Hace algunos meses, la señora Ercilia Robles (78) padecía intensos dolores estomacales. Llegó hasta el hospital de La Serena y le detectaron un tumor en el riñón izquierdo. El pasado 6 de mayo, Robles fue operada para extirparle el quiste. Ésta fue una intervención crucial para el área de Urología del hospital de La Serena, ya que por primera vez especialistas de este centro asistencial utilizarían la nefrectomía laparoscópica.
LA FRASE
Hubo un gran apoyo de todo el personal del hospital, lo que demuestra que buscamos dar una mejor atención
Marcela Alvear
Jefe de Urología del hospital de La Serena
La intervención fue todo un éxito, hoy Ercilia cuenta que tras la intervención no ha tenido mayores problemas. “Desde que me operé siempre he estado bien y ya las incisiones que me hicieron están cicatrizando bien”, indicó.
Esta primera experiencia fue el paso para que esta técnica se utilice con mayor frecuencia en intervenciones en el nosocomio serenense, de hecho ya se efectuó otra intervención de esta misma naturaleza.
Sin embargo, el jefe de Urología, Marcelo Alvear, advierte que no todos los pacientes son candidatos, “tienen características especiales y que deben ser evaluadas por un equipo médico”, indicó.
Por su parte, el jefe del Centro de Responsabilidad Quirúrgica, Felipe Araya, explicó que la Nefrectomía laparoscópica permite realizar el mismo procedimiento que la intervención tradicional, donde el cirujano extirpa el riñón mediante un corte estándar de entre 20 a 30 centímetros, “pero la gracia de la laparoscopía es que no se debe abrir la pared abdominal. Esto claramente trae beneficios para el paciente, porque se puede recuperar más pronto y es una cirugía más segura”, explicó (ver infografía).
Alvear agregó que este tipo de abordaje se empezó a implementar en el mundo desde el año 1991, pero que recién en Chile desde, aproximadamente, el 2000 se utiliza. De hecho la laparoscopía es comúnmente asociada a las intervenciones de vesícula.
“El año pasado nosotros tuvimos un colega de Santiago que nos vino a apoyar en la realización de algunas intervenciones, pero ahora nosotros las hemos realizado. Ahora ya tenemos el ritmo para operar y ya no será necesario traer a especialistas de otras ciudades, lo que hará que podamos dar soluciones a los pacientes en un menor tiempo”, expresó el jefe de Urología.
Agregó que dentro del “gold standar” médico, la nefrectomía laparoscópica es la intervención más usada y recomendada por los beneficios que trae a los pacientes.
Ambos profesionales agradecieron al equipo del hospital y, a todo el personal, por el gran apoyo que prestaron para poder desarrollar las intervenciones de forma exitosa, ya que el pasado lunes 27 de mayo nuevamente efectuaron nefrectomía laparoscópica.
“Hubo un respaldo completo de todas las áreas del hospital y, sin duda, estos avances los hacemos pensando en apuntar hacia un mejoramiento de la atención a los pacientes”, sentenció Alvear.