La empresa sanitaria Aguas del Valle, mediante un comunicado informó ayer que el corte de agua potable que afectó a varios sectores de La Serena, se debió a la intervención de bañistas del Río Elqui, los que desviaron las aguas que la compañía utiliza para abastecer a la población del vital elemento. Sin embargo, estas aclaraciones no fueron aceptadas por las personas afectadas quienes se mostraron molestas por la situación, incluso el concejal Jorge Hurtado dijo que resultaba incomprensible lo que estaba sucediendo con la sanitaria.
Desde la compañía, el subgerente zonal de Aguas del Valle, Jorge Miranda, explicó que por la intervención de terceros que utilizan el cauce para el uso recreacional en la rivera del Río Elqui, se registró un desvío en las aguas que recibe la captación de la sanitaria, ocasionando una baja considerable en los niveles de los estanques de la Compañía Baja, San Joaquín y Santa Lucía Alto.
El ejecutivo dijo durante la emergencia que “nuestros equipos se encuentran trabajando con la mayor celeridad posible para reponer el suministro a la brevedad”. Mientras esto ocurría dispusieron de camiones aljibes y estanques en los distintos sectores para que las personas dispusieran de agua. Reconoció que “la situación es sumamente complicada y por ello el suministro estará comenzando a regularizarse en forma paulatina en la madrugada.”, señaló Miranda.
Agregó que la empresa se encontraba en contacto con las autoridades y con los dirigentes vecinales para informarles los avances de los trabajos e informar el horario definitivo de reposición del suministro.
JUNTA DE VIGILANCIA
El Gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, Dagoberto Bettancourt, confirmó que la acción de personas que utilizan el cauce del río para fines turísticos, haciendo pozos para bañarse instalándose a lo largo de todo el cauce en el Valle de Elqui, generó la emergencia, con “un tremendo impacto a nuestros usuarios, uno de ellos Aguas del Valle”.
Precisó que es un problema permanente con la que la organización de riego debe lidiar, la que se ha planteado más de una oportunidad en las distintas instancias, precisando que dicha conducta “nos ha impedido hacer entrega de los caudales que tenemos que entregar según nuestra responsabilidad”.
Bettancourt dijo que esta situación se detonó en horas de la madrugada de ayer, tras lo que “inmediatamente nuestro personal en terreno reacciona y hace las revisiones respectivas, determinando las causas del problema en estas intervenciones de las personas que están haciendo mal uso del cauce”.
Explicó que los tiempos de respuesta frente a estas interrupciones no son rápidos, por lo que “nosotros a las 17:00 horas hemos podido recuperar el suministro a casi la totalidad de los canales aguas abajo del Puclaro que se han visto impactados”.
MOLESTIA DE USUARIOS
No obstante las explicaciones que se dieron ayer de manera pública y las medidas de mitigación adoptadas, los habitantes de los sectores afectados por el corte de suministro se mostraron molestos, indicando que no era la primera vez que sufrían un corte de agua y que ya la semana pasada se vieron afectados entre las 13:00 horas y las cuatro de la madrugada en el sector de El Milagro II.
Sergio del Solar, dijo que no se les había dado una explicación clara sobre lo ocurrido, “pero para cobrar no tienen ningún problema, ojalá que por lo menos haya una compensación”, señaló.
Carmen Quezada, dijo estar “demasiado molesta, tengo una guagua y he tenido que andar detrás de un camión aljibe para conseguir un poco de agua. Creo que esta empresa no está preparada para una emergencia mayor”.
Claudia López, también mostró disconformidad por lo sucedido, indicando que además de tener cobros altísimos, prestan un pésimo servicio”.
El concejal Jorge Hurtado también se manifestó enojado con la sanitaria, indicando que “resulta incomprensible lo que está sucediendo hoy con Aguas del Valle, porque en un lapso tan corto de tiempo estemos sufriendo desabastecimiento literalmente. Me hago la siguiente pregunta ¿acaso la empresa no pudo prever el aumento de gente en temporada alta y no hay justificación que en gran parte de la comuna exista por lapsos de más de cinco horas cortes de esta naturaleza”. El edil exigió, “que la autoridad pertinente pueda dar una explicación clara y precisa a la comunidad”, subrayando que “no existe un mecanismo compensatorio, porque afecta al turismo, la salud”, señaló.1602