Conforme lo establece la ley Nº 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y sus modificaciones, que deposita en el CORE la aprobación de los planes reguladores comunales, el pleno del Consejo Regional aprobó por unanimidad el nuevo Plan Regulador de la comuna de Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros.
El cuerpo colegiado emitió su pronunciamiento en un tiempo record de 25 días, pronunciándose a favor del nuevo instrumento territorial, los15 consejeros regionales presentes en la sesión plenaria, registrándose la ausencia del consejero José Sulantay.
La consejera Lidia Zapata, presidenta de la Comisión de Ordenamiento territorial, Planificación e Infraestructura del cuerpo colegiado, señaló entre sus argumentos que el pronunciamiento del cuerpo colegiado, se realizó sobre la base del informe técnico favorable emitido por la Seremía de la Vivienda y Urbanismo MINVU y todos los antecedentes que acompañaron el PLAN Regulador, entre ellos el informo del municipio, con el proceso de participación ciudadana, ajustada a la normativa vigente, considerando 12 audiencias públicas, 14 talleres y 3 asambleas y dos procesos de recepción de cartas con observaciones de parte de la ciudadanía.
“Fue un gran desafío desarrollar este trabajo en un cortísimo tiempo, pero nos dimos el tiempo para salir a terreno junto a los profesionales de los distintos servicios, para ver cada uno de los temas que se fueron analizando en el Plan Regulador. Nos quedó muy claro la necesidad urgente de aprobar este plan, para la tramitación rápida de las inversiones”, afirmo la consejera Zapata.
Agrego que el nuevo Plan Regulador de Coquimbo también contiene el soluciones para el desarrollo de la Conurbación La Serena-Coquimbo, la problemática del vertedero el Panul, el tema Patrimonial y las zonas de riesgo, lo que lo hace un instrumento muy actualizado para los requerimientos del día a día.
Por su parte el consejero y presidente del CORE, Eduardo Alcayaga, dijo respecto del trabajo ejecutado por el CORE. “Esta es una etapa importante del proceso de aprobación de este plano regulador. Se ha tardado bastante y los consejeros fueron muy meticulosos en el análisis., Hicimos visita a terreno para verificar algunos planteamientos del Ministerio de la Vivienda y urbanismo. Hoy, de manera unánime lo hemos aprobado”, afirmó.
Alcayaga indico que ahora le corresponde a la Contraloría pronunciarse sobre el nuevo instrumento, para lo cual esperan que se tome los tiempos que corresponda y que no sean muy excesivos.
El Intendente Claudio Ibáñez, dijo que la ejecución del nuevo Plan Regulador de Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros tuvo un costo de 176 millones de pesos, siendo financiado íntegramente por el Gobierno Regional, con recursos del FNDR, inversión que se justifica plenamente, porque con ello se tendrá una total claridad para la proyección de la inversión futura en ese territorio
“Su aprobación es motivo de satisfacción, porque este plan regulador establece con claridad las áreas para la inversión, no solo en el centro de Coquimbo, también tiene alcance sobre Tongoy y Guanaqueros que permite un desarrollo más claro hacia el futuro. Desde el año 1984 que no se actualizaba el plan regulador de Coquimbo, por lo que este nuevo instrumento es un gran avance porque va a permitir generar inversiones y tener certezas respecto de la proyección futura” , sostuvo.
Por el municipio de Coquimbo, el Jefe de Secplan, quien dijo que la comuna de Coquimbo necesita con urgencia un nuevo plan regulador porque la comuna está creciendo más allá de los instrumentos de planificación.
“Todo se hace a medida de los intereses de los inversionistas privados. A partir de la promulgación de este instrumento, ojala muy luego con el beneplácito de la contraloría, vamos a poder tener un desarrollo ordenado y resolver todos los cuellos de botella que tenemos en la ciudad”, afirmo el funcionario, no sin antes agradecer el apoyo unánime del CORE, porque esa será una condición importantes para su ingreso al organismo contralor.
El próximo paso del trámite, tras la aprobación del Nuevo Plan regulador, el Consejo Regional enviara el pronunciamiento al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para que este lo ingrese a Contraloría para su tramitación.