Un momento histórico vivieron los habitantes de la comuna de Canela, situada en la provincia del Choapa, posterior a que la Dirección Nacional de Vialidad, a petición del Ministerio de Bienes Nacionales, dictara restablecer el libre acceso a la playa Agua Dulce que fue restringido por particulares durante un periodo de 20 años.
La resolución para despejar esta vía se hizo efectiva el día de ayer mediante la utilización de maquinaria pesada y permite solucionar dos situaciones, por una parte otorga el acceso al bien nacional de uso público a todas las personas, y rehabilita la ruta D-770, que por su carácter debería estar operativa, pero que fue cortada por los dueños de los terrenos mediante la construcción de cercos y muros, los que fueron derribados finalmente.
La decisión adoptada marca un hito a nivel nacional, razón por la cual el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se hizo presente durante las labores de reapertura del acceso a la playa Agua dulce y señaló que “este es un día histórico para la provincia del Choapa y la comunidad de Canela, pero también para el país. Acá un proyecto privado impidió el acceso de diversas formas a las personas a la playa Agua Dulce durante mucho tiempo. A razón de ello el Ministerio de Bienes Nacionales pudo fiscalizar en terreno y constatar la existencia de todo tipo de obstáculos para no permitir el paso a la comunidad.
“Ante ello y junto a Vialidad abrimos el camino de uso público que va a permitir nuevamente que los habitantes de la provincia y la región tengan acceso a la playa que les pertenece. Estamos haciendo una obra de justicia y de reparación respecto a un hecho injusto y que transgredía nuestro ordenamiento jurídico, lo cual se debe replicar en otras zonas del país. Las autoridades hicieron todos los esfuerzos para lograr un acuerdo, pero no se obtuvo, procediendo a la utilización de maquinarias para tal efecto”, precisó Osorio.
CRÍTICAS A LA PASADA ADMINISTRACIÓN. La autoridad de Gobierno en materia de Bienes Nacionales también se refirió a la larga data de la problemática que afectaba a la comunidad de Canela y realizó una crítica a las acciones adoptadas por la pasada administración del país, mencionando que “en el pasado gobierno se realizaron esfuerzos para solucionar esta situación, pero finalmente lo que se hizo fue abrir un acceso que no es tal. Desde ese punto de vista, lo que ha cambiado es que hoy existe la decisión política de efectivamente entender que los bienes fiscales pertenecen a todos, lo cual se hace cumplir. Este gobierno llegó con la tarea de construir un Chile de derecho social y eso no es un discurso, es una convicción. Lo que sucedió en playa Agua Dulce también infirió un daño a la comunidad que impactó sobre la economía local y nadie tiene derecho a hacer esto con la gente”, concluyó.
COMUNIDAD. Quienes llegaron al borde de las lágrimas con la reapertura del acceso a la playa Agua Dulce fueron los habitantes de Canela y de otras localidades. Muchos dirigentes sociales recordaban como en un pasado disfrutaban junto su familia de un derecho que les fue quitado por 20 años.
Sobre ello dialogamos con María Vicencio, presidenta de la junta de vecinos del sector Canela Alto, quien sostuvo que “nosotros esta solución la estábamos esperando hace ya 20 años. Recuerdo que junto a mis hermanas disfrutamos mucho de esta playa cuando éramos pequeñas, tiempo del cual ya trascurrieron 70 años. Es un sueño cumplido poder recuperar lo que le pertenece a la comunidad de Canela, y sobre todo para las nuevas generaciones.
“La comunidad se organizó junto a las autoridades para tener el resultado que hoy tenemos y es un ejemplo”, señaló.
También quisimos conocer el sentir de los hombres de mar al contar con el libre acceso hacia el sector costero para ellos y la comunidad. Respecto a lo señalado, Sandro Estay, habitante de la de Canela y pescador, dijo que “hace muchos años cerraron el acceso a la playa Agua Dulce para el ingreso de toda la comunidad, donde nosotros históricamente hemos veraneado y trabajado. Yo en mi condición de pescador puedo ingresar por mi documentación, pero de todas formas siempre se generaron problemas con los privados.
“Ahora gran parte de la comunidad se organizó y logramos algo histórico. A nosotros como pescadores nos afectó mucho este cierre ya que antes vendíamos nuestros productos del mar a los turistas que llegaban desde muchos lugares, pero ahora ya estamos pensando en poder generar proyectos a futuro”, detalló.
EDIL DE CANELA. Uno de los principales actores que luchó por brindar una solución a la demanda histórica de los habitantes de la comuna de Canela fue el alcalde Bernardo Leyton, quien desde el año 2012 realizó gestiones para ello. Pero fue durante una visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la zona hace unos meses cuando el edil obtuvo el compromiso de Gobierno para hacer cumplir la ley y restablecer el libre acceso a playa Agua Dulce.
“Estamos contentos que se haya restablecido este derecho ciudadano que es el acceso a nuestra playa Agua Dulce que había sido cercenado hace 20 años. Por ello en nombre de los habitantes de la comuna de Canela y de la Región de Coquimbo damos las gracias a la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet, que en menos de un mes nos entregó una solución definitiva, lo cual fue fruto del apoyo y la movilización de la ciudadanía.
“La habilitación de esta playa nos abre muchas oportunidades para la comuna de Canela en materia de turismo y emprendimientos, lo cual es el horizonte que nosotros tenemos para lograr el desarrollo de nuestro borde costero.
Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, aseguró que “ya estamos trabajando en habilitar y realizar los arreglos necesarios a la ruta D-770 que permitirá el libre acceso a la playa para todos los habitantes de Canela, lo cual ya se puede realizar”, concluyó.