• Desde la corporación señalaron que darán respuesta dentro de los plazos estipulados.
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
Desde la entidad municipal explicaron que un grupo de especialistas se encuentra trabajando en clarificar las diferencias que mantienen con el ente contralor respecto al saldo de cuenta corriente. Tienen sesenta días para regularizar la situación.

Un plazo de sesenta días tiene la Corporación Gabriel González Videla de La Serena para dar cuenta de  $1.327.456.949 percibidos por Ley SEP, que la Contraloría determinó como remanente al no ser rendidos durante la auditoría, y que no están en la cuenta corriente destinada exclusivamente para el manejo de estos recursos.

Según se lee en el informe emitido el 29 de diciembre del año pasado, tras la auditoría realizada por la Contraloría Regional a los recursos que percibe la Corporación Gabriel González Videla por concepto de la Ley N° 20.248,  el total de ingresos del período de revisión  ascendía a $3.685.456.450. De ese monto,  “la Corporación rindió la suma de $2.850.492.300, quedando un saldo sin ejecutar de $834.964.150”. Este monto se sumaría al remanente que se encontró al 31 de diciembre de 2015, informado por la Superintendencia de Educación, llegando así a un total de $1.327.453.949.

El organismo contralor agrega que en la cuenta corriente destinada para este fin, sólo se registraba un saldo de $26.908, generándose una diferencia de $1.327.427.041. 

“Al respecto, cabe señalar que de conformidad con lo sostenido en el dictamen N° 67.167, de 2015, los caudales percibidos por concepto de la SEP, si bien ingresan al patrimonio del ente receptor, este, debe invertirlos en el cumplimiento de la finalidad educativa específica fijada por la ley, lo que no ha ocurrido en la especie”, indican.

Cabe consignar que el monto establecido por la Contraloría,  se determinó en función de la documentación entregada por la Corporación y las aportadas por la Superintendencia de Educación en materia de rendiciones.

En el informe se detalla que la Corporación argumentó que esos montos se encuentran en análisis debido al alto volumen de información y contingencias presentado en el Departamento de Finanzas.

Pese a esto, la Contraloría decidió mantener la observación hasta que se verifique la efectiva implementación de los recursos, para ello la Corporación debe enviar los antecedentes que permitan acreditar la regularización de las diferencias encontradas en la cuenta corriente, en un plazo que no supere los 60 días, a partir del 29 de diciembre pasado en que fue recepcionado el documento.

RESPUESTA EN 60 DÍAS

Desde la entidad municipal, explicaron que  los recursos que se incorporan  a “las arcas de la Corporación Gabriel González Videla ingresan a su patrimonio propio y se destinan a los objetivos que contemplan las leyes respectiva”, enfatizando que durante los últimos años todos los entes fiscalizadores han dado cuenta de la correcta administración e inversión de los recursos con que cuenta la Corporación GGV. 

“En el caso de los recursos de la SEP a que hace referencia la Contraloría en su informe final, ellos han sido destinados a los fines permitidos por la ley 20.248”, explicaron mediante respuesta escrita. “No obstante, atendidas las diferencias que tenemos con el ente contralor respecto a los saldos en cuentas corrientes, es que se ha dispuesto un equipo especial de auditoría interna a fin de determinar y clarificar aquellas diferencias”, agregaron. 

“En todo caso, es menester considerar la reconocida jurisprudencia administrativa y judicial que dispone que los saldos en caja se revisan y verifican al vencimiento del Convenio de Igualdad de Oportunidades que suscriben los sostenedores (como la Corporación) y el Ministerio de Educación. En efecto, el propio Ministerio –a través de ayudamineduc- reconoce que el mencionado Convenio es un acuerdo que dura 4 años (renovable) mediante el cual el sostenedor de los establecimientos educativos asume una serie de compromisos, requisitos y obligaciones.

Entre ellos, se encuentran respetar los beneficios para los alumnos prioritarios, elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento Educativo, establecer metas de rendimiento académico en función de los estándares nacionales y rendir cuenta públicamente de los gastos efectuados con los recursos SEP que se le han entregado. Todos aquellos compromisos han sido cumplidos por nuestra Corporación”, se lee.

“En el mismo orden de cosas, la institución a cargo de verificar el correcto uso de los dineros de la SEP, esto es, el Ministerio de Educación, ha aprobado todas y cada una de las rendiciones que ha realizado nuestra Corporación GGV, lo que demuestra que todos los recursos que nos han transferido han sido utilizados correctamente”.

“No obstante todo lo señalado, una vez concluida la revisión interna de nuestros saldos de caja, se dará respuesta a la Contraloría dentro de los 60 días otorgados para acreditar las regularizaciones”, sostuvieron.

OTROS PUNTOS

En el informe también se detallan otros puntos que el municipio deberá aclarar. Entre estos, que la Corporación no entregó comprobantes de egresos y respaldo pertinente de tres facturas que suman un total de $10.343.076, por lo se le dio un plazo de treinta días para respaldar las facturas correspondientes.

Consultados por esta situación, la Corporación precisó que la observación de la Contraloría es que la Corporación no puso a disposición del organismo los decretos de pago, sus comprobantes de egresos, y respaldos pertinentes de las facturas N°s. 69, 116 y 117 que fueron incluidas en la rendición presentada por esa entidad privada a la Superintendencia de Educación.

“En ningún caso el ente fiscalizador señala que los gastos no se realizaron ni tampoco señaló que dichos gastos no están justificados. Al respecto, es menester señalar que anualmente la Corporación GGV mantiene respaldos de alrededor de mil facturas, de las cuales falta sólo acompañar las mencionadas 3 facturas”. Durante el 2017 se realizó un cambio de dependencias que significó reordenar los archivos. “Las mencionadas facturas serán puestas a disposición de la Contraloría en el plazo otorgado”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X