• Hace más de 15 años que la feria funciona, sin los permisos correspondientes, en calle Balmaceda de Tierras Blancas. Cada semana llegan cientos de personas a vender diversos productos, bloqueando las viviendas y generando diversos conflictos.
Crédito fotografía: 
El Día
Los habitantes del sector reclaman que el edil aun no cumple con el decreto 763 de abril de 2017, que establece el traslado de la feria de las pulgas que se instala en calle Balmaceda y que no cuenta con los permisos para su funcionamiento.

Molestos de tanta espera se encuentran los vecinos de Tierras Blancas donde se instala la tradicional feria de las pulgas, que reunía en un comienzo a un grupo de dueñas de casa y desempleados a vender productos usados en calle Balmaceda, pero que luego se fue extendiendo a  las transversales Osorno, Valdivia, Cautín, Malleco, Bío-Bío, Arauco y Concepción, desde René Schneider hasta Pedro Aguirre Cerda.

Son cientos de comerciantes que llegan al lugar a vender productos que van desde ropa usada  hasta abarrotes, herramientas, comida y otros. La feria se desarrolla hace más de 15 años en este lugar los días martes y jueves oficialmente y también los miércoles y domingo  a un costado de la feria de frutas y verduras, dejando las viviendas bloqueadas, perjudicando emprendimientos y la vida familiar, causando diversas situaciones de emergencia, presencia de delincuencia y hasta peleas entre los comerciantes que llegan de diversos sectores de Coquimbo y La Serena.

2 de mayo del 2017 debía comenzar a funcionar la feria de productos usados de Tierras Blancas en Avenida René Schneider, por decreto municipal que aún no se ejecuta.

Sin embargo, esta feria de productos usados, desde que se instaló lo ha hecho de forma ilegal, ya que no posee los permisos para su funcionamiento. Aun cuando el alcalde se comprometió, a través de un decreto a instalarla en otro lugar desde el 2 de mayo del año 2017, esto aún no se cumple, por lo cual los vecinos están decididos a llegar hasta el Tribunal de Electoral Regional para interponer una acusación por notable abandono de deberes.

LOS HECHOS. Francisco Hernández, presidente de la Agrupación de Vecinos Unidos asegura que no están en contra de la realización de esta actividad, pero debe cumplir con la normativa y no a costa de la tranquilidad de los habitantes de la comuna. La agrupación, tras recabar antecedentes comprobó que la feria no cuenta con un acto administrativo que autorice su funcionamiento en el lugar, no existe autorización de la seremi de Transporte para cerrar estas calles y menos un informe técnico de la Dirección de Tránsito municipal.

Buscando una solución, en el año 2015, el alcalde de ese entonces, Cristián Galleguillos, estableció el traslado de la feria a las canchas de ANFA, medida que fue rechazada por los comerciantes, ya que no contaban con las condiciones para vender sus productos.  Sin llegar a un punto de acuerdo, los vecinos se presentaron ante la Contraloría, la cual emitió un informe en noviembre del 2016 con las diversas irregularidades detectadas. La principal es que en el año 2008, en la administración de Oscar Pereira, se emitió una ordenanza municipal para regular el funcionamiento de las ferias, tanto las de productos usados como ferias libres y que luego, en 2011, con aprobación del concejo municipal, se legalizó a cinco sindicatos con 40 puestos cada uno a  instalarse en avenida Balmaceda, pero no existe un decreto alcaldicio que  fije el emplazamiento  y la cantidad máxima de puestos que se autoriza. Además se detectó que se comercializan productos ilegales, como alimentos, plantas, objetos nuevos y carros “que dificultan el tránsito a los peatones en los lugares destinados a esto lo que vulnera los artículos 17 y 21 de la citada ordenanza (2008)”  y tampoco el municipio aporto documentos respecto a fiscalizaciones.  

Tras este informe, el municipio porteño emitió el decreto 763 del 27 de abril del 2017, en que se establece que el 2 de mayo de ese mismo año, la Feria de Productos Usados de Tierras Blancas se  trasladaría a Avenida René Schneider entre calles Curicó y Antofagasta, dejando libre tránsito de vehículos por las calles transversales como Curicó y Santiago, con funcionamiento martes y sábado de 9:00 a 14:30 horas. Sin embargo ya ha pasado casi un año y esto aún no se cumple. 

“La municipalidad de Coquimbo está cometiendo una falta muy grave que raya en lo delictual, al no respetar su propia ordenanza permitiendo que esta feria siga funcionando en un lugar no habilitado…esta desprolijidad de la municipalidad ha provocado daños irreparable a la calidad de vida de nuestros vecinos del sector, al continuar otorgando y cobrando por un permiso precario, sin que hasta la fecha cumpla con el traslado de la feria al lugar que se le asigno”, señala Hernández en representación de AVU.

Para los vecinos, el municipio y en este caso, el alcalde Marcelo Pereira, no está cumpliendo con sus funciones, al no ejecutar el traslado comprometido de los comerciantes y continuar con una feria, en Balmaceda, que funciona de forma ilegal.

“La pregunta que nos hacemos los vecinos es, como la máxima autoridad de la comuna, pueda transgredir las leyes que ella misma dictaminó, y al no cumplirlo, puede ser causal de delito y tenga alguna sanción, por el daño irreparable a nuestra calidad de vida, coartando nuestros derechos de desplazarnos libremente en igualdad, en dignidad y derechos, como lo dice la propia constitución”, agrega el vecino.

“SERÉ DICTATORIAL”. Para el alcalde de Coquimbo, el tema de las ferias de productos usados es complejo y “llegar a un acuerdo merece muchas mesas de trabajo”. La máxima autoridad de la comuna de Coquimbo  reconoce haber llegado a una solución  y emitir el decreto que indicaba el traslado, pero “los comerciante se retrajeron y no quisieron movilizarse”, por lo cual el mismo no ejecutó esta orden. Aun así, espera que la solución se logre con la unión de voluntades de los vecinos, comerciantes y el municipio.

Consultado ante la posible denuncia por abandono de deberes, el edil señala que de concretarse deberá cambiar su forma de actuar en este problema y tomar una decisión dictatorial.

“Yo no tengo un liderazgo impositivo, vengo con liderazgo participativo. Me he preocupado de apoyar al vecino, al feriante, pero si llega un punto en que me dicen que  harán una demanda por notable abandono de deberes, desafortunadamente  deberé tomar  acciones dictatoriales”.

Según Pereira este es un tema de administración municipal, por lo cual deberá ser Patricio Reyes quien tenga la misión de encontrar una respuesta  durante la presente semana.  5201i

SOLUCIÓN COMPLEJA

Consultado por esta problemática, el administrador municipal Patricio Reyes, explica que desde hace varios meses se encuentran trabajando en una solución, pero que no se logrará en una semana.

Una de ellas es el arriendo de un terreno en calle Talca, acción en la cual el municipio actuaría como intermediario y serían los feriantes quienes se encarguen del pago del recinto.  La otra opción es trasladar la feria de productos usados a otra calle, pero considerando que no cause molestias a vecinos de otro sector.

Cualquiera sea la solución, los vecinos de calle Balmaceda deben seguir esperando y siendo afectados hasta que el municipio llegue a un acuerdo con los comerciantes.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X