La mañana de este miércoles se realizó, por parte de la seremi de salud, la tradicional fiscalización a pescados y mariscos que aumentan su demanda en Semana Santa. Inspección realizada en la Caleta Coquimbo y que fue encabezada por la intendenta Regional Lucía Pinto.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad y turistas que llegarán a la zona en este fin de semana largo, a consumir con tranquilidad los productos del mar que se expenden en el puerto coquimbano y los diversos locales establecidos de la región, debido al intenso trabajo que se ha realizado en estos días previos a Viernes Santo.
La intendenta Lucía Pinto señaló que el objetivo de este trabajo es que la comunidad pueda disfrutar de este descanso sin problemas, consumiendo productos de calidad. “Hemos recorrido toda la caleta y el terminal de manera de asegurarnos, junto a la seremía de salud, que se cumpla con todas las condiciones. El llamado a la gente es a que venga con tranquilidad, compre y consuma los productos porque ha sido una fiscalización muy efectiva y os da plena seguridad que lo que van a consumir está en buen estado.
Se proyectan 210 fiscalizaciones entre pescaderías, restaurantes, caletas y fábricas de elaboración de productos del mar. En la actualidad ya se han realizado 21 sumarios sanitarios y siete decomisos por 101 kilos, principalmente mariscos.
El seremi (S), Herman Cifuentes, llama a comprar los pescados y mariscos en locales autorizados y entregó recomendaciones a los consumidores. “Los productos no deben perder la temperatura de refrigeración y que no pase tanto tiempo desde la adquisición a su procesamiento. Las branquias (pescados) deben estar rojas intensas y ojala separadas unas de otras, lo otro es hacer una punción del producto que debe retornar rápidamente y el olor en estado de descomposición es fácilmente detectable”.
Cristian López, director regional de Pesca indica que se han coordinado acciones con otros organismos como Armada, Carabineros, el Servicios de Impuestos Internos y la Autoridad Sanitaria para controlar en todos sus aspectos el producto pesquero, en la región. Además Sernapesca realiza una campaña denominada “Salvavedas”, que busca que la comunidad se informe respecto a las prohibiciones de extracción y comercialización de diversos productos.
93% del total de las fiscalizaciones contempladas a pescados y mariscos en Semana Santa ha realizado la Autoridad Sanitaria.
“En esta región uno de los recursos emblemáticos es la macha que si bien está en veda extractiva, se exime y acá hay un área de manejo autorizada y hay más de 4 mil toneladas de recursos en cuotas que se exime. También el recurso ostión, que también está en veda, pero se exime lo que venga de centros de cultivos autorizados y áreas de manejo extractivas.
PRECIOS AUMENTARÁN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
Quienes ya están decididos a comer sopa marinera, pescado frito o ceviche en los próximos días, deberán concurrir prontamente a comprar los productos del mar en el terminal pesquero de Coquimbo u otros locales.
Los locatarios explican que si ahora un kilo de merluza entera está a $2.500, la reineta a $4.000 y el surtido de mariscos a $3.000 estos subirán, incluso al doble por temas climáticos y la alta demanda en Semana Santa.
Ricardo Ledezma, presidente y representante del terminal pesquero de Coquimbo señala que en los próximos días disminuirá la cantidad de productos del mar, porque ha ingresado poco a la región, debido a marejadas y marea roja en el sur de Chile.
“La clientela debe acercarse antes a comprar, antes de que suban los precios. Algo normal debido a la escasez de productos y la alta demanda. Hoy, los precios están normales como el resto del año y verano y por eso deben venir ya a comprar”.
Luis Pasten del Local El Nazareno y Galileo, explica que la reineta proviene del sur “ y como nestá malo el tiempo para alla, acá sube el pescado . Así que es mejor que ya compren, porque de un día para otro sube, si es igual que la carne para el 18”, concluye.5201
RECLAMOS DE LOCATARIOS
Mientras los funcionarios de la autoridad sanitaria inspeccionaban los locales, diversos comerciantes del puerto comenzaron a increparlos y exigir que las fiscalizaciones se realicen también en los puestos ilegales que se encuentran a un costado del puerto
“Allá no cumplen con nada, el olor es terrible, hay basura, y los productos están sin congelar, pero los fiscalizadores no se atreven a revisar, porque les da miedo. Queremos que la ley sea pareja y que si no cumplen, las autoridades los saquen”, señalaban molestos.
ESPERANDO A LOS TURISTAS
La intendenta Lucía Pinto señala que ya está todo preparado para recibir a los cientos de turistas que llegan a la Región de Coquimbo en el primer fin de semana largo del 2018.
“se ha coordinado con las dos policías (PDI y Carabineros) de manera que esta ciudad y la región de Coquimbo, no tengan ninguna duda, está preparada para recibir a todos los turistas que quieran visitarnos”.