• Consultorios de la región paralizan tres días contra pago per capita de Fonasa
Este nuevo modelo de revalidación de la población Fonasa, ha generado diversos problemas desde el año 2014 en algunas comunas de la región

Desde abril comenzó a funcionar un nuevo modelo de inscripción per cápita, programa llevado a cabo por Fonasa, que busca tener un mejor registro de la población que se atiende en cada consultorio del país. Este modelo tiene como finalidad definir la cantidad de recursos que serán destinados a cada centro de atención primaria, según el número de beneficiados que atiende.

Sin embargo, en la zona este sistema presenta problemas desde el año 2014. La Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo ha denunciado diversas irregularidades, entre ellas no recibir alrededor de 1300 millones de pesos durante el 2015, por concepto del menor pago del per cápita respecto al número de usuarios inscritos en los establecimientos de salud de atención primaria.

Comunas afectadas

Las comunas afectadas son: Coquimbo,Vicuña, Monte Patria, Punitaqui, Ovalle, Río Hurtado, Salamanca, Los Vilos y Canela, la mayoría de ellas ubicadas en el área rural de la Región.
Christian Vargas, Jefe de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, se refirió al conflicto que hoy mantiene paralizados a los CESFAM de la región.

“Surge en relación a la población validada que realiza Fonasa, este es un proceso anual y en el año 2014 significó la disminución per cápita de 9 comunas en la región, esto afecta finalmente a los municipios quienes son los sostenedores de los consultorios, ya que por cada usuario validado se transfieren fondos a las municipalidades y eso es lo que está en conflicto. Desde el año 2014, algunas comunas han registrado una disminución considerable de población validada y en definitiva se está pidiendo la respuesta de Fonasa ante esta irregularidad”, declaró.

La mayor preocupación surge debido a que es muy difícil mantener un registro de la población total que atiende cada consultorio, ya que esta va variando por diferentes motivos, según explicó Alejandra Leiva, presidenta AFUSAM La Serena.

“Lamentablemente es muy difícil mantener un registro total de todas las personas que se atienden en un consultorio, hay gente que viene desde zonas rurales, que están de paso en la ciudad, entonces hay muchos factores que van variando mes a mes y que quedan fuera de este registro.Esto significa menos fondos para cada servicio de salud primaria. Este paro no es para beneficiarnos nosotros, es para que nuestros pacientes puedan atenderse como corresponde”.

Esta paralización se inició el día miércoles y continuará hasta el próximo viernes 22 de abril, pero se trabaja con turnos éticos,según indicó Angélica Ruiz, representante del sindicato del consultorio Juan Pablo II ,de Las Compañías.

“Como consultorio nos hemos adherido a este paro a nivel regional, creemos que esta situación debe regularizarse porque en definitiva va a perjudicar a nuestros pacientes. Estaremos en paro hasta el día viernes 22, sin embargo mantenemos turnos éticos, se sigue realizando curaciones programadas así como también la entrega de alimentos y medicamentos, el servicio de urgencias continuará atendiendo en su horario”, finalizó.

Desde Fonasa no quisieron entregar mayores antecedentes con relación al problema causante de esta paralización, pero confirmaron el viaje a la región de la Directora Zonal Centro-Norte de la entidad, Orielle Díaz Acosta, quien se reunirá con los representantes en conflicto, en una reunión que se realizará hoy. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X