• El programa busca un trabajo en conjunto entre los organismos públicos y empresa privada en 11 líneas de acción
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
“Coquimbo limpio, Responsabilidad de todos” se denomina el programa que fue lanzado en la comuna puerto y que espera transformarla en una ciudad amigable con el medio ambiente.

Impulsar acciones relacionadas a generar un ambiente sustentable  y un cambio cultural para convertir al puerto en la primera ciudad inteligente del país es el objetivo del Programa “Coquimbo limpio, responsabilidad de todos” que fue lanzado  este jueves con la presencia del Subsecretario de Medio Ambiente Jorge Canals, el alcalde Marcelo Pereira y concejales porteños.

Cristian Sáez, coordinador del programa explica que este programa busca un trabajo en conjunto público-privado en 11 líneas de acción que van desde capacitación al talento ambiental, eventos sustentables, autogestión de la basura, mayores espacios verdes, recuperación de barrios, uso eficiente de agua y energías, protección ambiental, océanos limpios y reducción de bolsas plásticas. Todas las iniciativas que serán medibles y que permitirán darle un nuevo rostro a la ciudad.

“Todo lo que estamos haciendo tiene cifras. Cómo terminó el año 2016 en materia de gestión de basura, capacitación, de operativos de limpieza, eliminación de microbasurales,  reciclajes, uso de bolsas plásticas, todo eso tiene indicadores y esperamos que en este 2017, en esta agenda mayo a diciembre, poder sorprender con iniciativas creativas e innovadoras y que nos permitan sacar adelante este hermoso proyecto”.

El alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira califica a Coquimbo limpio como un “Programa ambicioso” y agrega que entre otras medidas se encuentra  la creación del departamento municipal del Agua y que el estadio bimundialista Francisco Sánchez Rumoroso sea el primero autosustentable de Chile. Además llamó a la comunidad a hacerse parte en este programa  porque son fundamentales para generar un cambio real respecto al medio ambiente y transformar a la ciudad en una “Smartcity”

“Nuestro estadio no nos entrega dinero, más que nada genera gastos y he estudiado el tema y tenemos la posibilidad de disponer tecnologías que mediante materia orgánica tengamos gas para calefacción e iluminación del estadio. Sería un gran ejemplo de que sí logro y lo vamos a hacer,  de tener un estadio con esas características, vamos a demostrar que Coquimbo está trabajando conscientemente en una smartcity, autosustentable y preocupada del medio ambiente. La gente tiene  que entender que para entender  un Coquimbo autosustentable, con una mirada hacia el reciclaje depende de cuánto uno como ciudadano sepa y cuanto voy a realizar y apoyar este tema”

Coquimbo Limpio, responsabilidad de todos fue destacado como una iniciativa única y digna de imitar por el subsecretario de Medio Ambiente Jorge Canals.  “La idea de una ciudad inteligente tiene que ver con coordinar y armonizar bien cada uno de los sectores y servicios de forma de tener como objetivo una ciudad sustentable, con una cultura vigorosa en el reciclaje y la reutilización de los residuos y entenderlos como un valor económico y el uso de otros factores que tienen que ver con la sustentabilidad como la eficiencia energética o las energías renovables no convencionales donde Chile está a la vanguardia”, agrego la autoridad.

En el programa también se trabajará en áreas como la comunicación, información y educación e incorpora a los funcionarios municipales como agentes modificadores, porque son quienes están en contacto directo con la comunidad.5202

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X