Frente a una ostensible baja por el interés de convertirse en familias de acogida, desde ADRA Chile (Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales), hicieron un llamado a familias de La Serena para que se sumen y sean parte de este programa.
ADRA Chile desarrolla programas de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social y vulneración grave de derechos, a través de una alianza con el Servicio Nacional de Menores.
¿Qué es?
Una familia de acogida, es un programa que consiste en integrar a una familia alternativa (otros familiares o una familia externa) a aquellos niños, niñas y adolescentes cuyos derechos son vulnerados y, debido a una decisión judicial, deben ser separados de su familia de origen mientras se realizan las acciones pare restablecer su derecho a vivir con ella.
Constanza Cerda, encargadas de difusión y reclutamiento de familias de acogida externas de ADRA, detalló la necesidad de que haya más familias guardadoras en la región, puesto que sufren un claro déficit, por lo tanto, se encontraban en un proceso de difusión para que la gente pueda conocer pormenores del programa y cuáles son los requisitos para ser familia de acogida externa, con el objeto de evitar que los menores se vayan a un hogar o a una residencia del SENAME.
El rol de la familia de acogida
De acuerdo a lo explicado por Constanza Cerda, la familia de acogida externa, tiene a los niños o niñas en su núcleo familiar, durante el período en que “se restituye el derecho a vivir en familia con la familia de origen del menor, ya que mientras permanece con la familia de acogida, se trabaja con la familia de origen para que el niño pueda volver a su núcleo familiar”.
Explicó que el tiempo en que el menor esté en la familia de acogida dependerá de la situación de cada niño, ya que algunos se van a la familia de acogida previa a la adopción y hay otros que se mantienen hasta que la familia de origen cambia las condiciones que abrieron esta medida de protección.
“Hoy día queremos buscar más familias de acogida y los requisitos no son nada muy complicado, sino que cualquier persona o familia que quiera acoger a un niño, que tenga la motivación suficiente y que tenga las condiciones psicológicas y físicas para cuidar de un niño”, señala Cerda.
Primero tienen una entrevista con el director de la institución, donde se resuelven todas las dudas, luego se hace una evaluación hecha por un evaluador social y un psicólogo, que dura un mes y una vez que están los resultados se ve si califica para ser familia de acogida.
“Hoy día queremos buscar más familias de acogida y los requisitos no son nada muy complicado”.
El tiempo
Referente al tiempo en que pasa un menor con la familia que lo acoge, éste es relativo y depende de cada niño, aunque Constanza Cerda señala que lo mínimo que han tenido a un menor en acogimiento familiar son seis meses y el máximo ha sido dos años.
En cuanto a la edad de los menores también varía y es de cero a 18 años, “pero igual hay una preferencia, porque la primera infancia es la que se va en acogida externa, por los efectos que tiene vivir en familia durante los primeros años de vida”, dijo Cerda.
Los interesados se pueden contactar a faserena@adra.cl y al fono 56979591297 - 56944439383.
Requisitos
Los requisitos para convertirse en familia de acogida externa son los siguientes: Interés y aptitudes para la crianza infantil.Ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades básicas del grupo familiar.Salud psíquica y física compatibles con las labores propias del acogimiento.Mantener vínculos de afecto al igual que de desprendimiento, ya que el niño o niña deberá regresar con su familia de origen o irse a vivir definitivamente con su familia adoptiva.
Tras las evaluaciones pertinentes, el menor es entregado a la familia que se hará cargo de él de manera provisoria.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado