Durante la primera reunión del 2017 de la “Mesa de Conurbación La Serena-Coquimbo” se conoció el rápido avance del proyecto de mejoramiento de transporte público a través de un tranvía cuyos estudios podrían estar finalizados el año 2007 y de ser aprobado comenzar su licitación durante el 2018.
Durante la instancia, encabezada por el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, y conformada por distintos ministerios y gremios relacionados a los temas de infraestructura, transporte, vialidad y territorial, escucharon a los representantes la empresa consultora CKC quienes entregaron cifras y datos ya más concretos respecto al proyecto.
La Seremi del Ministerio de Obras Públicas, Mirtha Meléndez señaló que este proyecto de” interés público” es realizado por un privado, y que corresponde a una nueva modalidad de concesiones porque antes los estudios previos los realizaba el Mop y después se licitaba a un privado, aquí es otra modalidad, donde un privado presenta un proyecto y si es bueno el Estado lo autoriza.
“Ellos presentaron este proyecto y venía también el inspector fiscal que hizo la presentación del avance , donde da la esperanza que este año 2017 se terminarían los estudios. Ya se había definido que pasaría por el eje Balmaceda y se comenzó (ayer) con las participaciones ciudadanas para que opinen sobre el trazado. Hubo varios aportes de personas”.
Lo más importante es que se terminaría a fines de este año y lo tomamos como ministerio y realizamos la licitación, para estar concretándose el 2019 - 2020”
Desde Las Compañías a Sinderpart
El Ministerio de Obras Públicas solicitó que se evaluaran tres alternativas de trazado, estas fueron la línea férrea a un costado de la Ruta 5, la Avenida El Santo y el Eje Balmaceda, siendo esta última la hasta ahora elegida.
Además, la propuesta del trazado del tranvía sería desde Las Compañías, pasando por Tierras Blancas, hasta Sindempart, incluso llegando al centro de Coquimbo si se determina de esta manera.
Mirtha Meléndez sostiene que funcionará igual que una línea de tren.
“Primero se comienza con un troncal y luego con la misma demanda puede cambiar. Hoy día se está analizando desde Las Compañías a Sindempart , pero puede variar algunas partes, pero hasta ese punto está saliendo en los parametros que exige el ministerio”
En cuanto al valor del pasaje todavía no existiría una definición concreta, pero al ser un sistema integrado con el sistema público de transporte va permitir con un pase realizar varios viajes en distintas líneas.
“En vez de pagar dos pasajes la persona va a tener que pagar uno, de igual forma se está analizando el tema, porque al ser un largo trazado y cuyo costo es alto y como es una concesión de un privado que quiere recuperar su inversión podría ser subsidiado por el Gobierno”
Al respecto, el intendente Claudio Ibáñez destacó el avance del proyecto en puntos como el tarifario en el que sea incluido las conexiones multimodales, y que se haya logrado definir los datos de captura y evaluación de la ciudadanía del transporte público.
La máxima autoridad regional informó que de acuerdo con lo señalado por los representantes de la consultora a cargo se contemplarían 32 paradas de pasajeros, cada 600 o 500 metros, y se tendría una longitud total del tranvía de unos 30 metros de longitud.
Además, que se contempla el transporte de 220 pasajeros en horario “normal” con intervalos de 10 a 15 minutos entre transportes; mientras que se aumentarían a 300 pasajeros en horario punta con intervalos de 5 a 7 minutos, todo a una velocidad aproximada de 25 kilómetros por hora.
“Nos entregaron datos y cifras bien concretas que son muy importantes para ir viendo soluciones al transporte público. Destacando además las consultas ciudadanas que se realizaron (ayer) en La Serena y que mañana (viernes) se llevan a cabo en Coquimbo”.
Ibáñez sostiene que se espera terminar los estudios en diciembre de este año y se pueda entrar en procesos de definición antes que termine el Gobierno de Michelle Bachelet.
En tanto, la senadora Adriana Muñoz destacó los avances del proyecto y afirmó que es una solución moderna para los problemas de congestión en la conurbación La Serena- Coquimbo.
“El ya tener tan avanzados los estudios y la participación ciudadana en relación con el trazado es muy importante. Es una solución que se ha encontrado en los países más avanzados y ha resuelto los problemas de congestión y ha otorgado calidad al servicio de transporte público “.
Igual manera el alcalde de La Serena, Roberto Jacob se mostró satisfecho con los logros que ha tenido el estudio .
“Pregunté de dónde venía el financiamiento y me explicaron que venía de varios sectores por lo que veo que es una posibilidad real que este tranvía efectivamente se pueda llevar a cabo. La ciudadanía lo va a tomar muy bien, porque en todas las metrópolis y conurbaciones es una solución”.