75% de avance presenta la construcción de la ciclovía inclusiva en la Avenida del Mar de La Serena. El proyecto liderado por el Minvu, establece una vía para el uso de bicicletas de alto estándar, con acceso universal y tres metros de ancho entre La Avenida Fráncico de Aguirre hasta Avenida Peñuelas Norte.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Pizarro explica que son 5,2 kilómetros largo, una diferencia importante a la ciclovía presente actualmente en la avenida, que tiene interrupciones y que implica un riesgo para los ciclistas y peatones.
El proyecto cuenta con un presupuesto de $1.470 millones y un plazo de 392 días para su construcción que comenzó a fines de 2017 e que incluye mobiliario, señalética y sistema de contadores. “Es una gran inversión para una ciclovía, pero todo lo que construyamos debe tener estándares de alta calidad, de un país desarrollado. Las primeras que se construyeron duraron muy poco, porque era otra calidad, no eran continuas, había mucho riesgo y no permitían un normal y correcto uso para este transporte alternativo”, explica Pizarro.
El objetivo es que esta obra sea entregada en diciembre del presente año, para que así en temporada estival pueda ser disfrutado por todos quienes visitan el borde costero en La Serena y Coquimbo.
REPOSICIÓN DE CICLOVÍA EN COQUIMBO
Respecto a la reposición de la ciclovía de Avenida Costanera, desde peñuelas Norte hasta Coquimbo,está dividido en dos tramos que se encuentran en diversas etapas.
El primero de ellos comienza en Avenida Peñuelas Norte hasta la caleta de pescadores, en el mismo sector. El proyecto, que tiene un presupuesto de $1.819 millones ingresó a Contraloría para su revisión el 7 de agosto y se espera, en este semestre, licitar la obra y contar con una empresa que comience los trabajos en diciembre de 2018. La Ciclovía, tal como la que se construye en La Serena, considera una vía inclusiva de 3 metros de ancho, 2 contadores y paseo peatonal.
“Las ciclovías han sido un eje importante y las vamos a seguir construyendo, con el más alto estándar, para que la comunidad utilice un transporte sustentable y práctico”. Hernán Pizarro, seremi del Minvu.
La segunda etapa, desde Caleta Pescadores hasta el puente en el sector de El Culebrón, que considera una ciclovía de 2,2 kilómetros de largo, se encuentra en etapa de ejecución de diseño.
Para el seremi del Minvu es vital contar con este tipo de proyectos considerando que la conurbación Coquimbo-La Serena cuenta con 454 mil habitantes y ya se convierte en una metrópoli; por ello, es necesario buscar opciones para mejorar la calidad de vida de la gente y optar a medios de transportes sustentables y prácticos.
“Entendemos que tenemos un problema gravísimo que es la congestión e inseguridad en el tránsito. Una de las cosas es cambiar la cultura y potenciar el transporte sustentable y uno de los más eficientes, económicos y prácticos es la bicicleta. Por ello debemos entregar ciclovías con alto estándar y que permitan el uso de este medio, sin complicaciones, por toda la ciudad”, concluye Hernán Pizarro.5201i