• El programa finalizó con la entrega de los correspondientes certificados para cada una de las 29 emprendedoras.
  • Felices con los conocimientos adquiridos y poder potenciar sus negocios, se encontraban las participantes del Fondo IDEA
Crédito fotografía: 
Rebeca Luengo
29 mujeres fueron beneficiadas con capacitación sobre el mercado y la entrega de implementación para sus negocios. El programa busca generar redes, reconocer a sus vecinos como factores del crecimiento de sus negocios y con ello, que surja la economía y el turismo de la localidad.

Maria José Gómez es una joven habitante  del tradicional sector de Guayacán. Como muchas mujeres de este lugar pensó en generar sus propio emprendimiento con la meta de entregar una mejor calidad de vida para su familia. Pero tener una idea creativa y que dé resultado es complejo, por ello  comenzó un análisis de sus vecinos para saber cuáles eran las necesidades de negocios y se dio cuenta que la mayoría sufre diabetes o son alérgicos al gluten. Así nació su pastelería con productos sin azúcar y para celiacos.

Las herramientas para que su emprendimiento diera frutos y realizar este “estudio de mercado”, las obtuvo con el programa de Fosis  Fondo IDEA ejecutado en Guayacán y que benefició a 29 mujeres de este histórico pueblo. Un proyecto que nace con el objetivo de  superar la pobreza  y vulnerabilidad a través de innovación social y emprendimientos creativos.

Antonio Adasme, director (S) de Fosis  explica  que este fue un proyecto pionero  y que busca tomar un barrio emblemático de Coquimbo para  integrar a quienes estén desarrollando actividades económicas  y entregarles conocimientos. La meta es  potenciar sus negocios y generar redes,  con trabajo colaborativo e incluyendo a los actores locales como un aporte al crecimiento de sus negocios.

$20 millones se invirtió en el Fondo IDEA de Fosis en Guayacán.

“La idea  es que se puedan potenciar individualmente, pero sobretodo en términos colectivos, haciendo que el barrio sea un polo económico  y atraer turistas  y visitantes que puedan  encontrar en un solo punto un montón de servicios”, agrega Adasme

Es por ello que se eligió comenzar en Guayacán, ya que cumple con todos los requisitos por ser un barrio tradicional, con vecinos ligados a la historia de Coquimbo  y que  tiene un gran potencial turístico y comercial.

En el programa Fondo Idea se invirtieron 20 millones de pesos que permitieron capacitar  a las mujeres emprendedoras y financiar parte de las actividades de éstas que van desde la repostería sana como la de María José Guzmán, venta de plantas medicinales, artesanía en cuero, venta de prendas de vestir XXL, historias tradicionales de Guayacán, venta de mariscos, entre otros.

Iris Ruiz realiza tejidos en horquilla, ejecutado por muy pocas personas en Chile. Iris pertenece a un grupo de emprendedoras de Guayacán que presentan sus productos en diversas ferias, pero que necesitaban mejorar sus negocios con más conocimientos respecto al mercado.

“Nos hacía falta tener esta inyección para salir adelante. Somos muchas personas que queremos surgir y esto es un granito de arena  para darnos a conocer.  Tuvimos una gran calidad de profesionales que trabajaron con nosotros”

Las mujeres de Guayacán beneficiadas con este Fondo IDEA ya están organizándose para instalar una feria  en la Plaza del sector en la que presentarán sus productos a todo el público.5202i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X