El senado aprobó ayer el proyecto Bono Marzo, con ello el Aporte Familiar Permanente, que comenzará a entregarse este año, está listo para ser promulgado como ley por parte del gobierno.
¿Qué es el Bono Marzo?
El Bono Marzo, ahora llamado Aporte Familiar Permanente de marzo es una ayuda económica que forma parte del Sistema de Protección Social para las familias vulnerables.
Alrededor de 1.600.000 familias, es decir uno de cada tres grupos familiares, se verán beneficiados con esta iniciativa.
¿Quiénes reciben el Bono Marzo?
Existen dos grupos que reciben el Bono Marzo (ahora llamado Aporte Familiar Permanente).
Grupo A
1. Causantes de Subsidio Único Familiar* (SUF) al 31 de diciembre de 2013
2. Cargas de Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre de 2013
Grupo B
Familias participantes de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades al 31 de diciembre de 2013
* El ingreso mensual debe ser igual o inferior a $501.978
Preguntas Frecuentes Bono Marzo (Aporte Familiar Permanente)
¿A quiénes va a beneficiar el Aporte Familiar permanente de marzo o qué requisitos tiene que cumplir la persona?
El Aporte Familiar permanente de marzo le corresponde recibirlo, una vez al año, a los beneficiarios de Subsidio Único Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, familias usuarias del Subsistema Seguridad y Oportunidades y aquellas que participan de Chile Solidario.
Son 40 mil pesos permanentes. ¿Todos los años en marzo el beneficiario y sus cargas van a recibir ese dinero?
Para este año se contemplan $40 mil, monto que se reajustará anualmente de acuerdo al IPC. Si se a aprueba el proyecto de ley todos los señalados en la respuesta anterior recibirán el beneficio.
No es necesario inscribirse para recibir el Aporte. Podrá consultar si es beneficiario en este sitio, en la página web del instituto de Previsión Social (IPS), y través de un número telefónico que se dispondrá para tales propósitos.
¿Cuándo se pagará Bono Marzo 2014 (Aporte Familiar Permanente)?
Una vez que se apruebe el trámite legislativo por parte del Congreso Nacional y sea publicada la norma en el Diario Oficial, se iniciará el período de pago de forma inmediata, el cual se estima a partir de la última semana de marzo.
Dependiendo de la forma de pago, sus fechas corresponderán al calendario que se publicará en este sitio, o según el establecido por el IPS.
¿Dispondrán de una página web para consultar si uno es beneficiario o no?
Tal como se ha realizado en años anteriores, el Instituto de Previsión Social dispondrá de una página web y número telefónico donde consultar si se es beneficiario y el monto del beneficio a recibir, el que se comunicará en cuanto sea aprobada y publicada la norma en el Diario Oficial.
¿Dónde se pagará el Bono Marzo 2014?
¿Van a depositar el dinero a quiénes tengan la Cuenta Rut de BancoEstado, tal como se hizo el año pasado?
El pago del Aporte se realizará siguiendo los medios regulares que establece el Instituto de Previsión Social, es decir, a través de pago presencial usando la red de la Caja de Compensación Los Héroes, transferencia bancaria y pagos rurales.
Los lugares de pago se informarán a través de teléfono, este sitio y página web de IPS.
¿Tengo que postular al Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo)?
No, no es necesario postular. Las familias que cumplan con los siguientes requisitos lo recibirán.
Próximamente se habilitará un formulario de consulta para los benefeciarios aquí
Información vía http://aportefamiliarpermanente.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/