Llegar a Puerto Aldea post terremoto y tsunami es una odisea en un camino arriesgado y con limitadas opciones para vehículos que no cuenten con doble tracción. A su vez, ingresar por el Tangue, el cual es un sendero privado pero que respalda la comprometida ayuda a los pobladores de Puerto Aldea o visitantes que van al lugar, resulta ser el único puente de conectividad demorando y arriesgando a cada uno de los que transita por esa vía en el presente.
En ese contexto y las precarias condiciones en las que se encuentran los habitantes de Puerto Aldea al verse severamente aislados para acceder a condiciones que optimicen su calidad de vida, las autoridades pertinentes para abordar ésta problemática argumentan que en el presente no existe un acceso directo y público para llegar a aquella localidad, lo que para concretar aquello, implican variadas gestiones con otras entidades como la Gobernación Provincial de Elqui, Gobierno Regional, Municipalidad de Coquimbo y la Seremi de Medio Ambiente, ésta última en la intervención de los humedales que se encuentran atravesando el camino cortado que es el punto de discordia en ésta materia.
Jesús Muñoz, Director Regional de Vialidad, señaló respecto a esta problemática vial y social que “el camino que ellos utilizan que es un camino costero, no es de la dirección de vialidad y es un camino que hace un par de meses atrás, quiso poder intervenir o trabajar en él pero tenemos problemas con los humedales y bienes nacionales y la Seremía de medio ambiente. Al final en una reunión se dijo que no se podía trabajar en ese sector porque es complicado además por el tema de las altas mareas, el camino se inunda y además atraviesa dos o tres humedales que están en el sector”.
A su vez, la autoridad de Vialidad enfatizó que “hoy día la gente que vive en Puerto Aldea, transita por un camino público hasta el sector del Tangue y de ahí se conectan a Puerto Aldea. Lo que se está haciendo hoy día es estudiar otro trazado para llegar en forma más directa y poder expropiar o comprar los terrenos al Tangue en un sector que está alejado del sector donde viven los señores de El Tangue y eso se está evaluando en conjunto con el municipio de Coquimbo” señala.
En ese contexto, Muñoz también señala que existe una reunión pendiente para evaluar cuáles son los próximos pasos a seguir tanto en Vialidad, el municipio y también de la Gobernación.
En este incierto escenario, Luis Henríquez quien lidera la Secplan de la Municipalidad de Coquimbo, enfatiza que en ésta problemática se consideran variados factores lo que complejiza su solución “desde el punto de vista normativo, éste no es un camino público. Por esto, tanto Vialidad como el municipio no pueden destinar recursos públicos para hacer obras de mejoramiento o una solución definitiva. Es un tema que tiene bastantes aristas pero que se escapa un poco de acuerdo a las condiciones normativas del camino”
Cabe destacar que hasta el cierre de ésta edición y pese a existir una reunión con la comunidad agendada para ésta semana, el Presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Aldea; Juan Carlos Hidalgo, enfatiza que aún no ha existido confirmación de reunirse pese a los infructuosos llamados sin una respuesta concreta y que preocupa a los asistentes de Puerto Aldea.
“Hasta el momento no tenemos una respuesta concreta y como comunidad vamos a esperar hasta este viernes y si no existe una manifestación a nuestra problemática, planificamos manifestarnos en el puente mecano cercano a Tongoy o donde se pueda escuchar realmente nuestras graves necesidades” enfatizó el dirigente líder de Puerto Aldea Juan Carlos Hidalgo.