Bernardino Santander se despertó este lunes sintiendo como el barro comenzaba a entrar en su patio. Hace ocho años que vive en el sector de El Sauce y un mes atrás, una empresa constructora inició un proyecto inmobiliario a un costado de su casa, pero sobre el nivel de ésta.
“Cuando la empresa llegó a construir les dijimos que debían hacer un cierre perimetral y un muro de contención. Ellos me aseguraron que no iba a pasar nada y en la lluvia de hace dos semanas corrió agua, pero esta vez todo el barro cayó a mi patio y llegó hasta la lavandería”
En su relato Bernardino señala que lo peor ocurrió después de la seis de la tarde del lunes 26 de junio, cuando las precipitaciones se hicieron más intensas. Ahí la fuerza del agua y el barro botaron el portón que se encontraba en su muralla y el fango ingresó anegando todo el patio.
“He tratado de contactarme con la constructora y no responden. Enviaron a trabajadores a sacar con pala el barro y el agua la están extrayendo, pero ya se anunció otro frente para la próxima semana y estas soluciones parches no servirán. Yo tengo miedo que todo el muro se nos venga encima en cualquier momento y caiga toda la tierra, porque ellos no tuvieron la precaución. Imagínense que esto de arriba será una calle en su futuro proyecto inmobiliario y ya se les cayó toda”, agrega el vecino.
Así como Bernardino, en la comuna de Coquimbo existen 220 personas damnificados por las precipitaciones y marejadas que afectaron este lunes a la región y 29 viviendas con daño menor y una con daño mayor.
RECORRIDO POR LA COMUNA
Desde las primeras horas de la mañana de este martes, el alcalde de Coquimbo, quien estuvo en terreno todo el día lunes durante las precipitaciones, realizó un recorrido por los sectores más afectados para entregar ayuda y conocer las necesidades de la comunidad y así, realizar un balance tras este sistema frontal que afectó desde la Región de Atacama hasta el Bío-bío.
En la comuna se contaron albergados, con excepción de 21 personas que se encontraban en situación de calle que fueron enviadas al albergue del ex internado masculino, pero si varias viviendas con problemas de inundación y filtración de las techumbres. Además de anegamientos en avenidas de diversos sectores como el Mirador de San juan, La Cantera, Punta Mira y tierras Blancas, cuya falla se explica por un error de diseño y no de la falta de limpieza de
Entre el balance realizado por el alcalde Marcelo Pereira señala que junto a dos asistentes sociales se albergó a las personas en situación de calle, “para darles un trato digno, alimentación y abrigo, porque no íbamos a permitir que hubiera algún tipo de damnificado o muerte por el frio y la lluvia que aconteció”.
El edil agrega que junto a funcionarios municipales y voluntarios se trabajó también para recoger a perros abandonados y otras mascotas que estuvieran en riesgo que fueron llevados al albergue del Centro de Esterilización, Atención Primaria y Adopción, CEAPA perteneciente al municipio.
Debido a la rotura de cámaras de alcantarillado en diversos sectores se está trabajando junto a Aguas del valle para la reparación, pero desde el municipio se inició la sanitización y limpieza de las viviendas y calles.
Por otra parte, se está revisando cada vivienda que presenta problemas en las techumbres, como parte de la campaña “No más nylon” implementada por el edil Marcelo Pereira que busca entregar una solución definitiva. Y evitar la entrega de plásticos.
Como cada lluvia, sin conectividad quedó la localidad de Puerto Aldea, tanto por el sector costero debido a las marejadas como por el sector de la Hacienda El Tangue debido a las crecidas de quebradas por las lluvias que cortaron el camino. El jefe comunal explicó que ya se está trabajando, junto a la seremi de Obras públicas en despejar las vías y ya en las próximas horas se rehabilitaría el paso por el sector el Tangue, pero aún es imposible por el camino costero.
SIN PLAYA Y ACTIVIDADES DETENIDAS
Sin embargo a este frente de mal tiempo, se sumó también las marejadas que afectaron al borde costero de la Región de Coquimbo y de gran parte del país. En la comuna de Coquimbo, las olas paralizaron las actividades de los pescadores, siendo la más afectada, según los catastros municipales, la caleta del sector de Peñuelas.
En el sector, el mar arrastró residuos y disminuyó la extensión de la playa, además de la presencia de las rocas, lo que no permite que puedan ingresar las embarcaciones al mar, como lo explicaba el buzo mariscador Jorge López. “Estamos afectados por las marejadas, en este punto del borde costero no hay playa por tanto no podemos ingresar los botes al mar, no sé hasta cuando estaremos sin trabajar, llevamos casi una semana sin trabajo” es por ello que agradecieron el aporte que realizó este martes el municipio de Coquimbo con 40 cajas de alimentos no perecibles, para que así los pescadores puedan enfrentar de mejor manera la suspensión de su actividad productiva.
Mario Ramírez, presidente de la Asociación Gremial Buzos y Pescadores Peñuelas, que reúne a aproximadamente 17 socios, expresó que “esta ayuda para nosotros es muy importante, porque cada vez que ocurren estas catástrofes nos complica para salir a trabajar, en estos momentos las máquinas están limpiando y sacando escombros para salir a trabajar lo más pronto posible, estamos agradecidos del Municipio y el Alcalde que nos está colaborando”.
El alcalde Marcelo Pereira explicó que a pesar que en esta lluvia no cayeron 110 mm de agua como el primer sistema frontal que afecto a la región a comienzos de mayo, si tuvo características especiales ya que se sumaron las marejadas que “están imposibilitando que los pescadores puedan realizar su trabajo, por lo tanto hoy partí el recorrido en la Caleta de Peñuelas, y me reuní con los pescadores artesanales y fuimos en ayuda con canasta familiares”
Agregó que este recorrido también se realizó junto a la Oficina de pesca municipal en localidades como Tongoy y Guanaqueros para así cuantificar y revisar en terreno en qué “qué circunstancias dejó las marejadas y la lluvia a nuestros pescadores”.
Respecto a las clases este miércoles 28 de junio los establecimientos escolares municipalizados, retornaron normalmente a clases, a excepción de las escuelas Juan Sandoval Camarones, Camarones, de El Tangue y la escuela de El Mollaco.
LLAMADO A LOS VOLUNTARIOS
El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira hizo un llamado a los habitantes de Coquimbo a apoyar a la comuna limpiando el borde costero, inscribiéndose en la oficina del voluntariado, ente creado tras un operativo de limpieza realizado hace unos meses en el sector de Peñuelas.
“La gente voluntaria y que quiere cooperar es mucha. Hago un llamado a ponerse la mano en el corazón y es importante ayudar a las personas que lo estén pasando mal. Hoy (ayer) puse maquinaria pesada trabajando en la playa de Peñuelas, pero todas las personas que nos quieran ayudar están los brazos abiertos y no sólo en este trabajo, sino que también el trabajo estupendo que se realizó con los animalistas”.