Con éxito se desarrolló este viernes 13 en la Plaza de Armas de Coquimbo, la primera Feria Laboral Inclusiva del año 2018 organizada por la Municipalidad de Coquimbo, a través de la oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL y en la que participaron más de 30 empresas de diversos rubros que ofrecían alrededor de 700 empleos.
Fueron más de dos mil personas las que llegaron hasta el centro de la comuna puerto a dejar sus antecedentes y obtener un puesto laboral como operario agrícola, guardias, administrativos, aseadores, vendedores, mecánicos, eléctricos, entre otros.
Tal es el caso de Ilianne Vicencio, quien salió el año pasado del Liceo de San Juan como técnico en administración de empresas con Recursos Humanos y esta es la primera vez que busca un empleo formal. Sabe que buscar trabajo es complejo, más aun en una zona que ha tenido altas cifras de desempleo y que sólo en el último tiempo ha mostrado tasas más alentadoras. Es por ello que presentará sus antecedentes en diversas empresas, porque lo más importante es poder contar con un trabajo.
“A veces uno no sabe donde buscar o no hay muchas opciones y esta feria nos ayuda, porque en un sólo lugar tenemos a la mano muchas empresas que andan buscando personal. Esto nos orienta y ojalá encuentre algo”.
Así también lo hicieron Carolina y María José, egresadas de ingeniería comercial hace un año y han trabajado de forma esporádica en diversas empresas, pero buscan algo más concreto.
“Es muy bueno que nos den este espacio, aunque sí debería estar más claro que es lo que requiere cada empresa, porque hemos hecho varias filas y cuando llegamos nos dicen que no requieren nuestros perfiles”, señala Carolina.
AUMENTAR EMPLEABILIDAD E INCLUSIÓN
El seremi del trabajo, Matías Villalobos señala que es importante para reactivar a la región en el ámbito de la empleabilidad que los municipios realicen este tipo de iniciativas y concretar espacios para reunir a las empresas con quienes buscan un empleo o una mejor oportunidad
“Son instancias muy importantes y ojalá que esto se puede replicar en las 15 comunas de la región de Coquimbo y como Ministerio del Trabajo y Previsión Social siempre vamos a estar apoyando este tipo de iniciativas y generando todas las instancias para acercar la demanda a la oferta”, señala Villalobos.
30 empresas participaron de la Primera feria Laboral de Coquimbo ofertando cerca de 700 puestos de trabajo.
Una de las características principales de la primera Feria Laboral 2018 de Coquimbo es la oportunidad para personas en situación de discapacidad pudieran buscar un empleo, todo en el ámbito de la Nueva Ley de Inclusión Laboral que entró en vigencia el 1 de abril y que establece que las empresas con 100 y más trabadores deben reservar el 1% de sus puestos laborales para personas en situación de discapacidad.
El seremi explica que esta nueva normativa generará, según diversas estimaciones, más de 25 mil nuevos puestos de trabajo y que termina con “una injusticia que las personas discapacitadas podían tener una remuneración bajo el sueldo mínimo y ahora, por ley, eso no se permite y tendrán igualdad de condiciones todos los trabajadores”.
Villalobos espera que las empresas no sólo cumplan con el 1% sino que superen la cifra que impone la normativa. Agrega que a medida que se vaya implementando la ley se ira fiscalizando con la inspección del trabajo respecto a su cumplimiento.
SUPERANDO LAS CIFRAS
Un arduo trabajo se ha realizado en Coquimbo para mejorar las cifras de desempleo que por mucho tiempo superaron los dos dígitos. Para ello la OMIL, solo en el año 2017 atendió a más de 10 mil usuarios, entre empresas y personas, en temas de orientaciones y demandas y logró una colocación laboral efectiva de 686 contratados.
Y este año las acciones continúan y se concretan con la Feria laboral que para el alcalde Marcelo Pereira es fruto de intenso trabajo público-privado y que claramente fue exitosa.
“Se Puede ver una masiva concurrencia en estas 30 empresas regionales, comunales y de otros lugares. Viene mucha gente con su currículo con la esperanza de encontrar ese anhelado trabajo o una mejor expectativa de remuneración”.-
Y este esfuerzo se ha reflejado en las cifras. Si el trimestre diciembre-febrero 2016-2017, la comuna de Coquimbo superaba el 10% de desempleo, el mismo trimestre de este año, sólo llega al 5,9%
“Queremos ser un aporte para nuestra comuna y nuestra gente que está en espera o buscando un trabajo. Aquí se demuestra una vez más que cuando el municipio se cohesiona con la parte privada se pueden lograr cosas buenas”, agrega Pereira.
Dentro del programa de este año, ya se preparan otras dos ferias laborales en la comuna, en la que esperan incorporar más empresas.5201
SELLO MIGRANTE
El alcalde Marcelo Pereira explica que otra característica de la feria fue incorporar al migrante que ha llegado a la comuna buscando nuevos horizontes.
El edil señala que la gran mayoría son haitianos y para apoyar a su integración al mundo laboral, es que incluso, el instituto de Desarrollo Humano realiza cursos de español para que este grupo de extranjeros puedan desenvolverse de mejor manera.
Uno de los extranjeros que llegó a la feria fue Juan Torres, inmigrante cubano y que llegó hace 8 años a Chile. Torres destaca la iniciativa en la que puede estar en contacto con varias empresas y “así hay más oportunidades de trabajo, por eso vengo a ver si nos ayudan y nos dan la oportunidad de crecer”, concluye.