• Cruz del Tercer Milenio será remodelada con nueve campanas gigantes y un mural
    Cruz del Tercer Milenio será remodelada con nueve campanas gigantes y un mural
Pasado el mediodía de hoy se realizará la inauguración de 26 medallas de plata, pertenecientes a Juan Pablo II y que resumen sus años de servicio a la fe cristiana.

Doce años después de su inauguración en el año 2001, por primera vez cerrará sus puertas a los visitantes el monumento Cruz del Tercer Milenio, ubicado en el cerro El Vigía en la Parte Alta de la ciudad puerto. Ello, con el objetivo de llevar a cabo trabajos de instalación de la estructura que sostendrá las nueve campanas bendecidas por Benedicto XVI el año recién pasado, además de la creación artística italiana de Albano Poli, de un mosaico en la capilla principal Juan Pablo II.
Con la ejecución de este proyecto durante tres semanas, se procede a la mantención del lugar religioso, destacando la colocación de campanas antes mencionadas, que fueron elaboradas en la Fundición Rincker de Alemania y cuyo peso sobrepasa los 5.400 kilos, las cuales fueron donadas tras la gestión de la Fundación Cruz del Tercer Milenio, presidida por el sacerdote Ramón Bravo, principal planificador de las obras que actualmente se ejecutan.
La finalidad, según el padre Ramón, “es acercar la fe a la comunidad y permitirles contar con un lugar hermoso para orar y reflexionar. Por ello, llegamos a un acuerdo con las autoridades de Coquimbo, para efectuar del 1 al 5 de mayo un recorrido con las campanas por gran parte de la comuna, en el marco del aniversario, lo cual concluirá este último día, con la instalación de la primera de ellas, celebrando la fiesta religiosa de la Santa Cruz, que será presidida por el arzobispo monseñor Manuel Donoso y contará con la presencia de las autoridades”.
Los mosaicos realizados en la capilla principal corresponden a un proyecto llamado “Mosaico del presbiterio del altar mayor”, que consiste en 70 metros de trabajo, utilizando diversas piedras, que vienen a enriquecer la belleza de la iglesia. Sobre ello irá instalado el Cristo de la Resurrección, que fue la última obra que el papa Benedicto XVI bendijo en Roma el pasado 13 de marzo.
Otro elemento que se agregó al lugar es la Puerta de Chile, una obra inmensa que recuerda el Bicentenario de la nación y que fue bendecida en Roma. Esta ya se encuentra instalada, para que sea una máxima autoridad del país quien la inaugure y la abra en nombre del pueblo chileno hacia la cruz y hacia el mundo.
La iconografía de la puerta representa en su diseño a todo el país, a través de 15 ángeles en torno a la Virgen del Carmen, cada uno con un pergamino que posee el nombre de las regiones de Chile.
Para el sacerdote a cargo de los labores de reestructuración de la cruz, esto “es una muestra de que queremos entregar un lugar para todos los ciudadanos de Coquimbo y el mundo, creciendo e instaurando a Chile como una región representativa de la fe cristiana, lo cual claramente es una labor bastante meditada y con gran dedicación por parte de todos los involucrados en esta esperada remodelación”.

ESPERADOS PROYECTOS. Para complementar la gran estructura comprendida por la Cruz del Tercer Milenio, se ha propuesto la construcción de un parque aledaño a ella, sobre el cual se pretenden instalar las 15 estaciones del viacrucis, otorgándole además, un sello internacional, al solicitar el regalo a diferentes naciones de las bases de las estatuas que compondrán el recorrido, razón por la cual la iniciativa recibira el nombre de “Parque Internacional Benedicto XVI”, tras la aprobación del concejo municipal y el alcalde Cristian Galleguillos. La edificaciónde este lugar significa mucho para el sacerdote Ramón Bravo, quien supervisa y coordina los trabajos en el lugar, señalando que “será el mundo en nuestra cruz y le dará fuerza de la fe a este monumento, ya que contar con un viacrucis en torno a él es algo muy importante y hermoso para la vida pastoral, no sólo de las visitas, sino también para los cientos y miles de fieles que tienen una gran devoción”.
En la actualidad, este recinto se encuentra en su etapa de planificación en manos de arquitectos para su estudio final y luego se realizarán las gestiones para conseguir los recursos necesarios para su construcción, mediante gestiones nacionales e internacionales.
Otra misión a realizar es el revestimiento de la fachada exterior de la Cruz, lo cual podría llevarse a cabo en el corto plazo. Según el mencionado religioso, “hay un gran proyecto para revestir toda la fachada del monumento, para proteger el hormigón, lo cual no sólo es una preocupación del actual alcalde, sino tambiéndel Presidente de la República Sebastián Piñera, que se comprometió en lo personal a financiar toda esa obra. Por lo cual ya está en manos de los arquitectos para la formulación de este proyecto”.

POSIBLE VISITA DEL PAPA. Según información dada a conocer por diversas fuentes, Su Santidad Francisco podría realizar una gira a Sudamérica en el mes de diciembre, por lo cual se han generado especulaciones referidas a su posible llegada al país entre los días 13 y 16 del último mes del año.
Para el representante de la Fundación Cruz del Tercer Milenio, “la llegada del pontífice al país sería una alegría inmensa y una gran bendición, más aún si visita a nuestra ciudad como lo hizo el Papa Juan Pablo II. El es una figura muy cercana a nuestro territorio, por ello, un gesto de él al visitar nuestra cruz sería un excelente sello para esta gran obra que se inició durante el jubileo 2000 y es un símbolo de la fe de esta ciudad y su gente”.

ACTUAL ADMINISTRACIÓN. La encargada de llevar la dirección del recinto es Juanita Ardiles, dependiente del municipio, quien destacó los actuales trabajos realizados en las dependencias, afirmando que “este es un monumento único en el país que atrae tanto a gente creyente como a turistas interesados en el lugar. Esto aún no está terminado, ya que existen bastantes proyectos que permanecen inconclusos, pero el municipio está intentando generar los recursos para concluir con lo faltante, de esta gran obra”.

Inicios del monumento
La construcción de la Cruz del Tercer Milenio fue emprendida por la municipalidad de Coquimbo para conmemorar los dos mil años del nacimiento de Cristo. El hermoso monumento fue edificado en la cumbre del Cerro El Vigía, ubicada a 157 metros sobre el nivel del mar e inaugurado el 5 de mayo del 2000, con una vista panorámica de 360 grados con 93 metros de altura, lo que implica que es un atractivo no sólo para las personas de religión católica sino también para todas las que quieren visitar un hermoso lugar.
 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X