• En el SAR de Coquimbo se habilitará este centro radiológico comunal, ya que cuenta con todo el equipamiento para su funcionamiento.
Crédito fotografía: 
Cedida
La iniciativa beneficiaría a miles de pacientes de la salud primaria de la comuna que podrían realizar en este lugar sus radiografías. Además contará con un equipo de tele-imagenología que mejorará los diagnósticos.

Para este 2018 se espera que comience su funcionamiento el primer centro radiológico comunal en Coquimbo. La iniciativa fue presentada por el alcalde Marcelo Pereira y contó con el apoyo unánime  del concejo Municipal.

Este centro funcionará en el Servicio de Alta Resolución (SAR) de Tierras Blancas y recibirá la demanda de todos los establecimientos de salud primaria de la comuna. Es que el SAR cuenta con un equipamiento tecnológico necesario, que por los horarios del servicio no es utilizado todo el día.

El alcalde Marcelo Pereira señala que esta iniciativa comenzó a trabajarse hace varios meses  con una propuesta similar a la presentada por el concejal Fernando Viveros en el mes de septiembre, cuando el SAR de Tierras Blancas inició su funcionamiento.

32 prestaciones diarias y 768 mensuales permitirán otorgar el Centro Radiológico comunal que se creará en Coquimbo

“Queremos sacarle el máximo de provecho para nuestra gente, incorporando las patologías GES y no GES e involucrando a los centros de atención primaria y de salud familiar, de tal manera que canalicemos a través de este centro, las radiografías que puede solicitar un médico de forma particular, pero también hacernos cargo de la demanda por estos exámenes médicos que existen en los establecimientos de salud primaria”, explicó Pereira.

Por otra parte, este centro incorporará la tele-imagenología, que permite la captura de imágenes radiológicas que son enviadas a la empresa Telemedicina de Chile, mejorando la calidad del diagnóstico clínico. “Queremos que nuestra gente salga de este centro con su radiografía, pero además con un informe médico que determine cuál es la patología que presenta el paciente”, agrega el edil.

La habilitación del Centro Radiológico comunal implica una inversión municipal de cuatro millones de pesos mensuales, pero que será un gran beneficio para los miles de pacientes de la atención primaria.

La puesta en marcha de este centro en el 2018, se suma a la habilitación de una sala de rayos odontológicos en el Cesfam de Tongoy por un costo de $9 millones, al laboratorio comunal y la óptica popular que también se habilitarán este año.5202

 

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X