Fue a fines de diciembre, cuando en la sesión de concejo municipal se solicitó aprobar el pago de 33 millones de pesos a la productora, Principa Spa (representante de Miss World en nuestro país) que organizó el Miss Mundo Chile 2017 realizado en Coquimbo entre el 26 y 30 de julio de ese año.
Fue esta solicitud de recursos, lo que generó una denuncia anónima en Contraloría, respecto a presuntas irregularidades ocurridas en la organización del evento. Esto porque en un comienzo la actividad sería financiada por privados, pero que finalmente no fue así, por lo que el municipio debió solicitar los recursos pagar al proveedor. Además, indicaba el denunciante se debía indagar respecto al por qué el municipio comprometió un evento sin contar con los dineros para realizarlo.
La investigación ejecutada por la contraloría tuvo como objetivo revisar las acciones denunciadas, “específicamente en relación a la procedencia del gasto y los procedimientos administrativos involucrados respecto de la contratación del proveedor”, señala el informe 439 del 17 de agosto de 2018. Irregularidades que sí fueron observadas, como falta de procedimientos administrativos y realización de actividades no sustentadas legalmente dentro de los fines municipales.
Así, se cuestiona que el convenio para efectuar esta actividad entre el municipio y Principa Spa no cuenta con un acto administrativo previo, el pago al proveedor se realizó de manera directa y no como lo establece la Ley de Compras Públicas y además, los fines de las actividades como “la convocatoria del almuerzo, del "City Tour", "Red Carpet", y del evento "Final Miss Mundo Chile", no satisfacen el requisito de tratarse de un evento destinado a toda la comunidad local, pues apuntan a un sector específico de la población, a saber, a los particulares que participaron de dichas actividades y a las mujeres que fueron invitadas a la final del concurso de belleza”, indica el informe.
El municipio a través del administrador municipal Patricio Reyes, responde a las consultas de El Día y señala que han trabajado desde el informe preliminar , entregado por Contraloría, para subsanar las observaciones.
“Acá el único problema fue que hubo un compromiso de algunas empresas privadas y eso falló. Por ello, el municipio se vio en la obligación de responder al productor”. Patricio Reyes, administrador municipal
FINES TURÍSTICOS
Reyes explica que el evento Miss Mundo Chile 2017 sí cumple los fines municipales, al tratarse de una actividad recreativa de promoción del empleo y turístico, posicionando a Coquimbo a nivel nacional e internacional. Se destacaron sus atributos en los diversos medios de comunicación, demostrando la capacidad de Coquimbo para ejecutar este tipo de eventos y aumentar el turismo en temporada baja. Además, se realizaron actividades sociales de carácter inclusivo en el Hospital de Coquimbo con niños del área de pediatría o la invitación a la final del concurso de belleza en el salón del Hotel casino Enjoy, a 700 dirigentes sociales, especialmente mujeres.
$33 millones debe pagar el municipio a Principa SPA representante en Chile de la marca Miss World.
“Si está dentro de los fines del municipio la promoción turística de la comuna en todo el ámbito nacional e internacional, cosa que sí ocurrió en la práctica porque el evento tuvo cobertura mediática no sólo en Chile, sino que en América Latina y otras latitudes y eso es lo que buscamos”, explica Reyes.
Sin embargo, el informe de Contraloría señala que estos argumentos “no permiten acreditar que la realización del evento Miss Mundo Chile 2017,-hubiera tenido una connotación de interés público ni se enmarcara en alguno de los fines que previene la ley, como la promoción del empleo, la recreación y el desarrollo comunitario, como sostiene la entidad, toda vez que aquello no ha sido demostrado ni resulta evidente como pretende concluir el municipio”.
Por otra parte, las actividades no estaban dirigidas a toda la comunidad, sino que a un grupo acotado de personas.
CUMPLIR CON EL PAGO
Respecto a la contratación directa de los servicios para efectuar el pago al proveedor, el administrador municipal, Patrio Reyes, explica que en un comienzo el convenio como copatrocinador del evento, significaba que el municipio se comprometía al pago de cierta cantidad que se iba a realizar en base a financiamiento de empresas privadas. “Lamentablemente esas empresas no concurrieron con los auspicios comprometidos y el municipio se tuvo que hacer cargo, una vez que se había ejecutado la actividad, de pagar al productor”.
Esto se realizaría de forma directa luego de solicitar al concejo la aprobación de este pago en diciembre del año 2017, debido a que Principa SPA es el único proveedor de este servicio, como representante en Chile de la marca Miss World, por lo que es imposible realizarlo a través de licitación pública.
Reyes señala que la contraloría solicitó una investigación sumaria para detectar responsabilidades el no haber contratado con la debida antelación y con los organismos que establece la ley de compras públicas este evento. “Se justifica el trato directo, porque es la única empresa de Chile que tiene la franquicia Miss Mundo y no se podría haber hecho una licitación, pero debió haberse hecho mediante decreto y fundamentado con esa razón…Insisto que eso no se hizo antes, ya que en un principio había un compromiso de varias empresas privadas de la zona de colaborar con el evento, que no se concretó y es nada más que eso”.
Sin embargo, la auditoría realizada por Contraloría observa que sólo en abril del 2018 se sanciona, por decreto alcaldicio, la modificación presupuestaria por la suma de $33.320.000 para el pago al proveedor en la realización de Miss Mundo Chile 2017, demostrando que cuando se realizó el acuerdo el año pasado, este se hizo sin que la casa edilicia contara con los recursos ni se adoptaron “los resguardos pertinentes con el objeto de contar con disponibilidad presupuestaria”, señala el informe.
Finalmente, el administrador añade que, “nosotros hicimos nuestros descargos y a pesar que se mantienen las observaciones, sí dice que debemos de pagar porque si no sería enriquecimiento sin causa y el servicio fue prestado y se hizo bien”.
El municipio en las próximas semanas se pondrá al día con esta obligación monetaria con la productora y aprende lecciones respecto a la realización de actos administrativos y contratos bajo lo establecido en la ley de compras públicas. Además, deben responder las observaciones que mantiene la Contraloría en un plazo que no exceda los 60 días hábiles, indicando las medidas adoptadas y acompañando los antecedentes de respaldo respectivo.5201i