La empresa Resolve Salvage & Fire podría finalizar durante este fin de semana las faenas para extraer el total del hidrocarburo, desde los 14 estanques del varado factoría.

Con la extracción de 32 mil litros de petróleo desde los estanques de combustible del buque Don Humberto B, varado en la bahía de Coquimbo desde año 2011, la empresa Resolve Salvage & Fire ya alcanzó un 90% de ejecución de los trabajos mandatados por el Gore.


Estas labores comenzaron hace tres semanas y fueron supervisadas por los mismos dirigentes de los gremios de pescadores y mariscadores locales, quienes en reiteradas ocasiones solicitaron a las autoridades  enfrentar la progresiva contaminación del mar. Así, se logró gestionar recursos del orden de $370 millones para contratar a especialistas. 


Las faenas realizadas por los expertos comprobaron que efectivamente los estanques del navío contenían combustible y no solo restos oleosos, como señalaron las fuentes oficiales de gobierno en varias oportunidades a la opinión pública.


Cabe recordar que el factoría Don Humberto también se intentó infructuosamente reflotar en 7 ocasiones, pero fue durante el año 2015 que el Estado determinó demandar a su propietario, Luis Ramírez, y declararlo al navío restos náufragos.

TRABAJO EJECUTADO. La voz oficial para referirse a los trabajos de extracción del combustible  es la capitanía puerto de Coquimbo. “El avance de los trabajos es bastante importante y llega a un 90%. A la fecha ya se extrajeron más de 32 mil litros de combustible, y existe la factibilidad que las labores se extiendan hasta este fin de semana. Pero ello se analizará tras el informe que nos entregarán los profesionales a cargo del contrato”, informó el capitán de Puerto de Coquimbo, Rodrigo Pomeri.


La autoridad marítima indicó que   el combustible fue derivado a una empresa externa y no se acopió en el borde costero. “Dentro de la prospección se confirmaron que existen 14 estanques de combustible en el buque, pero en algunos no se encontró nada. Además, se retiró combustible desde los techos de algunas bodegas, y lo bueno es que se logró recuperar”, aseveró el capitán .


Rodrigo Pomeri también fue consultado respecto a denuncias de una posible contaminación del mar durante los trabajos de extracción, y consignó que “hemos tenido alguna información al respecto, y eso lo cotejaremos con la empresa a cargo. Pero todo hace presumir que algunas trazas son del tipo “centinas”, que provienen de otras lanchas”.

PESCADORES. La Federación de Trabajadores del Mar (FETRAMAR Elqui) también se refirió a la extracción de combustible y valoró el cumplimiento del compromiso realizado por las autoridades. Sin embargo, señalan que tras concluir estas faenas, insistirán en el desguace y retiro definitivo del navío desde la bahía, y en la ejecución de un trabajo para retirar a las embarcaciones abandonadas y en mal estado.    


“Este es un gran avance para resguardar a la bahía de Coquimbo, pero la cantidad de combustible extraído nos da la razón respecto a todas las denuncias que por años realizamos. Era una bomba de tiempo y por fortuna las autoridades lo entendieron, pero ahora vamos a apuntar a que nuestra costa deje de ser un cementerio de buques y lanchas”, sostuvo Pascual Aguilera, vicepresidente de FETRAMAR Elqui. 

GOBIERNO. Por otra parte, el intendente regional, Claudio Ibáñez, manifestó estar conforme con el desarrollo de los trabajos ejecutados por la empresa Resolve Salvage & Fire, y manifestó que “este fue un compromiso que asumimos como gobierno. Junto al Consejo Regional financiamos un proceso de alta complejidad que se ha ejecutado de manera eficiente, y con la extracción de los restos oleosos de la embarcación estamos dando resguardo y seguridad a la actividad productiva del borde costero de Coquimbo, protegiendo así al medio ambiente”, concluyó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X