Con un llamado a otros municipios a seguir el ejemplo de la comuna de Coquimbo en el trabajo por la protección de los niños vulnerables, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, participó en el traspaso oficial del Hogar André Jarlán al municipio porteño. De esta manera, desde octubre será la municipalidad la nueva administradora de este hogar en el que residen 19 menores con discapacidad cognitiva severa.
La actividad también contó con la presencia de la Directora Nacional de Sename, Solange Huerta; la presidenta nacional del Colegio Médico Izkia Siches; el alcalde Marcelo Pereira; el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos y el concejal de Coquimbo, Mario Burlé.
Cabe recordar que, hace unas semanas atrás, el Hogar André Jarlán estuvo a punto de cerrarse, debido a que la anterior administración ya no tenía el financiamiento para continuar su labor. Así los niños que residen en el lugar iban a ser trasladados a diversos hogares de Chile. Debido a esta situación es que el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, decidió que hacerse cargo del lugar y comenzar un trabajo en conjunto con otros servicios como el propio Sename y el Colegio Médico de la Región de Coquimbo.
“Hemos trabajado arduamente, en conjunto con todos los servicios y organismos, para hacer una mesa de trabajo y encontrar la solución para brindar a estos niños el trato que merecen y la atención que corresponde. Esto refleja de que unidos somos más, que si tenemos una misión en conjunto la podemos cumplir y me siento muy orgulloso de ser el primer Municipio que toma esta decisión y queremos que sirva de ejemplo para otras municipalidades a que tomen este desafío”.
Antes de embarcarse en esta administración el edil solicitó al Sename la necesidad de mejorar la infraestructura del recinto. Existe un proyecto para un nuevo edificio por más de 2 mil millones de pesos, cuyos recursos fueron solicitados al FNDR, además de las mejoras en área administrativa. La directora nacional del Sename, Solange Huerta explicó que se realizará un traspaso de fondos desde el servicio al municipio.
“Nosotros como Sename, reconociendo que la residencia el día de hoy tiene carencias en términos de infraestructuras, se hará una inversión cercana a los 100 millones de pesos para generar arreglos necesarios del recinto, en el marco de las transferencias que el Sename hará al municipio. Hay un proyecto que ya está aprobado, en fase de diseño y por cierto queremos que se concrete a la brevedad, el que será un diseño participativo que se adapte a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la residencia”, agregó.
TERMINAR CON LAS CIFRAS NEGRAS. Dentro de las alianzas generadas por el municipio para administrar la residencia André Jarlán, la prinicpal es con el Colegio Médico Regional. Ellos serán los encargados de realizar un trabajo de apoyo a los niños con acompañamiento especialmente a quienes presentan condiciones siquiatricas y además, tener completamente garantizada la atención primaria de salud.
Fue la propia presidenta nacional del gremio, Izkia Siches, quien señaló que esta acción forma parte de la vocación social que la nueva directiva pretende incorporar al cuepor colegiado y a los profesionales médicos de todo el país. Agregó que sólo con trabajo en conjunto se puede lograr que "Las cifras oscuras sean parte del pasado y tener una red para niños vulnerables funcionando. Como Colegio Médico queremos ser parte de las soluciones. Tenemos una mesa nacional que es liderada por nuestro vicepresidente para propuestas en temas de políticas y también para atender a los pacientes" .
Por último, el ministro Jaime Campos destacó que en la comuna, el cierre de este hogar se había trasnformado en un problema que el municipio supo solucionar . Destacó que la única forma para ayudar a los niños vulnerables de Chile es con trabajo en equipo y "sólo en la medidad que todos nos juntemos podemos dar una respuesta idónea, satisfactoria, sustentable y sostenible en el tiempo y que produzca efecto. Lo contrario es demagogia, populismo, mentirle a la gente. Acá están respondiendo frente a un tem serio, del modo que se debe. Los problemas de la infancia vulnerada no lo vamos a solucionar en 140 caracteres, con un titular del radio o una cuña para la radio. Los problemas de la infancia vulnerada no se solucionan con el sensacionalismo.... Los problemas de la infancia vulnerada se solucionan del modo como Coquimbo lo está resolviendo, juntandonos todos", concluyó
De esta manera, desde octubre el Municipio de Coquimbo se hará cargo del Hogar André Jarlan y los 19 niños que habitan en él, continuarán recibiendo el apoyo de los profesionales de diversos servicios.5201