El presidente regional de la Central Autónoma de Trabajadores, Aliro Chamorro, el concejal Félix Velasco y trabajadoras de Auto Orden, denunciaron malos tratos, prepotencia, discriminación y despidos injustificados en contra de la empresa que tiene a cargo los estacionamientos de La Serena.
Según lo sostenido por Aliro Chamorro, son situaciones graves las que se estarían viviendo al interior de la referida empresa, ya que hay prácticas prohibidas, como “acoso laboral, persecución sindical y malos tratos a los trabajadores y trabajadoras”.
Sostiene que también hay despidos arbitrarios y trato discriminatorio en lo laboral, cita como ejemplo “está el caso de una trabajadora a la que la están cambiando permanentemente de su lugar de trabajo para que no consiga las metas que tiene la empresa y la acosan, la persiguen”, denunció.
Chamorro dice que están denunciando estos abusos porque no quieren que ocurra lo que ha sucedido en otros lugares del país donde terminan esclavizando a los funcionarios.
Además apuntó al sindicato con que cuenta la empresa, indicando que “lamentablemente estos dirigentes pasaron a ser más parte de la empresa que a favor de los trabajadores, incluso se está tratando de formar otro sindicato”.
Otro hecho grave que denuncia el dirigente sindical es que “los tienen amenazados con despedirlos si sufren un accidente vaya a la Asociación Chilena de Seguridad”, dice.
Situación compleja
El concejal Félix Velasco, quien ha estado acompañando a los trabajadores que denuncian, dijo que veía una situación compleja por la poca empatía que había con los funcionarios, destacando que además “tienen un comedor muy pequeño que no alcanza para todos, no tiene las condiciones mínimas para trabajar, una de las personas que nos acompaña fue agredida producto de estos cobros abusivos que tiene la empresa y son ellos los que tienen que dar la cara y no les prestan las atenciones médicas pertinentes, no los envían a la Asociación Chilena de Seguridad como en el caso de esta persona que sufrió la agresión, no le pusieron un abogado para defenderla; hay graves temas laborales, luego que la empresa tomó el sindicato tras darle algunos beneficios y no permite que éste funcione de buena manera y apoye a los trabajadores, como sí lo está haciendo la CAT. Creo que estos son temas gravísimos. Se ha puesto una denuncia en la Inspección del Trabajo y la empresa tiene que responder por el bienestar de los trabajadores, por los problemas a diario con los usuarios”, afirmó el concejal.
Añadió que a todas las denuncias la empresa no da ninguna respuesta, “por el contrario, hay una suerte de matonaje interno con los funcionarios y a los que quieren formar sindicato, los amenazan de que los van a despedir”, dijo Velasco.
Rol escaso
Consultado Félix Velasco cuál es el rol que ha cumplido el municipio ante esta empresa que tiene a cargo los estacionamientos, indicó que lamentablemente el rol desarrollado era escaso, “es escaso el rol municipio en fiscalizar todas estas cosas y ver el incumplimiento de la empresa privada; primero, en tener las buenas condiciones laborales para los trabajadores y segundo, brindar un buen servicio a los ciudadanos. Creo que acá hay temas muy complejos y no puede ser que la empresa actúe de manera prepotente con los usuarios y sobre todo con sus trabajadores”.
Trabajadora afectada
Juana Tapia es una de las trabajadoras afectadas, la que relató una serie de hechos que la han afectado y que la tienen en conflicto con la compañía.
Explica sufrir persecución y discriminación por parte de uno de los ejecutivos de la empresa, al que identifica como Sergio San Juan. “Esto comenzó el 2016, desde entonces don Sergio San Juan me comenzó a perseguir, acosándome, cambiándome de cuadra para que no cumpla mis metas. Yo pensaba hacer uso de la negociación colectiva, ya que por enfermedad crónica uno se podía retirar”, la trabajadora señala que en esa época le hicieron el cálculo para su retiro y correspondía que le pagaran cerca de cinco millones de pesos. “Cuando vio que yo haría uso de ese derecho se enojó y comenzó a ponerme en cuadras súper malas, donde el sueldo me bajó casi a la mitad, para que cuando me retirara pagarme menos”.
Más adelante explica que “en el trabajo nos ponen metas (de cobros) y tenemos que cumplirlas para que nos puedan pagar los bonos y trabajar horas de sobretiempo, pero en las cuadras donde me están poniendo son donde no podemos hacer esas horas, porque las calles están temprano vacías y tampoco puedo cumplir las metas, porque me piden 60 ó 65, apenas se pueden hacer 30 mil pesos y eso significa no tener bonos ni horas de sobretiempo”.
Cuenta una situación bastante particular del sindicato, al que dice pertenecer. Explica que sus problemas se los dio a conocer al gremio, pero lamentablemente una de las dirigentas sindicales, que cobraba estacionamientos en la calle como todos, después del término de la negociación colectiva, le dieron un puesto administrativo y “ahora hasta nos persigue, porque hace de inspectoras también. Hace las cartas de amonestación e incluso todo lo que hacía antes la secretaria, hasta hizo un ranking de los mejores vendedores, lo que provocó peleas, porque todos peleaban por estar en cuadras que les dieran la seguridad de que iban a cumplir las metas”.
“Él llegó a mi cuadra, me trató mal, me gritoneó delante de todo el mundo, me dijo que qué me creía, que no tenía cabeza, que era una mentirosa, me trató súper mal, no le importó nada”. Alejandra Pérez, extrabajadorta de Auto Orden.
Juana Tapia es una de las trabajadoras de Auto Orden, que ha recurrido en dos oportunidades a denunciar estos hechos a la Inspección del Trabajo, en el mes de mayo y otra al inicio de esta semana, entidad gubernamental de la que dice no ha recibido información sobre sus reclamos.
Denuncia en tribunales
El caso de Alejandra Pérez, es otro hecho que acusan como abuso, pero en este caso la afectada, quien habría sido arbitrariamente despedida, interpuso una denuncia en el tribunal Laboral.
En este caso señala que cuando llegó a trabajar a la empresa, le entregaron un par de zapatos en mal estado por lo que le ocasionaron daños en los pies con gran dolor y dificultad para caminar. “Un día no soporté más el dolor y alguien le avisó a este caballero, Sergio San Juan, él llegó a mi cuadra, me trató mal, me gritoneó delante de todo el mundo, me dijo que qué me creía, que no tenía cabeza, que era una mentirosa, me trató súper mal, no le importó nada y después me ¿chispeó’ los dedos y me dijo ‘caminai’ derecho y ‘llegai’ a la ACHS”.
En esta entidad, a la que llegó llorando, le dieron una licencia por 15 días por el daño en los pies y la remitieron a salud mental porque llegó en estado de shock. Al retornar al trabajo tras cumplir la licencia, el ejecutivo de Auto Orden, “me tuvo cerca de una hora encerrada retándome y diciéndome que le había provocado un gran problema al hacerlo denunciado en la ACHS, pero yo no lo denuncié, me preguntaron por qué estaba llorando así y les conté. Lo mandaron a investigar, pero él amenazó a la gente que si decían lo que había pasado y que trataba mal a las personas los iba a despedir. Él cuando hace reuniones dice que no está ni ahí con la prensa, ni con el alcalde ni con nadie, porque a él nadie lo toca, porque es Auto Orden, se refiere a sí mismo como Auto Orden”. Después de este episodio Alejandra Pérez habría sorprendido al ejecutivo en una situación poco apropiada en la oficina y el efecto fue su despido.