Todo su apoyo al Congreso Nacional Escolar de la Basura en el Medio Ambiente, que organiza la UCN sede Coquimbo, está brindando el Rotary Club La Herradura. Así lo confirmó ayer su presidente, Guillermo Helo Bravo, quien señaló que “ya estamos auspiciando y trabajando con ellos”. De hecho, los mismos organizadores le habían hecho esta petición a través de una misiva.
Este encuentro fue programado para el 16 y 17 de noviembre, en el campus Guayacán de la UCN. Su objetivo es generar una instancia de reunión entre escolares, profesores, científicos e instituciones públicas y privadas comprometidas con el medio ambiente, participantes que presentarán una serie de datos e intercambiarán experiencias para identificar la problemática de la basura a nivel nacional.
En el congreso, los escolares y profesores compartirán sus resultados y propuestas para discutirlas junto con profesionales de la educación, las ciencias, sector productivo y medio ambiente. El congreso será una plataforma de divulgación a la ciudadanía y presentará un entorno para discutir estrategias de mitigación en el corto plazo y enfrentar los efectos de la contaminación en el futuro.
El programa del evento contempla el primer día en el auditorio de la UCN para presentaciones de investigadores extranjeros (Fundación Algalita), nacionales y los colegios invitados. El segundo día habrá una feria científica en la plaza de Armas de Coquimbo, lugar donde los escolares y profesores de todo Chile compartirán sus investigaciones con la comunidad en general y también se presentará una obra de teatro con materiales reutilizados sobre la Historia de la Basura, realizada por el colegio Claudio Arrau. Se finalizará el evento con una ceremonia de premiación y una fiesta escolar.
Junto con el Rotary Club, está el apoyo de más de 20 instituciones públicas y privadas que financian los pasajes de las delegaciones escolares, los costos de producción del congreso y las diversas actividades.