Crédito fotografía: 
Paola Acevedo
Cerca de cien personas marcharon desde el Empalme de Coquimbo hasta la Plaza de Armas de la ciudad porteña. Dirigentes estánpreocupados por despidos de empleados públicos.

Un llamado a todos los trabajadores que ayer se encontraban en sus casas o festejando hizo el presidente (s) e la Central Única de Trabajadores (CUT) Provincial Elqui, Roberto Rivera.

“Les hacemos nuestro respetuoso llamado de atención. ¡Compañeros!, manifiéstense como quieran, pero no pierdan el norte y tengan siempre el presente sentido de este feriado. Es aquí en donde deberíamos estar para que las cosas cambien. Aquí, por más democracia, por más justicia y para heredar una  mejor sociedad a las nuevas generaciones”, dijo.

“La historia dice que sólo con movilización podremos lograr más justicia social y con dirigentes sindicales dando la lucha dónde se consiguen avances sociales: En La calle. Por tanto, la comodidad, el temor, la vergüenza, el desinterés y la sumisión no caben en ningún dirigente honesto”, agregó más adelante.

No obstante, Rivera indicó que los datos revelan que  la sindicalización ha aumentado en un 20% en el país, lo que quebraría la tendencia a la baja de los últimos años.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En su discurso, el líder gremial fustigó en dos oportunidades al Tribunal Constitucional (TC): en el marco de la Reforma Laboral y en relación a lo que denominó contingencia.

Rivera indicó que la Reforma Laboral se  tramitó durante el gobierno pasado a solicitud de los trabajadores,  pero de los 27 puntos planteados por la CUT, sólo se incorporaron  nueve, de las cuales sólo tres implicaban un real avance.

Y agregó que precisamente fueron  impugnados por la entonces oposición aquellos que presentaban avances. “La derecha parlamentaria que presentó un recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional el que acogió parte de los argumentos, cercenando los escasos avances en la ley. Se impugnó: la titularidad sindical, la extensión de beneficios, la negociación colectiva para sindicatos inter-empresas y el derecho a la información por parte del sindicato”, señaló.

El dirigente  indicó que por esta razón resulta incomprensible “que los trabajadores hayan votado mayoritariamente por la derecha. ¿Alguien piensa que una coalición de gobierno que representa al empresariado va a legislar para favorecer a los trabajadores? La respuesta es no”.

También precisó que los últimos fallos del TC revelan la necesidad de cambiar la Constitución, debido a que el organismo se ha transformado en un cuarto poder, desvirtuando el rol del Parlamento.

Entre los pronunciamientos  de lo que denominó un actuar omnipotente, señaló  la declaración de inconstitucionalidad de la titularidad sindical y del proyecto que fortalecía las facultades sancionadoras del Sernac, además el haber acogido la objeción de conciencia por parte de instituciones en el caso del aborto en tres causales y las objeciones a la Ley de Gratuidad de la Educación Superior “torciendo nuevamente la voluntad soberana , manteniendo el lucro en las universidades privadas y centros de formación técnica”, dijo.

El líder ademásreiteró la necesidad de cambio del actual sistema de AFP, “todos los diagnósticos están hechos y los cambios que se proponen apuntar a maquillar un sistema que no cambia la suerte de los trabajadores”, enfatizó.

LUCRO DE LAS MUTUALES

Rivera indicó en su discurso que es necesario poner fin al lucro de las mutuales. 

Según señaló, estas instituciones bajo el amparo de la legislación vigente “desvían hacia otras empresas relacionadas,  dineros destinados a cubrir enfermedades profesionales y accidentes de trabajo”.

“Por eso, cuando los trabajadores sufren accidentes laborales, dichas mutuales buscan mil resquicios para evitar cubrir la atención médica con el  seguro de accidentes que paga el trabajador, quedando la familia de éste indefensa y como siempre, nadie dice nada”, denunció.

Finalmente indicó que seguirán “apoyando a los sindicatos del sector privado, a los inmigrantes en definitiva lo que queremos es que se cumpla la protección de la vida porque no queremos más trabajadores accidentados, ni muertos ni mutilados”. 

Empleados Públicos: “Estamos elaborando una estrategia judicial”

En cuanto a la situación de los trabajadores del sector público, Rivera indicó que tienen especial preocupación por aquellos que están siendo despedidos con el cambio de gobierno o por el traspaso de educación al Estado.

Clara Olivares, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que lo que más les complica es la Gobernación de Elqui, “despidieron a diez personas, todo el Departamento de Extranjería. No entendemos la lógica de despedir al departamento encargado de implementar la nueva legislación en este tema”.

“Tenemos amenazas serias en el MOP, tenemos en la SUBDERE a dos profesionales y también nos complica mucho un caso en Desarrollo Social, que además que le terminaron el contrato no le han pagado enero, febrero y marzo. Son temas que nos están complicando y esperamos que las nuevas autoridades entiendan que no somos el enemigo sino que somos quienes aseguramos la continuidad de los servicios a la ciudadanía”, agregó.

Olivares indicó que hace 19 días solicitaron una reunión con la intendenta Lucía Pinto, pero a la fecha no han tenido respuesta “Estamos elaborando una estrategia judicial que esperamos nos permita demostrar que tenemos la razón y que los despidos son injustificados; y posterior a ello, una vez que tengamos los dictámenes de la Corte Suprema, vamos a preguntarle a Contraloría si corresponde que autoridades que han infringido la ley, a sabiendas, están capacitados para seguir conduciendo servicios públicos”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X