Luego de la reunión sostenida entre autoridades tanto de Obras Públicas, municipales y obviamente dirigentes de la comunidad residente de Puerto Aldea se acordó el trabajo en tres líneas para mejorar el camino que posterior al terremoto ocurrido en la región durante septiembre de este año afectara en la conectividad a más de 500 ciudadanos de ese sector.
Debido a estas precarias condiciones que afectarían al punto de limitar el traslado de un accidentado del sector que fallecería en el complejo camino, la comunidad generó una férrea campaña llegando al punto de manifestarse en el puente mecano de Tongoy haciendo eco de sus necesidades de conectividad; demandas que fueron concretadas y en el presente se comienzan a dar luces de aquello.
“Hasta el momento han avanzado bastante rápido, hemos tenido la visita del delegado municipal que ha venido a inspeccionar las obras y nos da esperanza pensar que esto puede mejorar el turismo que se viene ahora que estamos tan cerca del verano” señaló el Presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Aldea, Juan Carlos Hidalgo.
En ese contexto, Hidalgo también rescata el eficiente y prolongado tiempo en las obras que Obras Públicas ha liderado y que desde su proyección se espera en un mediano plazo la optimización de un plan de conectividad para este sector el que además se potencie en una ruta turística, iniciativa donde la Seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez se comprometió a estudiar y proyectar para esta localidad que es parte de la comuna de Coquimbo.
Según lo acordado y comprometido con la comunidad, se espera que antes que finalice este año pueda estar implementado el ansiado camino de conectividad, proyectando para la primera mitad del 2016 los próximos trabajos que generarían el necesario y ansiado desarrollo vial para Puerto Aldea.
“Luego de los acuerdos que se tomaron también con el Intendente se dieron las instrucciones para trabajar en tres escenarios, siendo el primero en habilitar el camino que históricamente ha estado sin poder afectar ninguna parte de los humedales que es lo que defiende la parte ambiental. Eso es algo que estamos en condiciones de realizar y nos coordinaremos con el municipio, quien también aporta una parte de esta reestructuración” propuso la Seremi de Obras Públicas en la reunión reciente donde se oficializó estos avances de obras.