• El borde costero de la ciudad de Coquimbo sufrió severos daños a causa del tsunami que golpeó con fuerza a las costas locales, y a más de un año de acontecido el evento de fuerza mayor prontamente se comenzará el proceso de reconstrucción .Foto. Lautaro Carmona
La póliza existente alcanza los US$22 millones y EPCO consiguió que la empresa aseguradora PENTA les entregara un adelanto por US$3 millones para ejecutar obras, mientras se espera la pronta aprobación de otros US$7 millones ya solicitados para financiar la recuperación de las zo-nas afectadas por el evento de fuerza mayor.

A más de un año de acontecido el terremoto y tsunami que devastó al borde costero de la ciudad de Coquimbo, gran parte de su extensión permanece en pésimas condiciones y a la espera de ser reconstruida, estando esto supeditado a la liquidación de los seguros comprometidos ante el evento de fuerza mayor, proceso que está siendo destrabado por la Empresa Puerto Coquimbo (EPCO) para comenzar a ejecutar la recuperación de la zona afectada.

Cabe recordar que el tren de olas que ingresó en varias oportunidades a las costas de la ciudad puerto ocasionó daños de envergadura en el sector concesionado del borde costero, correspondiente a las instalaciones del puerto que están bajo la operación de la empresa Terminal Puerto Coquimbo (TPC). Aquí quedó inoperativo el sitio dos de atraque y la terminal para cruceros, que hoy se reconstruyen con recursos de la propia concesionaria con el fin de rehabilitar la capacidad del recinto para el mes de noviembre, y conseguir el posterior reembolso de la inversión.

El acceso al puerto por la costa y hacia el sur, pasando por la Avenida Costanera y hasta el inicio de la playa Changa, comprende la zona no concesionada por EPCO. Aquí y en toda su extensión convergen varias actividades productivas y cuyos actores arriendan diversas zonas dependiendo de su utilidad, las que también  resultaron con visibles daños estructurales por efecto del tsunami del año 2015.

Hoy, al recorrer el borde costero de la ciudad de Coquimbo, que espera por la necesaria reconstrucción y puesta en valor. pueden verse terrenos socavados por el accionar del mar, mal estado de explanadas y mobiliario urbano, además de atracaderos utilizados por los pesqueros industriales y embarcaciones turísticas en pésimas condiciones.

No obstante y para que este proceso se inicie, es necesaria la liquidación de los seguros contratados por EPCO -en su calidad de administradora del borde costero de Coquimbo- a la aseguradora PENTA y cuya póliza alcanza los U$22 millones, siendo este valor muy similar a la cuantificación de los daños ocasionados por el tsunami, tanto en las zonas concesionadas como en las que no.

GESTIÓN DE EPCO.

Con la intención de clarificar el futuro del borde costero de Coquimbo y el inicio de su reconstrucción, diario El Día consultó al respecto al gerente general de EPCO, Claudio Ormeño. Y fue el profesional quien informó que el proceso de liquidación de seguros está avanzando de manera sustancial, lo que ya permitió acceder al cobro de US$3 millones, y a la solicitud de otro reembolso por US$7 millones.

“Una de las grandes metas fue conseguir el reclamo de los seguros y obtener resultados al respaldar la solicitud con la información y estudios requeridos”, aseguró Ormeño, quien detalló que los US$3 millones de dólares obtenidos como adelanto se distribuirán en realizar enrocados y obras de ingeniería.

“Ya se trabaja en un levantamiento topobarimétrico del borde costero, y la ingeniería conceptual en desarrollo definirá las obras necesarias a licitar para reconstruir el borde costero a partir de enero del 2017, para lo cual también esperamos contar con el segundo adelanto ya requerido a la aseguradora”, afirmó el gerente general de EPCO. 

Junto a la proyección realizada, la Empresa Portuaria de Coquimbo está conformando un plan maestro de desarrollo del borde costero, que se definirá concretamente en el mes de diciembre. Este trabajo está a cargo de una empresa consultora, que se reunirá con los principales actores del borde costero de la ciudad, autoridades y la comunidad en general para aunar criterios.

“Buscamos que el plan maestro se proyecte en el tiempo y definir el uso del borde costero efectivamente, determinando sectores para la pesca, el turismo y la gastronomía; junto con definir accesos viales hacia el puerto y sobre todo el ordenamiento urbano”, enfatizó Claudio Ormeño, quien también precisó que la cartera de proyectos que se genere deberá contar con el apoyo y respaldo del municipio porteño y el Gobierno Regional.

Además, el gerente general de EPCO aseveró que durante las etapas de reconstrucción se velará por programar este proceso con cada uno de los actores que realizan actividades en el borde costero de la ciudad de Coquimbo, con la finalidad de reducir el impacto de las obras.

REALIDAD PORTUARIA

. Como se indicó, el puerto de Coquimbo está concesionado a la empresa TPC que está ejecutando la reconstrucción del sitio dos de atraque, que debe estar operativo durante el mes de noviembre para recibir a la temporada de exportación frutícola. Mientras, paralelamente se avanza en rehabilitar la terminal de pasajeros de cruceros para enfrentar en algunas semanas el inicio de la recalada de estos navíos.

Según EPCO, el avance de las obras al interior del recinto portuario alcanza un 58%. “El concesionario está realizando un esfuerzo para acelerar los trabajos en ejecución, correspondientes a pavimentación, hormigonado de vigas, colocación de enrocados, etc. Estamos en buena sintonía trabajando con TPC”, señaló Claudio Ormeño. 

Pero cabe recordar que existe un contrato de concesión portuaria entre EPCO y TPC, donde se plantea que una de las obligaciones de la concesionaria es ejecutar la construcción de un tercer sitio de atraque dedicado principalmente a la exportación de graneles minerales, mediante la ampliación de la explanada y la construcción de un muelle mecanizado sobre columnas de grava.

Sin embargo y a raíz del tsunami, TPC replanteó esta iniciativa y propuso la construcción de un muelle de penetración (también conocido como “Finger Pier”) para recibir a embarcaciones de gran calado, proyectando una inversión de US$115 mil. Inicialmente, la propuesta no fue aceptada por EPCO ante la existencia de un contrato vigente, pero hoy la institución se abrió a generar un cambio contractual que podría dar luz verde a la iniciativa, en diciembre.   

“Analizamos toda la información técnica y jurídica y solicitamos una nueva presentación del proyecto a TPC, la que ya se está analizando y daremos una respuesta durante este año. Pero creemos que es una muy buena iniciativa para modernizar al puerto de Coquimbo”, aseguró Claudio Ormeño, quien  manifestó que de aprobarse la construcción del puerto “Finger Pier”, el desarrollo de ingeniería tardaría un año en su ejecución junto a la declaración ambiental. Y posterior a ello, el proyecto se podría concretar en un plazo de 24 meses. “Si todo anda bien, el año 2020 podríamos contar con un nuevo puerto en operaciones”, consignó Ormeño.

AMENAZA DE UN MEGA PUERTO EN SAN ANTONIO

En la actualidad se está analizando a nivel país la construcción de un mega puerto en la V Región y concretamente al norte de la comuna de San Antonio, iniciativa que está siendo respaldada por el Gobierno y que proyecta una inversión de US$2 mil millones, para habilitar dos muelles de 3.600 metros, un dique de 3.700 metros, 90 hectáreas de explanadas, conexión ferroviaria y carretera, lo que permitiría concentrar gran parte de la actividad portuaria nacional.

Sin embargo, en Coquimbo restan impacto de esta iniciativa sobre la zona y sus aspiraciones portuarias, considerando el estudio de proyección de demanda que valida al proyecto de modernización del puerto. “Creemos que un puerto a gran escala es necesario para Chile y no afectaría la actividad local que posee cierta independencia. Además, esta es una iniciativa a largo plazo y se podría recién concretar entre 8 y 10 años, mientras que en Coquimbo mucho antes tendríamos un gran puerto”, señaló Claudio Ormeño. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X