Un convenio de colaboración entre la Organización Desafío Levantemos Chile, la escuela de surf de Tongoy, los ministerios de Deporte y Medio Ambiente y el municipio de Coquimbo se firmó este lunes en la playa Socos del tradicional balneario coquimbano. El objetivo es seguir avanzando en la práctica del deporte, especialmente en el surf inclusivo y adaptado junto al conocimiento y protección del entorno, como los humedales, flora y fauna y el océano.
Para la ministra del Deporte, Pauline Kantor este es un acuerdo único que permite desarrollar programas en la línea de rescatar, junto al deporte, la naturaleza y el entorno, generando una cultura deportiva en todo el país. Así por ejemplo, en una localidad como Tongoy cuyo principal atractivo, fuente de crecimiento económico turístico es el mar, los niños puedan disfrutar del océano, a través de la práctica del surf.
“Lo que está haciendo Desafío Levantemos Chile con esta Escuela de Surf queremos replicarlo a lo largo de toda nuestra costa. El punto de partida será la Región de Coquimbo, en Tongoy, en donde los niños puedan practicar deportes en las tardes, después de clases y que puedan hacer más cercano el mar”.
Con la emoción de estar participando en una actividad que la involucra emocionalmente, debido a que Desafío Levantemos Chile fue creada por su hermano Felipe, fallecido el 2 de septiembre del 2011 en el Casa 212 que iba a Juan Fernández, la Ministra de Medio Ambiente Marcela Cubillos, declaró sentir un doble orgullo y alegría primero como familia por los avances de la organización y, como autoridad, al asumir el compromiso del ministerio de trabajar fuertemente en la educación ambiental y el cuidado de los mares.
“Deporte y educación ambiental van de la mano. Por eso queremos entregar todo el apoyo al trabajo que está haciendo Desafío Levantemos Chile, la comunidad y la comuna”.
Por su parte el director Ejecutivo de la Organización Nicolás Birrel calificó como una gran oportunidad para Desafío, generar esta alianza con el municipio porteño, y con el Gobierno, a través de ambos ministerios para seguir avanzando en esta iniciativa que potencia el surf adaptado con el programa “Desafiando Olas”, que generó una escuela completamente equipada para que jóvenes y niños que presenten alguna discapacidad, puedan disfrutar de la energía que entrega el mar.
“Estoy convencido que con este apoyo vamos a lograr más y mejores resultados en ambas áreas. Estamos felices de poder mostrar uno de nuestros proyectos emblemáticos de Cultura y Deporte de la Fundación que es el surf adaptado”, añadió Birrel.
Con este convenio la escuela de surf adaptado de Tongoy podrá habilitar talleres de la práctica de este deporte inclusivo para niños y jóvenes, además de estudiar y proteger ecosistemas como los humedales y hábitats de especies endémica del lugar. 5201