• La encuesta ENUSC deja a la Región de Coquimbo entre las 5 regiones que presentan bajas significativas. Entre los principales delitos de connotación social que experimentaron baja están las lesiones (0,7 pts) y el robo de vehículos (1,9 pts).
  • Ante la presencia de vecinos y dirigentes sociales de La Serena y Coquimbo, la Intendenta Lucía Pinto dio a conocer los detalles regionales de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC.
Crédito fotografía: 
El Día
De acuerdo a los datos entregados por el estudio realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Victimización de Hogares bajó 4,5 puntos porcentuales en la zona, mientras que la inseguridad cayó en 5,5 puntos.

De acuerdo a los datos entregados por el estudio realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, la inseguridad en la zona cayó en 5,5 puntos.

Una baja en los índices de victimización registró la versión 2018 de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) en la Región de Coquimbo, en comparación con la última medición que se realizó en 2017.

De acuerdo a los datos entregados por el estudio realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, la victimización bajó en la Región de Coquimbo en un 4,5%, del 23,4% al 18,9%;  variación que es estadísticamente significativa, lo que implica que, durante el año 2018, 9.220 hogares dejaron de ser víctimas respecto del 2017;  mientras que la sensación de inseguridad  en la zona cayó en 5,5 puntos de 82 a 78%.. Esto significa que durante el año 2018, 30.405 personas dejaron de creer que la delincuencia aumentó en el país. Esta diferencia es estadísticamente significativa.

Estas cifras fueron celebradas por la intendenta Lucía Pinto, quien dijo que están satisfechos con los trabajos que se han hecho y que los resultados de la encuesta  Enusc demuestran que el trabajo ha dado fruto.

“Es fruto del trabajo coordinado que hemos hecho con Carabineros, con la PDI, con la Fiscalía”, señaló la jefa regional.

El diputado de la Región de Coquimbo, Sergio Gahona, valoró la importante baja de 4,5% registrada en la región, considerando que la media nacional es de 25%. 

“Esta es una buena noticia para la Región de Coquimbo, la cual se debe al gran trabajo que se ha hecho, por ejemplo, en la implementación del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, lo que ha permitido trabajar de manera más focalizada en el combate contra los delitos”, indicó.

Las autoridades sostuvieron que  las rondas extraordinarias preventivas, impulsadas por el Gobierno en la región, han permitido detener a más personas que cometen delitos in fraganti y/o con órdenes pendientes.

“Esto quiere decir que más de 30 mil personas en la región sienten que los delitos han disminuido y es fruto del trabajo coordinado que hemos hecho" Lucía Pinto, Intendenta

Victimización personal

El 33,6% de los entrevistados cree que será víctima de un delito en los próximos 12 meses. Esto representa una disminución de 2,9 puntos porcentuales respecto al año 2017 (36,5%), Se observa una disminución no significativa respecto al indicador de victimización personal, llegando al 5,7% el año 2018 respecto del año 2017 (7,3%), diferencia que no es estadísticamente significativa. 

El general de la IV Zona de Carabineros, Ramón Alvarado, indicó que como institución saben qué personas han sido victimas de delitos, pero se está trabajando para llevarles la tranquilidad que ellos se merecen.

Robo de vehículos

El delito de lesiones disminuye de un 1,3% el 2017, a un 0,6% el año 2018 y el robo de vehículos de 2,2% a 0,3% en igual periodo. En ambos casos la baja es estadísticamente significativa. Los restantes delitos se mantienen estables.

Durante el año 2018, los hogares de la Región fueron victimizados principalmente por hurto (5,7%), robo con fuerza en la vivienda (4,5%), robo por sorpresa (3,0%) robo con violencia o intimidación (2,9%) y lesiones (0,6%). En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares 10,9% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde el vehículo y un 0,3% de robo de vehículo.

Revictimización

Durante el año 2018 el 4,0% de los hogares de la región ha sido revictimizado, es decir, han sido víctima más de una vez de un delito de mayor connotación social. Respecto de 2017 (7,4%), se observa una disminución de 3,4 puntos porcentuales, diferencia que es estadísticamente significativa.

Al respecto, Claudio Meza, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que cuando se ven  a las autoridades en terreno se van a mejorar los resultados de esta encuesta.

“Si seguimos trabajando de esta manera vamos a disminuir la delincuencia. Debemos aprovechar a estas autoridades que están con las pilas cargadas.

El sondeo fue realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre septiembre y diciembre del año pasado. 

Otros delitos y faltas

En los “delitos de connotación económica”, entre los años 2017 y 2018, la estafa telefónica (cuento del tío) disminuye de 1,7% a 0,2%, en tanto, clonación de tarjetas disminuye de 3,3% a 1,6%, estas bajas son estadísticamente representativas. El resto de los delitos de esta categoría se presentan estables respecto a la medición del año 2017: otras estafas (0,7%), y giro doloso de cheques (0,6%).

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X