En el año 2014, con la finalidad de combatir la venta de todo tipo de drogas a lo largo del país, nace el plan “Microtráfico Cero”, creado por el Gobierno y desarrollado por la Policía de Investigaciones, programa que se desarrolla a nivel nacional y regional en las comunas de Coquimbo, La Serena, Ovalle, Vicuña, Illapel y Los Vilos.
La comuna puerto, es una de las 6 comunas de la región en la que se lleva a cabo este plan antidrogas, el cual durante estos años ha logrado fortalecer el trabajo investigativo en contra de personas, grupos y organizaciones dedicadas a la venta de droga en pequeñas cantidades.
En este sentido, se han logrado importantes avances en este plan estratégico, con la finalidad de dar respuesta a los requerimientos de la comunidad, en cuanto a disminuir la sensación de inseguridad y disminuir en cifras concretas los puntos de venta de drogas en diversos sectores de la ciudad de Coquimbo.
Por esta razón, en una reunión efectuada en dependencias de la alcaldía de la comuna puerto y en la que participó el Subprefecto de la Policía de Investigaciones y Jefe de la BICRIM Coquimbo, Marcelo Méndez, el administrador municipal Patricio Reyes, la Directora de Seguridad Ciudadana, Wilma Sánchez, el Jefe de Gabinete Juan Carlos Rojas y el encargado el Plan Comunal del Seguridad Publica Jorge Trevigno, se analizó el trabajo realizado en la ciudad y se delinearon estrategias para continuar la batalla contra el microtráfico.
Importantes resultados
El plan comunal Antidrogas, cuenta con un equipo especializado que opera desde la Brigada de Investigación Criminalística de Coquimbo (BICRIM), dedicado exclusivamente a la persecución de bandas dedicadas a la distribución de drogas en menores cantidades en diversos sectores de la comuna, los que ya han sido detectados por las autoridades.
Por esta razón, el trabajo del equipo policial durante el año 2016, permitió intervenir 8 de los 16 focos problemáticos establecidos en la comuna, a través de 12 operativos que dejaron un total de 22 detenidos. En esa misma línea, en lo que va del 2017 se han efectuado 3 operativos dejando un saldo a 4 individuos detenidos.
Todas estas cifras fueron proporcionadas por personal de la PDI, quienes trabajan de manera conjunta con los departamentos de seguridad municipal, trabajo que ha entregado importantes resultados y que se continuará desarrollando en la comuna.
“Este plan es una guerra frontal a las personas que se están dedicando al microtráfico de drogas en distintas zonas de la comuna. Los resultados en Coquimbo son esencialmente positivos y parte de ello ha sido gracias a la coordinación y el trabajo mancomunado con la dirección de Seguridad Ciudadana del municipio, a través de las imágenes que nos proporcionan las cámaras de televigilancia, porque son fundamentales como medio de prueba que presentamos ante los tribunales y la fiscalía correspondiente”, destacó el Subprefecto Méndez.
Por su parte, para el administrador municipal, Patricio Reyes, el resultado del plan obtenido durante el 2016 es positivo y comprometió el apoyo y la colaboración del municipio, para que los avances de esta estrategia durante el 2017, sean aún mejor por el bienestar de la comunidad.
“Es un programa que ha tenido una excelente aplicación en la comuna de Coquimbo y en algunas zonas específicas como Tongoy, valoramos la labor de la Policía de Investigaciones, nos vamos a poner a disposición de ellos y en la gestión del alcalde Marcelo Pereira actuaremos como aliados con la PDI, porque creemos que esta es la manera de combatir el micro tráfico y romper de alguna manera, ciertos círculos de criminalidad que existen en las poblaciones de nuestra comuna”, concluyó.
El plan “Microtráfico Cero” se continuará desarrollando en la comuna de Coquimbo, al igual que en las otras 5 comunas de la región antes mencionadas, con la finalidad de eliminar el flagelo de la droga que lamentablemente está asociado muchas veces a homicidios y delincuencia, hechos que están afectando a diversos sectores de la zona y el país.