Hasta el 27 de julio tiene el exUDI, Darío Molina, para reunir las 13.500 firmas que le exige el Servicio Electoral (Servel) para inscribir su candidatura a gobernador regional como independiente. Esta opción ya la trabaja en las 15 comunas de la región aunque todavía mantiene la esperanza de ir a una primaria en Chile Vamos.
En conversación con El Día Radio, la exautoridad comentó que es respetable que cada partido quiera llevar sus propias cartas pero insiste que un “demócrata” real tiene que estar dispuesto a someterse a elección popular.
“La UDI tiene dos posibles nombres, Renovación Nacional tiene a Adriana Peñafiel. Evópoli y el PRI no tienen candidatos y quizás ellos sean los más abiertos a que el bloque tenga una primaria “, indicó.
Cuenta regresiva
Con carpeta en mano, Molina comentó que ya comenzó su trabajo territorial en las distintas comunas, una labor que será sustentada por el compromiso y lealtad de voluntarios que han decidido apoyarlo en esta carrera.
“Comenzamos con todo, hemos tenido varias reuniones con notarios donde dejaremos estos documentos para aquellas personas que quieran firmar y llevarme como candidato independiente. La gente que quiera informarse me pueden ubicar en todas las redes sociales, hemos estado en Totoralillo, Sindempart y en La Serena”, agregó.
13.500 firmas necesita para inscribir su candidatura a gobernador regional como independiente.
Consultado si esperará la fecha tope para ver qué camino elige, el exdiputado respondió que “confía” en que haya sensatez tras lo sucedido el 18/O. “Los partidos políticos tienen que reflexionar, hay que abrir la mente y ser democrático a fondo. Yo confío que los dirigentes locales accederán a primarias. Yo soy de Chile Vamos, me siento parte del sector y estoy dispuesto a representarlo”.
Costo económico
En función de la transparencia del proceso, Molina contó que el trabajo, hasta el momento, ha sido financiado con recursos propios y que para el trabajo territorial cuenta con el voluntariado.
“Haré la consulta en el Servel para ver si es factible que reciba algún tipo de aporte de gente que quiera colaborar. Esto lo estoy haciendo humildemente con mis recursos que son limitados”, aclaró.
Beneficios de una primaria en Chile Vamos
Darío Molina también dijo que la idea de representare la región y llevar las problemáticas locales a la discusión nacional es su principal motivación.
“Soy una persona que tiene trayectoria y apoyo popular y usaré toda esa experiencia y lo que he aprendido en un momento como este. Me siento en el mejor momento de mi vida para ser un aporte a la región”, detalló.
La exautoridad indicó que realizar una primaria en el bloque oficialista es una posibilidad para demostrarle a la ciudadanía que todavía puede responder a sus demandas.
“Este proceso tiene varios beneficios, nos permitiría exponer a la opinión pública cuáles son las ideas de región que tenemos y cómo queremos desarrollar nuestra Región de Coquimbo, además, nos garantizaría que tengamos un solo candidato fuerte para enfrentar la oposición”, puntualizó.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado