• Descubren una nueva especie de ave en el río Elqui
    Descubren una nueva especie de ave en el río Elqui
Funcionario del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de La Serena consiguió fotografías de la Gaviota de Bonaparte, habitante de los bosques de América del Norte.

En la desembocadura del río Elqui, el día 20 de febrero, fue encontrada una nueva especie de ave, única en Chile y en el cono sur. Se trata de la Gaviota Bonaparte, de tamaño pequeño y que habita cerca de los pantanos y lagos bordeados por los bosques de coníferas de Canadá y Alaska.
Ese día como muchos otros, Pedro Valencia Cortés, ornitólogo aficionado y funcionario del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Serena, acudió a la desembocadura del río Elqui y se llevó la gran y hermosa sorpresa de presenciar la llegada de una gran bandada de gaviotas de Franklin, visitantes de verano de nuestras costas.
Al mirar las gaviotas como se posaban en la arena y otras lavaban su plumaje en el agua, pudo observar que una era distinta, muy parecida, pero distinta. La fotografió y se llevó el registro para seguir el análisis en su hogar, pero no pudo clasificarla. Fue en ese momento que pidió apoyo a expertos como Manuel Rojas Martínez, ornitólogo de la Fundación Sendero de Chile y Álvaro Jaramillo, autor del Libro Aves de Chile.
Después de esperar la respuesta sobre la duda, ambos expertos coincidieron en que se trataba de una nueva especie para Chile, llamada la gaviota de Bonaparte.
Pero la sorpresa fue mayor, cuando Álvaro Jaramillo, que vive en EE.UU., consultó con otros ornitólogos del mundo, confirmando que se trataba del primer registro de Gaviota de Bonaparte para el conosur.

GAVIOTA DE BONAPARTE. De nombre científico Chroicocephalusphiladelphia, es un ave de tamaño pequeño, que nidifica cerca de los pantanos y lagos, bordeados por los bosques de coníferas de Canadá y Alaska. En época de reposo migran hacia la zona de los grandes lagos, zonas costeras del oeste y principalmente este de Estados Unidos; este de México y Antillas.
Se alimenta de insectos, crustáceos y peces, además de insectos durante sus viajes migratorios. A diferencia de otras especies de gaviotas, rara vez se alimenta de desperdicios o carroña.
La desembocadura del río Elqui cuenta con una diversidad asombrosa de aves. Según señala Pedro Valencia Cortés, en el humedal existente en el sector, se han registrado 125 especies de aves, siendo algunas de ellas registros raros o únicos para Chile.
Ante ello, el llamado es a la población para fomentar el cuidado del ecosistema local, en favor de la diversidad.

Humedal del río elqui
El humedal costero situado en ladesembocadura del río Elqui es uno de los sitios más importantes para la conservación de la biodiversidad de los ambientes acuáticos de la Región de Coquimbo. Forma parte de una red de humedales costeros, que permiten dar vida a una de las migraciones más largas e impresionantes del mundo, permitiendo el desplazamiento de miles de aves entre la tundra ártica y Tierra del Fuego.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X