El proyecto que contempla una inversión de 20 mil millones, actualmente se encuentra en etapa de ajuste de trazado, por lo cual, se pueden realizar modificaciones. Para ello, según señalaron las autoridades, será fundamental continuar con instancias participativas ciudadanas, en los diversos sectores que abarca la iniciativa (El Llano, villa Covico y Fedeco, Las Torres), para llegar a un consenso.

Un amplio debate surgió entre la comunidad, el municipio de Coquimbo y Minvu, tras darse a conocer el proyecto vial de Avenida Alessandri- Guacolda, que intervendrá los sectores de El Llano, villa Covico y Las Torres, para dar cabida a nuevas vías de tránsito vehicular. Ante ello, los vecinos se agruparon y exigieron instancias de diálogo, para conocer y opinar sobre la iniciativa, trabajos que ya están dando sus primeros frutos.

Respecto a las obras que se pretenden realizar, uno de los tramos relevante para la iniciativa, es la conexión de la Avenida Alessandri, con Salvador Allende, hacia el sector de las Torres, atravesando la población Covico, zonas actualmente separadas por un muro. Para concretar esta unión, se expropiarían viviendas y áreas verdes, además de la construcción de un paso bajo nivel, que cruce la línea férrea situada en las instalaciones de la ex Manganeso.

En detalle, la iniciativa contempla intervenir el eje desde su tramo inicial en la ruta 5, hacia calle Mac Auliffe, donde se ensanchará para generar ciclovías y, en este sector, las calles Guacolda y Alessandri, conformarán un par vial, en el tramo desde ruta 5, hasta Pedro Aguirre Cerda. Además, se tiene contemplado continuar con ciclo bandas por calle Tucapel, para conectar con Ossandón, y establecer un circuito hacia el centro de Coquimbo.

Diálogos y resultados

Las jornadas de trabajo entre los actores mencionados ya se iniciaron, donde se pone énfasis en saber con certeza respecto a las expropiaciones que contempla el proyecto vial y la intervención de áreas verdes. Una de ellas se desarrolló en dependencias de la dirección de Desarrollo Comunitario, donde las autoridades de Minvu, junto al alcalde,Cristian Galleguillos, y sus respectivos equipos técnicos, explicaron a dirigentes vecinales y representantes de organizaciones sociales, el proyecto de mejoramiento Alessandri-Guacolda.

En la instancia, se dio a conocer a los pobladores que la iniciativa desarrollada desde el año 2002, no considerará expropiaciones en el sector Covico, y que se mantendrá el bandejón de áreas verdes, siendo algo esperado por la comunidad. Respecto a ello, Isabel Cortés, presidenta de la junta de vecinos, villa Covico, manifestó que, “nos parece bien que se generen instancias de diálogo, ya que nuestro afán nunca ha sido decirle no al proyecto. Ahora nos explicaron que las áreas verdes de nuestro sector no van a ser tocadas, por lo cual, estamos conformes.
“Creo que hemos sido escuchados, valió la pena alzar la voz y conseguir los objetivos, además se descartaron las expropiaciones, no obstante, estaremos expectantes hasta firmar un documento que así lo acredite”
, expresó la dirigente social.

Por su parte, Luz Jopia, presidente de la junta de vecinos villa Fedeco, sostuvo que, “a nosotros nos gustó mucho el proyecto, habían rumores que no correspondían, y ahora voy a dar a conocer a mi gente que esto nos beneficia, porque tendremos más locomoción colectiva hacia nuestro sector, y las mejoras en la iluminación harán disminuir la delincuencia”.

Movimiento ciudadano en El Llano

Este sector también será intervenido por el proyecto vial de Avenida Alessandri-Guacolda, en Coquimbo, por lo cual, se levantó un movimiento ciudadano, para velar por la participación efectiva de la comunidad en la iniciativa. En ese contexto, también se reunieron con el Minvu y el municipio, para dar a conocer su posición.

Sobre ello, dialogamos con Cecilia Brito, gestora y coordinadora del Movimiento por un mejor Coquimbo, quien consignó que, “nuestro movimiento ha generado un trabajo interesante, en cuanto al estudio y comprensión de este proyecto de mejoramiento vial de la Avenida Alessandri-Guacolda. Informamos de esta labor realizada por profesionales a los vecinos en una asamblea, donde asistieron más de 300 personas, a partir de lo cual, organizamos al sector El Llano en cuadrillas, con sus respectivos coordinadores, y todo esto lo hemos puesto a disposición de la autoridad, para trabajar en conjunto, conservando nuestro rol de garantes de los derechos de nuestra comunidad, con una función de mediadores. Somos ajenos a todo interés político, solo ciudadanos que buscamos una participación ciudadana efectiva y no solo para el sector El Llano, sino que también, para todos los sectores que este proyecto involucra. Como movimiento, hemos sellado un acuerdo de colaboración con la comunidad y las autoridades, lo que nos tiene muy conformes. Nosotros no damos un no, al proyecto; hay propuestas, que son fruto de un trabajo”, señaló la representante de la comunidad del sector El Llano, de Coquimbo.

Autoridades

Respecto a la apertura al diálogo y la participación ciudadana que hoy posee el proyecto vial mencionado, que atravesará sectores emblemáticos de la ciudad de Coquimbo, las autoridades de Minvu y el municipio de Coquimbo se refirieron, concordando en que es primordial dar marcha a la iniciativa, de cara a la comunidad.

Sobre estas instancias, el seremi de Vivienda, Erwin Miranda, explicó que, “el trabajo coordinado con el municipio, las visitas a terreno y el diálogo con dirigentes, han permitido informar que no existen expropiaciones en el sector Covico, como se pensaba, y también que se mantendrán las áreas”. Respecto a los próximos talleres, con otros sectores de Coquimbo que se verán involucrados en el proyecto, la autoridad Minvu, agregó que “ya estamos coordinando una reunión con los dirigentes del sector Las Torres, y sucesivamente haremos todas las que sean necesarias, porque este es un proyecto de todos. También nos reunimos con los dirigentes del sector El Llano de Coquimbo, quienes mostraron toda su disposición a fomentar y colaborar con las instancias de diálogo, que clarifiquen a la comunidad el proyecto vial, y buscar acuerdos, como debe ser. Estamos conformes con esta línea de trabajo de cara a la ciudadanía y seguiremos en ello, ya que este es un proyecto de conectividad muy relevante para la comuna y su gente”, detalló.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, destacó que el proyecto es muy necesario para Coquimbo, ya que ayudará a descongestionar el tránsito en el centro de la comuna, y generar nuevas conexiones entre los sectores. “Hemos presentado alternativas a los dirigentes, y creemos que esta gran obra mejorará la conectividad y seguridad en los sectores de El Llano, villa Covico y Fedeco, además de Las Torres. Ya programamos una serie de talleres donde vamos a profundizar la participación ciudadana, para mejorar y optimizar la iniciativa, incorporando las demandas de nuestros vecinos”.

También Galleguillos, enfatizó que es necesaria la concreción de esta obra de conectividad, que es la prolongación del proyecto de Av. Cisternas, que se comunica con Av. Las Torres y Av. Alessandri, en la conurbación Coquimbo-La Serena. “Tenemos que mirar hacia el futuro. El progreso y el desarrollo de Coquimbo, necesita de estas obras de infraestructura vial, que vienen además con áreas verdes, ciclovías, y el mejoramiento de calidad de vida de nuestra gente”, concluyó el edil. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X