• Las instalaciones del nuevo Cesfam de San Juan fueron visitadas por un grupo de consejeros regionales, la comunidad y autoridades del municipio de Coquimbo.
Crédito fotografía: 
El Día
Un nuevo centro de atención primaria de Salud será inaugurado en Coquimbo, que beneficiará a más de 30 mil usuarios y que está a la espera de autorización sanitaria.

En su política de generar mayor rapidez en la entrega de los proyectos ya finalizados para la comunidad, un grupo de consejeros regionales realizaron una visita al Centro de Salud Familiar del sector de San Juan de Coquimbo.

El edificio de Atención Primaria de Salud beneficiará a más de 30 mil usuarios fue inspeccionado por los cores Marco Sulantay, Carlos Galleguillos, Lombardo Toledo y Paola Cortés, quienes, junto a los dirigentes vecinales, autoridades de salud y municipio de Coquimbo, conocieron el estado de avance de las obras, que de seguir sus trámites podrá abrir sus puertas a mediados del mes  de octubre.

90% del equipamiento para el Cesfam ya fue adquirido y también un vehículo para atención de postrados y visitas.

El consejero Marco Sulantay, presidente de la comisión de Salud y Deportes, señala que aún faltan algunos temas administrativos que resolver, pero que iniciarán coordinaciones para acelerar los procesos. “Hemos adquirido compromisos y tanto el director de este CESFAM, como el alcalde subrogante, Patricio Reyes, se han comprometido a que máximo durante la primera quincena de octubre este edificio estará operativo para los vecinos de este sector”.

Así, tal como ocurrió con el Cesfam de pan de Azúcar, que el cuerpo colegiado inició las gestiones  para agilizar su entrega y consiguió su inauguración,  en esta ocasión se espera lograr que prontamente la comunidad consiga un nuevo centro de atención de salud.

Para el core Lombardo Toledo  es importante fiscalizar, ya que esto implica agilizar procesos de los distintos organismos. “Una importante población de la comuna de Coquimbo se verá favorecida, porque los plazos ya están confirmados y es cosa de tiempo para abrir”.

El edificio tiene una inversión de $4.247 millones, financiados por el Gobierno Regional, contando con una superficie de 2.739 m2 para distintas modalidades de atención médica: área administrativa, área clínica, recintos comunes y área de urgencia; farmacia, área de esterilización, entre otros servicios de alto estándar.

Una infraestructura que fue alabada por el core Carlos Galleguillos quien compara las instalaciones y el equipamiento con el de una clínica, “ lo que me alegra mucho porque se lo merece la gente del sector de San Juan, así como otros Cesfam que hemos entregado de muy buena calidad”,

Para el 24 de septiembre está programada la visita inspectiva de la Seremía de Salud, para la obtención de la resolución sanitaria. Si todo marcha de acuerdo a  la normativa sanitaria, el Cesfam podría entrar en funcionamiento la primera quincena de octubre. 5201i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X