• El profesional expuso en el Concejo Comunal de La Serena, este miércoles.
  • El arqueólogo Rafael Rapu fue acompañado por dos mujeres de la isla, quienes entregaron obsequios originales a los concejales a modo de agradecimiento por el gesto que han realizado con su población.
  • Se inician de esta forma los trámites para regresar el moai a Rapa Nui.
Crédito fotografía: 
Cedidas
El profesional que se encuentra en la zona expuso en la sesión del concejo comunal de La Serena, donde dijo que más allá de un valor material era el sentido espiritual que tenía la estatua.

El arqueólogo Rafael Rapu, quien expuso ayer al interior del concejo municipal de La Serena, dejó claro que el moái que se encuentra en el Museo Arqueológico de la ciudad es una obra ancestral y no una réplica como se había especulado.

El profesional viajó desde la isla Rapa Nui a La Serena para exponer sobre la escultura originaria de la isla y aclarar algunas dudas de los concejales y del propio edil, Roberto Jacob.

Dijo que era más que un objeto material y que tenía un profundo simbolismo, incluso que era como un padre para los isleños.

“Es como cuando un padre está fuera del país y el pueblo llora, los hijos lloran la añoranza de que vuelva a casa, ese es el mensaje simbólico que tiene esta estatua, más allá de ser un objeto material, que tenga un valor arqueológico o científico, esto tiene un valor espiritual que une a un pueblo”, señaló Rafael Rapu.

"Es como cuando un padre está fuera del país y el pueblo llora, los hijos lloran la añoranza de que vuelva a casa”, indicó el arqueólogo Rafael Rapu.

CONDICIONES DE TRASLADO

Consultado por qué se demoraron tantas décadas en reclamar estas obras, Rafael Rapu sostuvo que era porque ahora estaban en condiciones, “tenemos los profesionales, tenemos los técnico, los recursos para apropiarnos de buena manera de nuestros ancestros que están afuera. Hace décadas no teníamos las condiciones. La mayoría de los rapa nui somos gente agricultora, pescadora, amamos nuestra cultura, pero aquí hay un sentido del tecnicismo del que tenemos que hacernos responsables  y también respecto de los recursos y creo que en Rapa Nui en las últimas generaciones estamos en condiciones de proponer y de cómo afrontamos todo esto”, precisó.

INTEGRACIÓN

Si bien el profesional calificó como emocionante que el concejo ratificara de manera unánime que el moái retorne a Rapa Nui (Isla de Pascua), también se cumplía un sentido de integración, lo que generaba una relación real como pueblos de Chile.

Referente al grado de importancia que tiene el moái de La Serena con otros, el arqueólogo precisó que en general tienen el mismo significado, ya que “la importancia espiritual es la misma”.

Consultado sobre cuánto demoraría el proceso de retorno a la isla, dijo que eso dependería de las gestiones con las entidades pertinentes, ya sea el Consejo de Monumentos Nacionales, la Subsecretaría de Patrimonio, especialistas de conservación, todo lo que se hará paso a paso. “Pero primero, tenemos que generar los lazos y después hacemos las gestiones pertinentes”, dijo.

De todas formas mencionó que era un gran paso venir a conversar con el pueblo de La Serena y en los próximos días estarán reuniéndose con las entidades correspondientes para ver los temas legales.

EL AUTORREGALO

En la sesión del concejo comunal también quedó claro que el moái no fue un obsequio que se le hizo a La Serena, sino que más bien fue un autorregalo, puesto que fue prácticamente impuesto por el gobierno de la época, sin la anuencia de los habitantes de la isla.

De hecho, en las palabras del alcalde Roberto Jacob al enfrentar la prensa, señaló que “aparentemente no salió de la mejor forma como un regalo, fue un autorregalo, pero hoy día nosotros unánimemente, los concejales más el alcalde están absolutamente de acuerdo en restituir el moái a la isla”.

Añadió que estaban convencidos de que esta determinación se debe aplicar en Chile y en el mundo, ya que nada que tenga sus raíces o pertenezca a otro lugar debe estar en una ciudad distinta.

PROTECCIÓN DE LA CULTURA LOCAL

El edil serenense calificó como muy motivador lo que estaba ocurriendo y ver cómo en Rapa Nui valoran sus ancestros, “lo que nos sirve a nosotros para decir, con la fuerza que ellos defienden lo que tienen en la isla y lo quieren recuperar, por qué nosotros no hemos sido capaces de defender lo que tenemos en La Serena como el gran descubrimiento de El Olivar, así que he dado quince días de plazo para que los concejales, la Comisión de Cultura nos entregue una propuesta de cuál es el camino que vamos a tomar con algo que es nuestro, que es patrimonio, que son nuestros ancestros”.

INICIO DEL RETORNO

El seremi de Bienes Nacionales, Marcelo Telias, quien también participó de la sesión del concejo comunal, dijo que con la venia de la comunidad para restituir el moái a los isleños se iniciaba el proceso de retorno de la escultura.

“Como Bienes Nacionales nos hacemos parte de la cronología que corresponde a los procesos de envío a la isla y eso significa conversar con distintos entes y uno de ellos es el Consejo de Monumentos Nacionales”, señaló Marcelo Telias.

Explicó que se deberá realizar estudios para saber cuál es la mejor forma de transportarlo, “pero ya se ha dado el primer paso y el Ministerio está disponible para realizar todas las conversaciones para que esto sea lo antes posible”.

En el mismo tenor, el concejal Carlos Thenoux, quien propuso que expusiera el arqueólogo rapa nui en el concejo, resaltó el paso que se ha dado y que se despejaran las dudas existentes, principalmente si era un moái ancestral. 

OBSEQUIOS ISLEÑOS

El arqueólogo Rafael Rapu fue acompañado por dos mujeres de la isla, quienes entregaron obsequios originales a los concejales a modo de agradecimiento por el gesto que han realizado con su población.

María Tampa Karati, representante de una de las familias de la comunidad rapa nui, al referirse a la determinación de las autoridades comunales, señaló que “es un gran paso que se está dando con el apoyo del ministro de Bienes Nacionales y creo que debemos trabajar de la mano para poder concretar en buen fin el tema de la devolución del moái”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X