Entre internet, celulares y televisores de moderna tecnología, computadoras o dispositivos que presentan la información de manera atractiva en un mundo cada vez más digital, se mantiene el periódico, producto editorial que se transforma y ajusta a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
En esos términos también se escribe la historia de diario El Día, que este 1 de abril cumple 75 años, siendo tribuna y voz de los ciudadanos en la Región de Coquimbo.
La mejor manera de demostrar el “Siempre Contigo” de nuestro lema, es presentando algunos de los hechos que han dejado huellas en la historia regional. Al lado de los lectores hemos crecido y evolucionado, informando y analizando el acontecer en diversos ámbitos de la sociedad.
También nos hemos unido a la celebración de hitos de personajes locales, agrupaciones, emprendedores, y con el mismo ímpetu acompañamos las tristezas y lloramos las pérdidas, con la certeza de que los tiempos difíciles serán recordados como anécdotas.
Pese a los cambios de dirección, formatos, diseño, contenidos y tecnologías, el sello de El Día como medio independiente, al servicio de los lectores, en alianza con anunciantes y estrecha relación con las fuentes informativas, perdura en el tiempo.
Este especial es ejemplo de ello. Una reconstrucción breve de hechos significativos en los que el diario ha estado presente, sea a través de coberturas, investigación o divulgación de las informaciones que marcan pauta a nivel local, regional o internacional.
En contexto
El Día nace el 1 de abril de 1944, con formato mercurial y de seis páginas. Su primer director fue el sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Las primeras ediciones fueron publicadas con el eslogan “Una voz clara al servicio de todos”.
El cura Pedro Vega Gutiérrez, primer director
En 1955 comienza una nueva etapa cuando es arrendado a la Sociedad de Publicaciones El Taparacá bajo la dirección de Eduardo Sepúlveda Whittle.
En 1959 asume como director el historiador Antonio Puga Rodríguez, quien dos años después lo arrienda y en 1970 pasa a ser el propietario. De esta manera inicia el legado de la familia Puga en la edición del diario con más trayectoria en la región.
La primera portada del Diario El Día
Una portada actual
Avances y modernización
Un cambio radical en su formato experimentó el rotativo a finales de la década de los ’70. Del tamaño mercurial pasó al tabloide. Además, el número de páginas aumentó a 16
En 1987 incorporó en su proceso la informática, mientras que en 1993 materializó el cambio de dependencias y la adquisición de una nueva prensa.
Las páginas aumentaron a 24 y luego a 28. Para los ‘90 el color llegó a las páginas de El Día y con la adquisición de modernos escáner, todo comenzó a realizarse en el diario.
En el 2010 se generaron más cambios, incluyendo el traslado del centro impresor al Barrio Industrial.
Antiguo centro impresor, ubicado en el mismo edificio del centro
Nueva sala de redacción y de reuniones
Nuestro espíritu
A través de la verdad, El Día busca estar al servicio de toda la comunidad, con el fin de obtener una fiel audiencia, lo que incluye lectores y avisadores, tomando en cuenta las tradiciones, gustos e intereses de la ciudadanía en beneficio del desarrollo regional. Además, se garantiza espacio pluralista para todos los sectores.
Fortalecer y hacer crecer la marca es una meta constante. Uno de los puntos que más refleja la evolución del diario, es su logo, el cual se ha ido actualizando a través del tiempo.
Logo actual
Revisa acá algunos de los hechos más destacados: