Sorpresa causaron al interior del gobierno regional las declaraciones del alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, quien indicó estar molesto con el Gobierno Regional , luego que la comuna minera quedara excluida de la tabla de proyectos que le presentó la intendenta Lucía Pinto al Consejo Regional de Coquimbo, CORE, para la selección de iniciativas año 2019.
La molestia del edil y de su concejo se basaría en la alta tasa de vulnerabilidad que tiene Andacollo, donde un buen porcentaje está bajo la barrera de la pobreza, y donde aún hay sectores que no tienen cosas esenciales como alcantarillado. Además se debe sumar que esta comuna debe ser priorizada al momento de postular a fondos, porque está inmersa en un plan de descontaminación.
Según información del Core durante el mes de Octubre a la comuna de Andacollo fueron aprobados 3 proyectos por $ M 1.436.535. De 15 proyectos que se aprobaron para la Provincia de Elqui por $ M 16.259.242. En las postulaciones de Noviembre y Diciembre no se le aprobaron proyectos a la comuna.
Al respecto, el consejero regional Jaime Herrera señaló que todas las comunas que lograron dentro del plazo para la última convocatoria o postulación a proyectos FNDR ingresar proyectos sin observaciones y con su Ratificación Técnica (RATE) deberían haber sido incluidas en la cartera por el Ejecutivo, que es quien propone las iniciativas al Consejo Regional.
“No tengo mayores antecedentes de porque no se incluyeron proyectos de la comuna de Andacollo, pero si efectivamente y como dice el alcalde el ingresó proyectos con RATE en el plazo establecido no habría ninguna justificación para no haberlos enviado al CORE para otorgarles financiamiento”.
Herrera aclara que este tercer llamado a postulación de proyectos estaba orientado a las comunas que en los dos llamados anteriores, no habían logrado ingresar proyectos con ratificación técnica favorable
“Es importante recalcar que este último llamado de Diciembre fue a solicitud del Concejo, una nueva oportunidad para las comunas que no habían logrado ingresar proyectos en las postulaciones de Octubre y Noviembre”.
El consejero agrega que siempre ha existido la voluntad del Concejo regional de que el FNDR se distribuya equitativamente y favorezca a todas las comunas, pero no siempre los Municipios responden a los llamados a postulación con proyectos elegibles y dentro de los plazos que corresponden. “Ese ha sido uno de los principales obstáculos que hemos tenido como Consejo y Gobierno Regional”.
"No siempre los Municipios responden a los llamados a postulación con proyectos elegibles y dentro de los plazos que corresponden" Jaime Herrera, consejero Regional.
El consejero de Choapa sostuvo que el tema de Andacollo lo analizarán en las sesiones del 7 y 8 de Enero sin ninguna duda, citando al Jefe de la DIPLAN, José Cáceres para que nos dé una explicación.
Al respecto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida indica que todas las comunas son importantes para nuestra región y no existe una comuna que esté por encima de otra.
“ Pero, también deben separarse las cosas, ya que el Plan de descontaminación está en ejecución y por lo tanto los instrumentos que existen se están aplicando. Por otro lado, es importante que las autoridades locales realicen un autoanálisis respecto a los proyectos presentados y ver si efectivamente cumplían con los requerimientos solicitados”.
PROYECTOS
El alcalde Juan Carlos Alfaro indicó que tenían dos proyectos recomendados técnicamente, uno para el diseño del Museo Cirujano Videla por 81 millones y otro para la compra de un bus para actividades escolares en la comuna por 152 millones.