Una completa remodelación se ejecutará en la unidad de Emergencias del Hospital San Pablo de Coquimbo que busca mejorar los flujos de atención, cuidados y monitoreo de los pacientes que llegan al recinto hospitalario. Los trabajos se iniciarán desde este lunes 13 de noviembre y se extenderán por 45 días, lo que podría generar retrasos en la atención.
La jefa de la unidad de Emergencias, Ana Farías explica que este es un proyecto esperado por los profesionales que trabajan en el lugar, ya que aumentará en 10 los cubículos de atención y ordenar el flujo de pacientes. “Poder atender lo más cercano a la entrada, al paciente de menos complejidad y poder dejar en un lugar más tranquilo al paciente de mayor complejidad y que requiere mayores cuidados”
Es por ello que la profesional realiza un llamado a la comunidad a tener comprensión, debido a las molestias que estos trabajaos van a generar. “Estaremos en un proceso más selectivo y más lento, porque lamentablemente tenemos que atender primero a los pacientes de más complejidad y diferir, muchas horas, a aquellos menos complejos”.
45 días se extenderán los trabajos que parten este 13 de noviembre en la Unidad de Emergencia del Hospital San Pablo de Coquimbo.
Con el fin de disminuir los problemas y espera se han realizado coordinaciones con los Servicios de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) que recibirán a los pacientes en sus horarios de atención de 17:00 a las 00:00 horas, recordando que el SAPU Sergio Aguilar y el SAPU de Alta Resolutividad de Tierras Blancas atienden desde las 17:00 a las 8:00 horas del día siguiente. “Esto es de una tremenda ayuda para nuestra unidad y así, tener la tranquilidad de que el paciente será evaluado y visto de la manera que se requiere. Y naturalmente nosotros lo priorizamos”, agregó Farías.
Además existe un trabajo de coordinación con los Hospitales San Juan de Dios de La Serena y el de Ovalle y se recomienda a quienes presenten alguna emergencia llamar a Salud Responde 600-3607777, donde serán atendidos por profesionales que les indicarán donde deben dirigirse.
La remodelación de la Unidad de Emergencia del Hospital san Pablo implica también completar la red de oxígeno, red de aire, más espacios para la atención y la incorporación de un software para ingresar datos de pacientes en un sistema más completo y en línea.5202i