Padres con sus hijos, abuelos con sus nietos y senescentes en sus sillas de ruedda fue la tónica de la nueva movilización que convocó ayer el movimiento nacional en contra de las AFPs, que lidera Luis Mesina.
En la capital regional partió en la plazuela Buenos Aires y se extendió por las principales calles del centro de La Serena y culminó en el frontis de la intendencia regional.
Juan Dabed, uno de los voceros destacó la concurrencia, sobre todo por el receso que había existido de la última movilización. Estimó en unas 3 mil personas la concurrencia en La Serena, pero en más de 20 mil en toda la Región de Coquimbo. Volvió a criticar el cerco informativo al que se han enfrentado, principalmente de los medios de comunicación de Santiago.
“Son medios donde avisan las AFPs por lo que si no hay más gente es porque ha existido un cerco informativo”, reiteró. En todo caso insistió que continuarán adelante y llamó a la comunidad a que se adhiera a este movimiento que, a su juicio, sólo busca llamar la atención sobre el impacto que tendrá en el futuro en las personas las bajas pensiones.
Datos erróneos
Si bien reconoció que tras las masivas marchas, algunas AFPs mostraron una mayor preocupación de entregar información a los usuarios, lamentó que haya sido en base, “a la mentira, porque de acuerdo a la Comisión Bravo las personas no recibirán más allá que el 22% de su sueldo. Es por eso que seguimos insistiendo en el gran ‘cambiazo’ al fondo E”.
De la misma criticó que los mismos personeros que hoy ocupan altos puestos de Gobierno, en su momento formaron parte de los directorios de las AFPs, por lo que no tendrían la capacidad de cuestionar el sistema.
“Son los mismos que vemos en todos lados, entonces, no tenemos ninguna confianza en las autoridades. Incluso, últimamente hemos visto corrupción en instituciones tan bien evaluadas como Carabineros”. Dabed es profesor y trabaja en tres colegios, “como docente me di cuenta que el futuro no es auspicioso para ninguno, ni siquiera para los trabajadores del cobre”.
Lamentó que cuando la Presidenta Michelle Bachelet está próxima a dejar el gobierno al final no cumplió con el término del actual sistema de pensiones que prometió en campaña.
“Un gobierno que se dice de izquierda y progresista no le ha dado ningún beneficio a los ciudadanos de este país, si ellos no fueron capaces de hacerlo, menos confiamos en la derecha económica que está en la colusión y en todos los mercados. No confiamos en la parte política, por eso que quienes más integran este movimiento es gente común y de las organizaciones sociales, territoriales y comunitarias y juntas de vecinos, ahí apelamos nosotros”, afirmó.