Crédito fotografía: 
Cedida
Funcionarios de Cesfam municipales, conmemoraron el Día Mundial de la TBC con un claro mensaje a la comunidad a prevenir esta patología que, pese a los esfuerzos, no ha logrado ser erradicada en el país.

La tuberculosis, infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, sigue presente en nuestro país y en nuestra zona. Prueba de aquello es que en 2017 más de cien casos se registraron solo en la Región de Coquimbo.

Si bien es una enfermedad curable y prevenible, también es potencialmente mortal. De ahí la importancia de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, organizada por los funcionarios del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, a través de su Comité de Promoción de Salud, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre cómo prevenir esta patología.

“Se trata de una enfermedad con menos prevalencia que aquellas, por ejemplo, de carácter crónico. No obstante, se necesita la colaboración de toda la población para que pueda acceder al diagnóstico y tratamiento, lo cual es gratuito”, destacó Christian Cabrera, médico del Programa de Control de la TBC del Cesfam Pedro Aguirre Cerda.

CIFRA: 100 CASOS DE TUBERCULOSIS SE REGISTRARON EN LA REGIÓN DURANTE EL 2017

Por su parte, Ana Contreras, enfermera del Equipo Técnico Regional de Tuberculosis y asesora del Sub Departamento de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Coquimbo, reconoció que un gran porcentaje de la comunidad cree erróneamente que la TBC está erradicada, lo cual dificulta su efectiva eliminación.

“Nuestra misión como encargados, profesionales y técnicos de la salud es poder encontrar a las personas infectadas y que están contagiando al resto para, obviamente, frenar la cadena de transmisión”, afirmó.

Los principales grupos de riesgos, añadió, están compuestos por personas con VIH, pacientes en situación de calle, extranjeros, diabéticos y adultos mayores. Sin embargo, aclaró que el contagio también puede darse en niños, tal como ha sucedido en un pequeño porcentaje en los dos últimos años.

La campaña de promoción de salud contra la TBC, coordinada por el funcionario Angelo Jiménez, fue muy bien recepcionada por la comunidad que se atiende en el Cesfam Pedro Aguirre Cerda.

Guillermo Alvarez Flores y Fresia Montenegro, por ejemplo, valoraron la iniciativa de los funcionarios por considerarla relevante para prevenir y reaccionar a tiempo ante esta enfermedad. “Agradecido por la información que nos entregan, porque la tuberculosis es una enfermedad muy peligrosa”, comentaron los pacientes de la tercera edad.

SÍNTOMAS

Uno de los aspectos a tomar en consideración entre la comunidad está detectar los síntomas de la TBC, principalmente tos y expectoración por más de dos semanas, desgarros de sangre, decaimiento, fiebres en las tardes, baja de peso y sudoración nocturna.

El llamado es a que cada persona que presente cualquiera de estos síntomas se acerque a su centro de salud más cercano.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X