El doctor en Economía, Lord Jim O'Neill, dictó la charla "Globalización y modernidad", donde destacó que el proyecto binacional impulsará la economía, especialmente con un socio estratégico como China.

El doctor en Economía, Lord Jim O'Neill, dictó la charla "Globalización y modernidad", donde se refirió a la economía y al importante rol que juega la globalización en el objetivo de reducir los indices de pobreza e impulsar el desarrollo y progreso de los países.

En su exposición recordó una pregunta que hizo al primer ministro de Israel Shimon Peres acerca de cúal era la principal fortaleza que habían llevado a su país a tener un ingreso per capita de 35 mil dolares al año, uno de los más altos del mundo. "Su respuesta me dejo perplejo y ha sido una de las más sabias que escuchado. Me dijo "nuestra fortaleza es que no tenemos nada, solo a nosotros mismos".

A juicio de Lord Jim O'Neill es necesario que los países comprendan que no deben depender sólo de una materia prima como el cobre, en el caso de Chile, o el acero. "La mejor forma de asegurar el éxito de los países es que sus próximas generaciones sean muy bien educadas", afirmó.

Acerca de la globalización dijo no compartir que ésta sea un problema, como han manifestado líderes mundiales como el electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. "La globalización es lo que hace que el mundo sea un lugar mejor", sentenció.

En ese ámbito, dijo que en visita a la región de Coquimbo conoció el proyecto del túnel de Agua Negra y recordó que cuando se construyó un túnel para unir a Londres y Paris éste fue muy criticado, pero que hoy, décadas después, Londres se ha convertido en una ciudad cosmopolita y es la cuarta ciudad donde hay más habitantes que hablan francés.

CONGRESO

El congreso del Futuro comenzó esta mañana en el salón Gabriel González Videla colmado de personas, cada una de las cuales recibió de regalo un quillay, un arbusto típico de la región de Coquimbo. 

En la oportunidad, el intendente Claudio Ibáñez dio la bienvenida a la actividad y resaltó la calidad de los expositores internacionales que expondrán durante la jornada de hoy. Recordó que el Congreso del Futuro comenzó en el año 2011 tras una idea impulsada por el senador Guido Girardi, la cual contó con el respaldo de la Academia de Ciencia y del Gobierno. 

La autoridad espera que el Congreso "sea un espacio de debates privilegiado y con altura de miras, del más alto nivel ciudadano, un foro para hacernos las preguntas que tienen que ver con aquello que definirá nuestro mañana y que nos involucra a todos, porque tal como lo dice el eje del congreso: el futuro lo hacemos todos".La senadora y Presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, Adriana Muñoz, comentó que el Congreso es "una experiencia y una propuesta de mirada centrada en que enfrentar el futuro es una tarea de todos".

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X