y trabajar en nuestro destino turístico, desde la base del qué somos, qué tenemos y hacia dónde queremos llegar”.

Definir una vocación

En palabras de Hernández, esta definición debe ser trabajada por los propios empresarios evitando así visiones cortoplacistas y comenzar a trabajar en el desarrollo de estrategias a mediano y largo plazo.

“Con Hotelga y otros empresarios de las 5 comunas de la provincia, hemos establecido mesas de trabajo público – privadas, en donde entendemos esa situación y trabajamos desde la base de la asociatividad entre el empresariado a nivel regional y provincial, de tal manera que todos los objetivos se complementen e impulsen una estrategia global de turismo sustentable regional que vaya en beneficio de todos".

Es en esta dirección que se debe tomar conciencia, a juicio del empresario, de dos elementos fundamentales: valorar y potenciar los atractivos naturales de la provincia e integrar a las personas y comunidades a este proceso de valorización.

Asociatividad

Así, en estas  diversas mesas de trabajo que se han establecido entre empresarios asociados a Hotelga y otras agrupaciones, se busca trabajar en este objetivo integrando a diversos tipos de negocios, desde pequeños empresarios del rubro turístico, hasta los grandes hoteles de la provincia.

“No solo se trata de generar ingresos a corto plazo, sino que de levantar juntos el destino turístico de un territorio además golpeado por la sequía y permitir que el turismo pueda ser un nuevo polo de desarrollo económico en la provincia y región”, manifiesta Juan Pablo Hernández.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X