Los vecinos de la villa Covico, en Coquimbo, hace unos días se manifestaban para ser informados respecto a un proyecto vial que pasaría a metros de sus hogares. Hoy el motivo es distinto, pero tiene un mismo fin, mejorar la calidad de vida, e instan a las autoridades a abordar las problemáticas delictivas que afectan al sector, y la carencia de inversión urbana para los habitantes.
En el límite de la mencionada villa, colindante a los sectores de Las Torres y San Juan, existen las instalaciones de la ex Manganesos Atacama, lugar que se encuentra abandonado según los vecinos, desde el año 2001 a la fecha, siendo utilizado por los delincuentes para huir tras perpetrar hurtos en las viviendas de la población, y a su vez para el consumo de alcohol y drogas.
También en las cercanías de estas ruinas se encuentra el único acceso que posee villa Covico hacia los mencionados sectores, por lo cual se debe cruzar la vía férrea, siendo un lugar que carece de iluminación, propiciando así asaltos e intentos de violación en diversas oportunidades, según consignaron los propios pobladores.
Para hablar de eso concurrimos a dialogar con Isabel Cortés, presidenta de la junta vecinal, quien manifestó que, “desde que se conformó la villa Covico se dejó un terreno para permitir el acceso hacia San Juan, lo cual en ese entonces fue una medida del momento. Con el tiempo se habilitó sólo un callejón, pero debido a la cantidad de asaltos y el consumo de drogas en el lugar, se decidió abrir, ocasionando que la delincuencia nos afecte en demasía hasta la fecha, incluso con intentos de violación, lo cual ya informamos a Carabineros. Por otro lado no hay iluminación, y menos seguridad para niños y adultos mayores. Respecto a la edificación abandonada de Manganesos Atacama, este es un nido de delincuencia, donde se refugian quienes realizan los ilícitos, lo cual se puede apreciar durante todo el día. Ante ello nosotros creemos que es necesario gestionar el traspaso de esos terrenos al municipio, para generar proyectos urbanos”, enfatizó Isabel Cortés.
La dirigente social emplazó a las autoridades comunales y señaló que “hacemos un llamado a las autoridades del municipio y al alcalde Cristian Galleguillos, para que se preocupen de este sector. Porque no sólo estamos pensando en mejorar la conectividad con el proyecto vial que ellos proponen, nos preocupa nuestra calidad de vida”, concluyó.
Alcalde
Respecto a las demandas de la comunidad, dialogamos con el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, quien señaló que existe la disposición del municipio, para escuchar las necesidades de la comunidad e ir gestionando soluciones, indicando que ya existe un acercamiento con los pobladores de villa Covico, respecto al proyecto de conectividad vial en Avenida Alessandri y otras sugerencias.
“Nosotros permanentemente estamos realizando reuniones con las juntas de vecinos y nuestros jefes de servicios, para ir dando respuestas a las diferentes demandas que la comunidad expresa. Esto se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, y las gestoras territoriales, por lo cual existe una disposición a buscar soluciones. En este caso específico, lo que nos preocupa es velar por la buena calidad de vida de nuestra comunidad, como contribuir a aumentar las áreas verdes y mejorar la calidad de vida, por medio de la construcción de ciclovías y mejoras urbanas, lo cual vendrá conjuntamente con el proyecto del eje Alessandri”, precisó el edil Galleguillos.
Seguridad
Una de las demandas de la comunidad es contar con mayor seguridad para el sector y presencia policial. Sobre ello, consultamos al capitán de Carabineros de Coquimbo, Francisco Labrín, subcomisario de los servicios, quien sostuvo que “nosotros tenemos conocimiento de que se registran ilícitos que afectan a la comunidad del sector Covico. Por ello, el delegado del cuadrante está trabajando en reunir los antecedentes para abordar el problema. Acá lo importante es que la gente efectúe las denuncias en forma regular, para georreferenciar los servicios, tanto para el análisis de Fiscalía como de nosotros. Esto nos permite destinar más recursos humanos y logísticos".
“También tenemos en funcionamiento el plan cuadrante, por lo cual, la idea es que la comunidad se ponga en contacto para generar instancias de diálogo y mejorar los servicios en los lugares que ellos informen. Así nos sirve para realizar las gestiones y contar con lo necesario para dar tranquilidad a la comunidad”, concluyó el capitán Labrín.
Conectividad
Como se mencionó, por el sector de la villa Covico de Coquimbo, pasará parte del proyecto de ampliación de la Avenida Alessandri. Por esa razón ya se iniciaron las instancias de diálogo entre las autoridades y vecinos, quienes invitan a participar de estos encuentros, donde se darán a conocer los aspectos técnicos que contempla la iniciativa, que se ejecutaría durante este año.